Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escritoras guatemaltecas

María Cruz (1876-1915)

Imagen
María Cruz, escritora guatemalteca Más información sobre la autora La muerte de María Cruz Arroyo en medio de la Primera Guerra Mundial, mientras desempeñaba tareas humanitarias en París, marcó el trágico final de una vida dedicada al arte, la literatura y la ayuda a los demás. Aunque su vida fue breve, su legado perdura como un testimonio de su valentía, su talento y su compromiso con la justicia y la compasión. A través de sus escritos, María nos ofrece una ventana a su alma inquieta y a su profundo amor por la belleza y la diversidad del mundo. Su capacidad para capturar la esencia de sus experiencias y transmitirlas con sinceridad y sensibilidad la convierte en una figura inolvidable en la historia de la literatura guatemalteca. Hoy en día, la obra de María Cruz Arroyo continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas, recordándonos la importancia de seguir nuestros sueños, explorar nuevas fronteras y trabajar por un mundo más justo y compasivo. Su vida y su legado...

Vicenta Laparra de la Cerda (1831-1905)

Imagen
Vicenta Laparra de la Cerda, escritora guatemalteca Más información sobre la autora Biografía Vicenta Laparra de la Cerda fue una destacada educadora, escritora, dramaturga y defensora de los derechos de la mujer en Guatemala durante el siglo XIX. Nació el 5 de agosto de 1831 en Quetzaltenango, Guatemala. Quedó huérfana a los 6 años y fue criada por su hermana mayor, Jesús Laparra, quien también era poetisa. Desde una edad temprana, Laparra mostró talento en diversas artes, incluyendo el canto, la poesía, la música, el teatro y la pintura.  A los 18 años contrajo matrimonio con César de la Cerda y se trasladó a El Salvador, donde ejerció como maestra en la escuela de niñas de Santa Ana.  Posteriormente, trabajó en el Colegio Nacional de Señoritas en Costa Rica. En 1863, regresó a Guatemala, donde fundó varios periódicos, incluyendo "La voz de la mujer" en 1885 y "El Ideal" en 1887.  También estableció el primer colegio de párvulos en el país. Además, fue pionera en ...

Claudia de los Dolores Montenegro de Méndez (1857-1933)

Imagen
Dolores Montenegro de Méndez, escritora guatemalteca Biografía: Lola Montenegro fue una destacada precursora de la escritura femenina en Guatemala, dejando un legado significativo a través de sus poemas y contribuciones en periódicos y revistas locales a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus dos poemarios, "Flores y espinas" (1887) y "Versos" (1895), reflejan su compromiso con la defensa de la patria, la promoción de valores sociales y la emancipación de la mujer de los mitos restrictivos de la sociedad. Nacida poco después de la independencia de España, Lola vivió en un período de inestabilidad política y conflictos ideológicos en Guatemala. Proveniente de una familia arraigada en el Valle de las Vacas, Lola creció en un entorno rural que luego contrastaba con sus viajes por el mundo, desde la India hasta Europa y Estados Unidos. A pesar de sus viajes, Lola siempre mantuvo un profundo vínculo con su tierra natal, plasmado en sus poemas que retratan la vida...

Lorena Flores Moscoso (1974)

Imagen
Lorena Flores Moscoso, escritora guatemalteca Biografía: Lorena Flores Moscoso, escritora guatemalteca, nació en la Ciudad de Guatemala en 1974. Su infancia estuvo marcada por una salud delicada, pero llena de felicidad y exploración. Desde temprana edad, mostró interés por las letras y la literatura, lo que la llevó a adentrarse en un mundo de curiosidad y descubrimiento. Considera que ser escritor en Guatemala presenta sus desafíos, ya que es necesario compaginar la escritura con otras actividades para sostenerse económicamente. Además, destaca las dificultades para publicar, distribuir y lograr que sus obras sean leídas por un público amplio.  Su trabajo se centra principalmente en el cuento corto, y su pasión por las letras y las ideas la llevó a convertirse en escritora. Entre sus escritores favoritos se encuentran Jorge Luis Borges, Sylvia Plath, W.B. Yeats, Italo Calvino, entre otros. Su producción literaria incluye entre otros: "Retrato anónimo" (2002), "Desnudo ...

María Josefa García Granados (1796-1848)

Imagen
María Josefa García Granados, escritora guatemalteca   Más información sobre la autora María Josefa García Granados, conocida por sus amigos como Pepita, fue una destacada literata y poeta guatemalteca de origen español, cuya vida y obra marcaron una influencia significativa en la independencia intelectual de Guatemala. Nacida el 10 de julio de 1796 en Puerto de Santa María, Cádiz, España, María Josefa llegó a tierras guatemaltecas alrededor de 1810-1811. Casada con Ramón Saborio, de la Villa de Nicaragua, fue madre de seis hijos y se destacó por su fuerte carácter y autoridad. A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres de su época, María Josefa desafió las normas sociales y se convirtió en una figura respetada en los círculos literarios y políticos de Guatemala. Participando en las tertulias organizadas por el canónigo José María Castilla, María Josefa cultivó amistades con algunas de las figuras más influyentes de su tiempo, como Pedro Molina, José Cecilio del Valle, Mar...

Denise Phé-Funchal (1977)

Imagen
Denise Phé-Funchal, escritora guatemalteca   Biografía: Denise Phé-Funchal, nacida en 1977, es una destacada socióloga y escritora guatemalteca. Desde su infancia, estuvo inmersa en un ambiente artístico gracias a su madre, Anabelle Phéfunchal, quien era actriz y ejerció una gran influencia en su amor por el arte, la escritura y el teatro. Sus primeros acercamientos a la literatura comenzaron con las lecturas nocturnas que su madre le ofrecía, introduciéndola a autores como Poe, Boccaccio, Bierce y Saki. Este ambiente cultivó su pasión por las letras desde una edad temprana. Creció en el Colegio Julio Verne, donde aprendió francés e inglés, lo que amplió su acceso a la literatura internacional. Aunque inicialmente consideró estudiar Medicina, pronto descubrió su verdadera vocación en las ciencias sociales, específicamente en Sociología. Graduada como socióloga en 2007 de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Denise Phé-Funchal se adentró en el mundo académico y también en el á...

Ana María Rodas (1937)

Imagen
Ana María Rodas, escritora gautemalteca   Ana María Rodas, nacida el 4 de abril de 1937 en Guatemala, se destaca como una figura destacada en la literatura centroamericana contemporánea. Su obra poética, rica en metáforas y profundidad emocional, ha dejado una huella significativa en la escena literaria. Este artículo se adentrará en la vida y obra de Ana María Rodas, explorando algunas de sus obras más destacadas, analizando su estilo poético, y concluyendo con una reflexión sobre su impacto en la literatura guatemalteca. Biografía de Ana María Rodas: Poesía Nacida en Guatemala Ana María Rodas creció en un momento histórico clave para Guatemala, marcado por la agitación política y social. Su vida y obra han sido moldeadas por este contexto, y su poesía refleja una profunda conexión con la tierra y la gente de su país. Graduada en Letras, ha dedicado su vida a la enseñanza y a la escritura, convirtiéndose en una voz influyente en la poesía guatemalteca contemporánea. Bibliografía d...