María Isabel Patiño (1993)

María Isabel Patiño ,Escritoras colombianas,Mujeres escritoras del siglo XX,Derechos  reservados,
María Isabel Patiño, escritora colombiana


María Isabel Patiño: Una Artista Multifacética Comprometida con el Arte y la Cultura

María Isabel Patiño, nacida en Armenia, Colombia, en 1993, es una figura polifacética en el mundo del arte y la literatura. Con una formación en Diseño Gráfico y una pasión desbordante por las artes plásticas, la escritura y el teatro, ha dejado una marca indeleble en el panorama cultural de su región y más allá.

María Isabel es Magíster en Gestión de Diseño y se desempeña como docente investigadora en el ámbito universitario, así como en proyectos educativos en colaboración con el Ministerio de Cultura y la Gobernación de Santander. Su compromiso con el desarrollo del arte en comunidades menos favorecidas la ha llevado a trabajar en iniciativas que buscan promover la creatividad y la expresión artística como herramientas de transformación social.

Además de su labor como docente, María Isabel es una prolífica escritora y artista plástica. Ha sido galardonada con diversos premios y estímulos, entre los que destacan la Beca Bicentenario otorgada por la Gobernación de Santander por su novela "El diluvio de las luciérnagas" en 2017, y su reconocimiento como finalista en el XI Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador de Salamanca, España, por su poemario "Marejada" en 2019.

La obra literaria y plástica de María Isabel ha sido objeto de reconocimiento y admiración tanto a nivel nacional como internacional. Sus poemas y ensayos han sido publicados en diversas revistas y antologías, mientras que su trabajo visual ha sido expuesto en salones de artes visuales regionales e internacionales. Además, como actriz de teatro en el grupo Esquinofrenia Teatro, ha explorado nuevas formas de expresión artística y ha llevado sus creaciones a nuevos públicos.

Los poemas de María Isabel Patiño reflejan una profunda sensibilidad y una capacidad para explorar los rincones más oscuros y luminosos del alma humana. Su estilo poético, marcado por imágenes evocadoras y una prosa lírica, invita al lector a sumergirse en un universo de emociones y reflexiones. Del mismo modo, su trabajo plástico revela una mirada única y una habilidad para capturar la belleza y el misterio del mundo que la rodea.

Ad libitum

Los ángeles caminan raudos
cada uno hasta el final de su acera
no respiran
no desviven
tan sólo piensan
a través de sus corbatas fuertemente anudadas

Cada paladar es una pequeña muerte tóxica
cruzan el parque
la esquina
los bastones mecanografiados
sujetan las nubes de fina seda oscura
los sueños disipados en los maletines de cuero
la purpúrea alegoría retoñada bajo sus ojos

Los ángeles inundan vulgarmente las calles
asienten
con los barrotes parietales
desmienten
con las uñas clavadas en la piel
serpentean
el camino de regreso con migas de pan
y sus abrazos
son tan famélicos como la barriga de su dios

A esos ángeles
les desbordan la esencia por los costados
herida patronímica
puntadas a pasos oscuridad

La mínima voluntad de morir sentado
para el entretenimiento del rey
es apenas
una falacia demente

Perecer cocinado en los jugos de otros
parece una excelente oportunidad
para devorar el vacío.

 
Friggaatriscaidecafilia

No me digas
Que aún lates
Debajo
De las angustias

El foso de los condenados
Y una
Que otra
Cabellera
Destapada

Siento que te caes
Dentro de mi cáustico
Parpadeo
Por que
Quería
Tragarme
Tus pasos

Mudan las esquinas
Sin dueño,
Clamores más allá
De los ecos
Y las entrañas

Rincones
Y Paradojas
Exasperadas
Por tu sed
Filológicamente
Sacrificada

A ti te clavaron
Tres ojos en la espalda
Y cuatro dedos en la frente
Simplemente
Por que no
Pudiste
Huir


¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

La identidad personal en David Hume