Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Dramaturgas

Djuna Barnes (1892 - 1982)

Imagen
Djuna Barnes, escritora estadounidense Biografía Djuna Barnes (1892–1982) fue una escritora, periodista, dramaturga y poeta estadounidense cuya obra se convirtió en un emblema del modernismo literario y en un referente para la literatura queer del siglo XX. Su vida estuvo marcada por la contradicción entre el aislamiento y la exposición, el deseo de mantener el control sobre su privacidad y la profunda intensidad emocional y estilística de sus textos. Desde joven mostró una inteligencia precoz y una sensibilidad artística que fueron moldeadas por el ambiente poco convencional en el que creció: su familia, de ideas liberales y bohemias, despreciaba la educación formal y promovía una formación autodidacta centrada en las artes, la música y la libertad sexual. Esta crianza, que podría parecer progresista, también estuvo marcada por experiencias traumáticas, entre ellas abusos y vínculos familiares ambiguos que dejaron una huella profunda en su obra. Barnes comenzó su carrera como periodis...

Eugenia Straccali (1970)

Imagen
Eugenia Straccali, escritora argentina Biografía Eugenia Straccali (La Plata, 1970) es una reconocida poeta, dramaturga, editora, crítica literaria y docente argentina. Su trabajo abarca múltiples áreas de la literatura, desde la creación poética hasta la investigación y la curaduría de arte, consolidándola como una de las figuras más destacadas en la poesía contemporánea de su país. Es Magíster en Curaduría de Arte y cursó un Doctorado en Letras. Se desempeñó como docente e investigadora en el ámbito de la teoría y la crítica literaria en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde también fue miembro del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria. Straccali es fundadora y coordinadora general de Vuelo de Quimera, una editorial y plataforma web dedicada a difundir el arte en sus diversas formas.  Además, ha participado como coordinadora y compiladora de importantes proyectos literarios como el Atlas de la...

Leda María Martins (1955)

Imagen
Leda María Martins, escritora brasilera Biografía Leda Maria Martins (Rio de Janeiro, 1955) es una destacada poeta, dramaturga, ensayista y académica brasileña. Su trayectoria abarca una rica producción literaria, teatral y ensayística que ha influido profundamente en el teatro brasileño, particularmente en el teatro negro, y en el estudio de las performances afro-brasileñas.  Su enfoque interdisciplinario combina la literatura, el teatro, la filosofía y la memoria, explorando las raíces y expresiones culturales afrodescendientes. Martins se graduó en Letras por la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG) y continuó su formación académica con un máster en Artes en la Indiana University (1978-1981).  Su tesis, O moderno teatro de Qorpo-Santo, abordó la obra del dramaturgo brasileño Qorpo-Santo. rante su estancia en los Estados Unidos, tomó contacto con el libro Drama para negros e prólogos para brancos , de Abdias do Nascimento, experiencia que marcó profundamente su enfoque...

Dacia Maraini (1936)

Imagen
Dacia Maraini, escritora italiana Biografía Dacia Maraini nació el 13 de noviembre de 1936 en Fiesole, Italia, en una familia de intelectuales y artistas.  Su infancia estuvo marcada por el exilio en Japón durante la Segunda Guerra Mundial, donde su familia fue internada en un campo de concentración tras rechazar colaborar con el régimen fascista japonés. Esa experiencia marcó profundamente su obra, especialmente en sus reflexiones sobre la opresión y la resistencia.  Al regresar a Italia, su familia enfrentó grandes dificultades económicas, pero Maraini perseveró en su educación y en el desarrollo de su vocación literaria. En la década de 1960, Maraini se unió a importantes movimientos literarios y feministas.  Fue cofundadora del Teatro della Maddalena, un espacio gestionado exclusivamente por mujeres, que buscaba desafiar las normas patriarcales del teatro convencional. Sus piezas teatrales, como Dialogo di una prostituta con il suo cliente , exploraron las desigualdad...

Natalia Ginzburg (1916-1991)

Imagen
Natalia Ginzburg, escritora italiana Biografía Natalia Ginzburg nació el 14 de julio de 1916 en Palermo, Italia, en el seno de una familia judía secular de ideas liberales.  Creció en Turín, donde su padre, Giuseppe Levi, era un renombrado científico y profesor universitario.  Desde joven, Ginzburg estuvo rodeada de intelectuales y activistas políticos que influyeron en su pensamiento y su obra. En 1938, se casó con el editor Leone Ginzburg, uno de los fundadores de la editorial Einaudi, con quien compartió su oposición al fascismo. Durante la Segunda Guerra Mundial, Natalia vivió en confinamiento en un pequeño pueblo de los Abruzos debido a las políticas antisemitas del régimen de Mussolini.  Fue en ese período donde escribió su primera novela, El camino que va a la ciudad ( La strada che va in città , 1942), publicada bajo el seudónimo de Alessandra Tornimparte. La experiencia del exilio, la pérdida de Leone —quien murió torturado por los nazis en 1944— y la dureza de ...

Hrotsvitha de Gandersheim (935-1002)

Imagen
  Hrotsvitha de Gandersheim , escritora alemana Biografía Hrotsvitha de Gandersheim fue una monja alemana del siglo X, considerada la primera dramaturga conocida de la Edad Media y la primera mujer en Europa que escribió teatro desde la caída del Imperio Romano.  Hrotsvitha vivió en la abadía de Gandersheim, un lugar que fue conocido por fomentar el aprendizaje y el arte literario, y fue allí donde desarrolló su talento como escritora y poeta. Hrotsvitha escribió sus obras en latín, y en gran medida se inspiró en los autores de la antigüedad clásica, particularmente en Terencio, un dramaturgo romano.  Sin embargo, a diferencia de Terencio, que era conocido por sus comedias ligeras y a menudo inmorales, Hrotsvitha escribió obras que exaltaban la virtud cristiana y se centraban en la vida de los santos y la defensa de la castidad y la pureza. Entre sus obras más importantes se encuentran sus seis dramas: Gallicanus, Dulcitius, Callimachus, Abraham, Pafnutius y Sapientia. Es...

Rosa Guerra (1804 ó 1834-1864)

Imagen
Rosa Guerra, escritora argentina Más información sobre la autora   Biografía Rosa Guerra, nacida en Buenos Aires en 1834, fue una destacada educadora, poeta, dramaturga y periodista argentina que desde joven mostró un ferviente interés por la formación educativa femenina. Profesó la enseñanza y posteriormente dirigió un colegio privado en el barrio de Belgrano. En 1852, inició su carrera literaria con la publicación de su propio periódico, La Camelia , un bisemanario que surgio después de la caída del dictador Juan Manuel de Rosas. Este periódico, con el lema "¡Libertad! No licencia; igualdad entre ambos sexos", abordaba propuestas de igualdad social y emancipación femenina con un tono combativo destinado a resistir las doctrinas de secularización social vigentes. La temática distintiva de la escritura periodística de Guerra incluía la necesidad de educar científicamente a la mujer como agente productor de valores morales beneficiosos para la familia y la nación. También abor...

Marguerite Duras (1914-1996)

Imagen
Marguerite Duras, escritora francesa Biografía Marguerite Duras fue una destacada escritora, dramaturga, guionista y cineasta francesa, cuyo trabajo ha sido influyente en la literatura y el cine del siglo XX.  Nació el 4 de abril de 1914 en Gia Định, Indochina francesa (actual Vietnam), en el seno de una familia francesa.  Su nombre de nacimiento era Marguerite Donnadieu, pero más tarde adoptó el seudónimo Duras, en honor a una aldea en el suroeste de Francia, donde su padre había vivido. La infancia de Duras estuvo marcada por la pobreza y la adversidad.  Su padre falleció cuando ella era muy joven, dejando a la familia en dificultades económicas.  Su madre, una maestra, luchó para criar a sus hijos en Indochina.  Duras a menudo describió su infancia en el sudeste asiático como una experiencia que la marcó profundamente y que más tarde inspiraría algunas de sus obras más importantes. En su juventud, Duras se trasladó a Francia para completar su educación. ...

Mari Evans (1923-2017)

Imagen
Mari Evans, escritora estadounidense Biografía Mari Evans fue una influyente poeta, escritora y activista estadounidense, nacida el 16 de julio de 1923 en Toledo, Ohio, y fallecida el 10 de marzo de 2017 en Indianápolis, Indiana.  Reconocida como una de las voces más importantes del Renacimiento Negro y del movimiento Black Arts, Evans se dedicó a explorar y reivindicar la experiencia afroamericana a través de su escritura. Su trabajo, que abarcó poesía, ensayos, dramaturgia y libros infantiles, fue un instrumento para la lucha por los derechos civiles y la afirmación de la identidad. Evans estudió en la Universidad de Toledo, aunque no llegó a completar su carrera universitaria.  A pesar de esto, su intelecto y pasión por las letras la impulsaron a involucrarse en la enseñanza.  A lo largo de su vida, enseñó en instituciones de renombre como la Universidad de Purdue, la Universidad de Cornell, y la Universidad de Indiana, donde inspiró a generaciones de estudiantes con s...

Paulette Linda Williams (seudónimo Ntozake Shange) (1948-2018)

Imagen
Ntozake Shange, escritora estadounidense Biografía Ntozake Shange (nacida como Paulette Linda Williams) fue una influyente poeta, dramaturga y novelista afroamericana nacida el 18 de octubre de 1948 en Trenton, Nueva Jersey, y fallecida el 27 de octubre de 2018.  Es conocida principalmente por su innovadora obra For colored girls who have considered suicide / when the rainbow is enuf (1975), una pieza que rompió las convenciones del teatro tradicional y que ha dejado una huella duradera en la literatura y la cultura estadounidense. Shange creció en una familia afroamericana de clase media alta.  Su madre, una psicóloga y educadora, y su padre, un cirujano, fomentaron su amor por las artes.  Desde muy joven, Shange estuvo rodeada de prominentes figuras de la cultura negra, como Dizzy Gillespie y W.E.B. Du Bois, quienes eran amigos de la familia.  Este entorno culturalmente rico alimentó su interés por la poesía y el arte. A pesar de su entorno favorable, la vida de Sh...

Sonia Sanchez (1934)

Imagen
Sonia Sánchez, escritora estadounidense Bibliografía Sonia Sanchez, nacida el 9 de septiembre de 1934 en Birmingham, Alabama, es una poeta, escritora y activista estadounidense reconocida por su contribución a la literatura afroamericana y su participación en el Movimiento Black Arts. Su obra poética y su compromiso con los derechos civiles, la justicia social y la educación han hecho de ella una figura influyente en la historia de la poesía estadounidense contemporánea. De niña, Sanchez experimentó una vida marcada por la separación familiar, ya que su madre murió cuando ella tenía apenas un año.  Fue criada por su abuela, y más tarde, cuando su abuela falleció, se trasladó a vivir con su padre en Harlem, Nueva York.  Fue en este contexto donde comenzó a desarrollar su interés por la poesía y la literatura, influenciada por la vibrante vida cultural y artística del Harlem de mediados del siglo XX. Sanchez estudió en Hunter College, donde obtuvo un título en ciencias políticas...

Patricia Suárez (1969)

Imagen
Patricia Suárez, escritoras argentinas Biografía Patricia Suárez (Rosario, 1969) es una reconocida dramaturga y narradora argentina. Nacida en la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, Suárez estudió Psicología y Antropología en la Universidad Nacional de Rosario, aunque abandonó estos estudios para dedicarse plenamente a la literatura. Su inclinación por la escritura dramática proviene de una afición literaria más que de una formación escénica formal.  Pasó por los talleres de la escritora Hebe Uhart y tuvo a Mauricio Kartun como maestro en dramaturgia. Patricia Suárez ha publicado numerosas obras literarias, destacándose tanto en la narrativa como en la literatura infantil. Entre sus libros para niños se encuentran títulos como "Historia de Pollito Belleza" (Monte Avila, 1999), "El Cochero Rata" (UNL, 2003), "Habla el Lobo" (Norma, 2004), "El Intrépido Medio Pollo" (Norma, 2007) y "Amor Dragón" (Alfaguara, 2007). En el ámbito...

Chloe Ardelia Wofford (seudónimo Toni Morrison (1931-2019)

Imagen
Toni Morrison, escritora estadounidense Biografía Toni Morrison fue una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea, reconocida tanto por su poderosa narrativa como por su exploración profunda de la experiencia afroamericana en los Estados Unidos. Nacida como Chloe Ardelia Wofford el 18 de febrero de 1931 en Lorain, Ohio, fue la segunda de cuatro hijos de una familia trabajadora de origen afroamericano. Desde temprana edad, Morrison mostró una profunda afinidad por la literatura, influenciada por las historias que su familia le contaba y por su amor por los libros. Morrison asistió a la Universidad de Howard, una institución históricamente negra en Washington D.C., donde obtuvo su título en inglés en 1953.  Posteriormente, completó su maestría en inglés en la Universidad de Cornell en 1955, con una tesis sobre el tema del suicidio en las obras de William Faulkner y Virginia Woolf.  Luego de graduarse, Morrison enseñó inglés en la Universidad Estatal de Texas en...

Hilda Hilst (1930-2004)

Imagen
Hilda Hilst, escritora brasilera Biografía Hilda Hilst, nacida el 21 de abril de 1930 en Jaú, Brasil, fue una poeta, novelista y dramaturga brasileña cuya obra se caracteriza por su profunda exploración de la sexualidad, la muerte, la locura y la espiritualidad. Considerada una de las escritoras más importantes e innovadoras de Brasil, Hilst desarrolló un estilo literario único, que fusiona el lirismo poético con una intensa reflexión filosófica y existencial. Hilst estudió derecho en la Universidad de São Paulo, donde estuvo en contacto con algunos de los intelectuales y artistas más destacados de su época. Sin embargo, después de graduarse, decidió dedicarse por completo a la escritura. Su primera colección de poesía, "Presságio", fue publicada en 1950, marcando el inicio de una carrera literaria que se extendería por más de cinco décadas. En 1966, Hilda Hilst se retiró a una finca en las afueras de Campinas, donde vivió el resto de su vida en reclusión relativa, concentrad...

Simone Schwarz-Bart (1938)

Imagen
Simone Schwarz-Bart, escritora francesa Biografía Simone Schwarz-Bart es una escritora y dramaturga francesa nacida el 9 de agosto de 1938 en Charente, Francia. De origen guadalupeño, es una de las voces más importantes de la literatura francófona caribeña.  A lo largo de su carrera, Schwarz-Bart ha explorado temas de identidad, historia, y resistencia cultural, especialmente en el contexto de la diáspora africana y la experiencia afrocaribeña. Simone Schwarz-Bart pasó gran parte de su infancia en Guadalupe, lo que marcó profundamente su percepción de la identidad y la historia.  bPosteriormente, se trasladó a París, donde estudió en la Sorbona y conoció a su futuro esposo, André Schwarz-Bart, también escritor.  Juntos, colaboraron en varias obras literarias, incluyendo la novela "Un plat de porc aux bananes vertes" (1967), que examina la vida de una mujer caribeña en la metrópoli francesa. El trabajo más conocido de Schwarz-Bart es "Pluie et vent sur Télumée Miracle...

Almari Albarenque Acosta (1960)

Imagen
Almari Albarenque Acosta, escritora uruguaya Biografía Almari Albarenque Acosta, nacida en Montevideo el 16 de junio de 1960, es una educadora uruguaya con especialización en la línea social y estudios en portugués.   Además de su trabajo como educadora, Almari es dramaturga, escritora y poeta, comprometida con la promoción de la literatura y la cultura afrodescendiente en Uruguay. Como artista, participa activamente en la Red de Escritores y Creativos Afro (REDAFU) y coorganiza el Grupo de Literatura y Canto Afrouruguayo Herencia Africana. Ha sido parte de numerosos eventos culturales, incluyendo la Feria del Libro Espacio REDAFU en el LATU, el ciclo "Poemas con Aromas de Café" en la Casa Bertolt Brecht, y "Navidad de Jazmines" en la Casa de los Escritores en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), actividades todas organizadas por "Libro sin Tapas". En septiembre de 2015, Almari estrenó su obra de teatro "Ecos de esclavitud", que refleja su co...

Vicenta Laparra de la Cerda (1831-1905)

Imagen
Vicenta Laparra de la Cerda, escritora guatemalteca Más información sobre la autora Biografía Vicenta Laparra de la Cerda fue una destacada educadora, escritora, dramaturga y defensora de los derechos de la mujer en Guatemala durante el siglo XIX. Nació el 5 de agosto de 1831 en Quetzaltenango, Guatemala. Quedó huérfana a los 6 años y fue criada por su hermana mayor, Jesús Laparra, quien también era poetisa. Desde una edad temprana, Laparra mostró talento en diversas artes, incluyendo el canto, la poesía, la música, el teatro y la pintura.  A los 18 años contrajo matrimonio con César de la Cerda y se trasladó a El Salvador, donde ejerció como maestra en la escuela de niñas de Santa Ana.  Posteriormente, trabajó en el Colegio Nacional de Señoritas en Costa Rica. En 1863, regresó a Guatemala, donde fundó varios periódicos, incluyendo "La voz de la mujer" en 1885 y "El Ideal" en 1887.  También estableció el primer colegio de párvulos en el país. Además, fue pionera en ...