Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escritoras cubanas

Teresa Cárdenas Ángulo (1970)

Imagen
Teresa Cárdenas Ángulo, escritora cubana Biografía María Teresa Cárdenas Angulo (Cárdenas, Matanzas, Cuba, 16 de marzo de 1970) es una narradora, guionista de televisión, actriz, bailarina folklórica y trabajadora social cubana. Reconocida internacionalmente, su obra literaria se caracteriza por su enfoque en la temática afrocubana y negrista, a través de la cual explora las raíces culturales, las tradiciones yorubas y las historias de resistencia y resiliencia de la comunidad afrodescendiente.  Su escritura, rica en magia, ritmo y humor, ha sido traducida a varios idiomas, como inglés y coreano. Nacida en un entorno humilde, Cárdenas Angulo considera que las experiencias y personas de su vida han sido una fuente vital de inspiración: “Siempre recuerdo a los míos; ellos son los que emergen en mis libros, reidores, alborotadores, humildes, tempestuosos, tal cual eran”.  Esto se refleja en su obra, que conecta lo cotidiano con lo mitológico, logrando un equilibrio entre realismo...

Mildre Hernández Barrios (1972)

Imagen
Mildre Hernández Barrios, escritora cubana Biografía Mildre Hernández Barrios es una destacada escritora y poetisa cubana, nacida en 1972 en Sancti Spíritus, Cuba. Su obra literaria, especialmente dirigida a niños y adolescentes, está impregnada de imaginación, sensibilidad y un profundo compromiso con la literatura infantil. Es miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), dos de las instituciones más importantes en el ámbito artístico y cultural de ese país. Mildre Hernández ha dedicado su carrera a la creación de cuentos y poesía que conectan con la sensibilidad infantil. Su habilidad para abordar temas cotidianos y fantásticos con un lenguaje accesible y enriquecedor ha sido ampliamente reconocida. A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos premios literarios, entre ellos el Premio Eliseo Diego (1997), los Premios Pinos Nuevos (1999), el Premio Abril de Poesía La Rosa Blanca y el Premio Regino Boti . Además, su o...

Zulema de la Rúa Fernández (1979)

Imagen
Zulema de la Rúa Fernández, escritora cubana Biografía Zulema de la Rúa Fernández (La Habana, Cuba, 1979) es una destacada escritora y poeta cubana, quien combina su vocación artística con su profesión como licenciada en Enfermería y Máster en Atención al Niño. Su trayectoria literaria se caracteriza por un enfoque en la narrativa y la poesía, especialmente en el verso libre y la estrofa de diez versos, también conocida como décima. Zulema comenzó a recibir reconocimientos literarios en 2003, con el Premio Abdala de Cuento.  A partir de entonces, su carrera ha sido un ejemplo de versatilidad y éxito en diversos géneros: En poesía, obtuvo el Premio Farraluque en 2004 con La sobrevenida , un texto de alto contenido pasional y lírico.  Posteriormente, en 2007, ganó el Premio Juventud Rebelde en el concurso Ala Décima por su cuaderno Sed de ondina , un poema extenso y apasionado que se puede leer en partes. En narrativa, destacan premios como el Luis Rogelio Nogueras (2008) por su...

Isabel Velasco y Cisneros (1860-1916)

Imagen
Isabel Velasco y Cisnero, escritora cubana Más información sobre la autora Biografía: Obras: (1899). “¡Hurrah!.” El Fígaro Feb. 1899: 39. (1916). Expansiones. La Habana: Imprenta El Ámparo. (1926). Ed. Domitila de García de Coronado. Álbum poético-fotográfico de escritoras poetisas cubanas, escrito en 1868 para la señora Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda. La Habana: Imprenta de El Fígaro. 243-47. Poemas El río clavellinas Corre este histórico río  del Camagüey a la línea  del ferrocarril que llega  a la ciudad de Nuevitas.  Toma nombre de las flores  que nacen en sus orillas,  que son las blancas y bellas  olorosas clavellinas.  Los bravos camagüeyanos  para allí se dieron cita,  aquel cuatro de Noviembre, de fama muy merecida.  Al emprender los valientes,  rumbo a la zona mambisa,  cada cual prendió en su pecho  una de esas flores lindas.  Se agrega que algunos jóvenes  engalanaron la cinta  del sombr...

María Teresa Santa Cruz Figueras (María de Santa Cruz) (1843-1923)

Imagen
María de Santa Cruz, escritora cubana   Más información sobre la autora Biografía: María Teresa Santa Cruz Figueras, conocida como María de Santa Cruz, fue una destacada escritora y poeta cubana nacida en el siglo XIX, cuya obra se centra en la vida campesina y la experiencia de la mujer en su contexto social.  Aunque su fecha de nacimiento exacta no está ampliamente documentada, se sabe que su actividad literaria se desarrolló en una época en la que las voces femeninas comenzaban a hacerse sentir con mayor fuerza en la literatura cubana. María de Santa Cruz es reconocida por su obra Historias campesinas (1906), una colección que ofrece una mirada íntima y profunda sobre la vida rural en Cuba, reflejando las costumbres, desafíos y la realidad cotidiana de los campesinos. Su prosa se caracteriza por una sensibilidad aguda hacia la naturaleza y una conexión emocional con los personajes que retrata, mostrando un compromiso con la autenticidad de sus experiencias. En 1906, también...

Mercedes Valdés Mendoza (1822-1896)

Imagen
Mercedes Valdés, escritora cubana Más información sobre la autora Biografía: María de las Mercedes Valdés Mendoza, fue una destacada poetisa cubana que dejó una huella perdurable en la literatura del siglo XIX. Nacida el 11 de noviembre de 1820 en Guanabacoa, Cuba, en el seno de una familia que valoraba la educación y la cultura, recibió una formación esmerada que incluía acceso a una rica biblioteca familiar. Desde una edad temprana, Valdés Mendoza mostró un innegable talento para la poesía y una profunda admiración por los clásicos, así como por los escritores románticos tanto nacionales como extranjeros. A pesar de vivir en una época y un entorno que desalentaban la participación femenina en la esfera pública, ella se sintió impulsada a expresarse a través de la escritura poética, aunque inicialmente lo hacía de forma privada, sin intención de compartir sus versos con el mundo. Sin embargo, su destino cambió cuando uno de sus poemas, titulado "La rosa blanca", llegó a oído...

Julia Calzadilla Núñez (1943-2024)

Imagen
Julia Calzadilla Núñez, escritora cubana Biografía: Julia Calzadilla nació el 1 de agosto de 1943, bajo el signo de Leo, un detalle que quizás explique su pasión y su sutil competitividad. Su infancia transcurrió en un hogar atípico, marcado por la ausencia temprana de sus padres. Su padre falleció a causa de la tuberculosis cuando ella era muy joven, y posteriormente el cáncer se llevó a su madre. Ante esta situación, Julia y sus dos hermanos fueron criados por sus tías abuelas. Creció rodeada de sus dos hermanos mayores, uno de los cuales asumió rápidamente el rol de ser el sostén de la familia. Julia, dotada de una intensa curiosidad y una sorprendente capacidad intelectual, demostrada por sus grandes ojos capaces de quedar absortos durante minutos, se enfrentó al desafío de buscar el sustento familiar sin descuidar su educación. Aunque inicialmente se vio obligada a cursar estudios técnicos medios en Comercio, pronto pudo cumplir su anhelo de acceder a la universidad.  1975 se ...

Catalina Rodríguez de Morales (1835-1894)

Imagen
Catalina Rodríguez, escritora cubana Más información sobre la autora Biografía: Catalina Rodríguez de Morales, nacida el 1 de abril de 1835 en Pipián, Madruga, Mayabeque, Cuba, fue una poetisa destacada del Romanticismo cubano. Desde una edad temprana, mostró una inclinación natural hacia la poesía, demostrando habilidades poéticas desde los siete años y una capacidad para la improvisación a los 12 años. Después del fallecimiento de su madre, su familia se trasladó a Matanzas, donde Catalina continuó desarrollando su pasión por la escritura. A lo largo de su vida, Catalina Rodríguez de Morales escribió tres libros de poesía, así como obras dramáticas y lecturas infantiles. Su contribución a las letras cubanas fue reconocida por destacadas personalidades de la época, como Felipe Poey, Nicolás Heredia y José de Socorro de León. A pesar de la importancia de su obra, gran parte de ella permanece desconocida, ya que varios de sus libros fueron publicados en Colombia o Venezuela durante su e...

Julia Pérez Montes de Oca (1839-1875)

Imagen
Julia Pérez Montes de Oca, escritora cubana Más información sobre la autora Biografía: Julia Pérez Montes de Oca, escritora cubana nacida el 11 de abril de 1839 en la finca "Melgarejo", El Cobre, Oriente, fue una figura destacada del Romanticismo por la serenidad de su poesía. Como hermana de Luisa Pérez de Zambrana, otra destacada poeta de la época, Julia compartió su talento literario y su pasión por la escritura. A una edad temprana, Julia Pérez Montes de Oca colaboró en periódicos como "El Redactor" de Santiago de Cuba, donde comenzó a ganar reconocimiento por su poesía. En la década de 1850, se trasladó a La Habana con su hermana tras el matrimonio de esta con Ramón Zambrana. Durante su tiempo en La Habana, Julia continuó escribiendo y colaborando en diversas publicaciones, como "El Kaleidoscopio" y "Álbum cubano de lo bueno y lo bello". Sus poemas también fueron publicados en España, en revistas como "La Moda Ilustrada" de Cádiz. ...

Luisa Pérez Montes de Oca de Zambrana (1835-1922)

Imagen
Luisa Pérez de Zambrana, escritora cubana Más información sobre la autora Biografía: Luisa Pérez Montes de Oca de Zambrana, nacida en El Cobre, Santiago de Cuba, el 25 de agosto de 1835, y fallecida en Regla, La Habana, el 25 de mayo de 1922, es una figura destacada en la poesía cubana del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por la tragedia y la pérdida, enfrentando la muerte de su esposo, su hermana y sus cinco hijos en un lapso de treinta años. Desde una edad temprana, mostró su talento literario, publicando su primer poema, "Amor materno", a los catorce años en el periódico El Orden en 1852. Pronto, su habilidad para la poesía la llevó a convertirse en una figura prominente en la escena literaria de Santiago de Cuba, donde participó en tertulias y colaboró con diversos periódicos y revistas. Tras la muerte de su padre en 1852, su familia se trasladó a Santiago de Cuba, donde amplió sus relaciones intelectuales y continuó su labor como escritora y colaboradora en publicacione...

Adelaida del Mármol (1838-1857 )

Imagen
Adelaida del Mármol, escritora cubana Biografía: Adelaida del Mármol Ballagas fue una destacada poetisa cubana nacida el 10 de marzo de 1838 en la ciudad de Holguín, Cuba. Desde muy temprana edad, se trasladó a Santiago de Cuba bajo el cuidado de su tío Raymundo Mármol Valdés, quien, debido a sus actividades políticas, había sido desterrado a la zona de Melgarejo en Santiago de Cuba. En esta ciudad, Adelaida entabló amistad con la también poetisa Luisa Pérez de Zambrana y juntas formaron parte del cuerpo de redacción del periódico santiaguero "Semanario Cubano". A pesar de su corta vida, Adelaida del Mármol dejó un legado literario significativo. Publicó un solo volumen de poesía titulado "Ecos de mi arpa" en 1857, aunque este libro se considera inencontrable en la actualidad. Sus poemas también aparecieron en varias publicaciones de la época, como la "Revista de La Habana", "El Kaleidoscopio" y "La Abeja", donde colaboró ​​como escrito...

Sofía Estévez y Vales de Rodríguez (1848-1901)

Imagen
Sofía Estévez y Vales de Rodríguez , escritora cubana   Biografía Sofía Estévez Valdés de Rodríguez fue una destacada poetisa y patriota nacida en Camagüey en el año 1848. Desde joven se dedicó al cultivo de las letras, destacando como poetisa de mérito antes de los dieciocho años de edad. Durante la guerra de 1868, se sumó al campo de batalla como poetisa patriota, firmando sus obras con el seudónimo "Hija del Indio Bravo", inspirado en una leyenda local. En 1866, fundó junto a Domitila García de Coronado el semanario "El Céfiro", donde publicó numerosas composiciones. Participó activamente en los Clubs Revolucionarios, incluso tras conocer la muerte de su esposo en combate. Regresó a Camagüey para ocupar el lugar dejado por su esposo en la lucha por la independencia. Sofía Estévez falleció el 5 de marzo de 1901, dejando un legado literario y patriótico que merece ser recordado y valorado. Aunque su obra no recibió la atención que merecía en su época, fue una figur...

Juana Borrero (1877-1896)

Imagen
Juana Borrero, escritora cubana Más información sobre la autora Juana Borrero, poeta modernista, nació en La Habana el 18 de mayo de 1877, hija del literato y patriota Esteban Borrero Echeverría. Desde temprana edad, creció en un entorno familiar que fomentaba las artes y la literatura, rodeada de figuras destacadas como Carlos y Federico Uhrbach, así como Julián del Casal. Demostrando una extraordinaria precocidad literaria, a los doce años escribió los sonetos "Las hijas del Ran y Apolo", considerados entre los mejores de la literatura cubana. Su admiración por Casal y su relación con el poeta Carlos Pío Uhrbach influyeron en su obra, que Lezama Lima consideró como iniciadora del "misterio de la participación poética" en Cuba. Juana Borrero destacó por su producción poética, especialmente sus "Rimas" (1895), así como por su colaboración en publicaciones como La Habana Elegante, El Fígaro y Gris y Azul. Además de su talento como poetisa, también era hábil...