Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escritoras afrocolombianas

Mayra Alejandra Mina ( )

Imagen
Mayra Alejandra Mina, escritora colombiana Página de la autora Biografía Mayra Alejandra Mina Arboleda es poeta, vichera, artista empírica, gestora cultural, investigadora popular y productora audiovisual comunitaria, nacida en Cali, Colombia.  Su obra y trayectoria son una apuesta estética, política y espiritual que nace desde los márgenes: la negritud, la periferia, el cuerpo-territorio y las memorias ancestrales. Como escritora, ha participado en publicaciones colectivas que abordan temas de racialización, identidad y género, entre ellas: Con los pelos de punta . Historias de racialización y discriminación basada en el fenotipo de hombres y mujeres afro, Amafrocol, 2020 Cucuruchando en la memoria. Reconstrucción colectiva de la oralidad de mujeres negras del Pacífico , Amafrocol, 2021. Su trabajo poético y visual busca explorar el cuerpo como archivo vivo de memorias colectivas, territorios y prácticas rituales, a través de lenguajes que entrelazan la poesía, la escritura autobi...

Edith Granja (1984)

Imagen
Edith Granja, escritora colombiana Biografía Edith Granja es una escritora colombiana, cuya obra transita entre la poesía y el cuento con una mirada sensible, honesta y profundamente humana. Nacida en Buenaventura, en 1984, su escritura explora los la condición humana, la vulnerabilidad de los grupos diversos y/o racializados y la belleza de lo cotidian, con un lenguaje autenticidad e introspección. Granja ha sido parte de diversas antologías literarias que reivindican el uso de la palabra como forma de resistencia y expresión: Enjambre (Editorial Moda y Pueblo) y Hembras (Editorial Kutusoma, 2023).  Su voz se suma a otras miradas femeninas que dialogan sobre la identidad, el cuerpo y la experiencia. En 2024 participó en el libro Escribir es de valientes (Editorial Kutusoma), una colección de biografías de mujeres migrantes que convierte la escritura en territorio y memoria. Con una presencia activa en espacios culturales independientes en Chile y Colombia, Edith combina la escr...

Nanny Zuluaga Henao (1984)

Imagen
Nanny Zuluaga Henao, escritora colombiana Biografía Nanny Zuluaga Henao, nacida en 1984 en Unguía, Chocó, es una poeta, gestora cultural y profesional en Trabajo Social destacada en el panorama literario colombiano. Magíster en Estudios y Crítica Literaria por la Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), Brasil, ha combinado su formación académica con una vida dedicada a la creación poética, la promoción cultural y la defensa de la memoria afrocolombiana.  Desde su infancia mostró un temprano talento para la escritura, participando a los 12 años en la antología Entre la sangre y la sabia (1996) y publicando su primer poemario, Anuncio de luna , a los 15 años. Nanny es cofundadora del Colectivo de Escritoras de Urabá "Las Musas Cantan", un grupo que trabaja por visibilizar las voces femeninas en la literatura y la cultura de la región.  Este colectivo se ha convertido en un referente de resistencia cultural, ganando reconocimientos como el otorgado por la Gobernación de A...

María Luz Meliá Alzate Perea (1993)

Imagen
María Luz Meliá Alzate Perea, escritora colombiana Biografía Meliá Álzate Perea es una poeta afrocolombiana nacida en el corregimiento San Antonio del Chamí, municipio de Mistrató, Risaralda.  Hija de padres campesinos, Meliá combina sus raíces rurales con una formación académica y literaria que refleja su compromiso con la comunidad, la cultura y la naturaleza. Su poesía aborda temas como la identidad, la resistencia de las mujeres rurales y la conexión con la tierra. Desde joven, Meliá participó en eventos locales y regionales a través de la biblioteca pública de Mistrató.  Es miembro del Club de Lectura Semilla Roja, un espacio literario que desde 2016 reúne a mujeres campesinas y urbanas del municipio para fomentar la escritura y la lectura como herramientas de transformación social. En el ámbito académico, estudió Tecnología Agroindustrial en UNISARC y Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.  Su trabajo literario se complementa con su participaci...

Yvonne América Truque (1955-2001)

Imagen
Yvonne Truque, escritora colombiana Biografía Yvonne América Truque, nacida en Bogotá, Colombia, en 1955, fue una poeta cuya obra resonó tanto en su tierra natal como en su hogar adoptivo en Montreal, Canadá. Su legado literario es un testimonio de su profunda conexión con la palabra y su compromiso con la expresión poética. Desde una edad temprana, Truque mostró un talento excepcional para la poesía. Su pasión por las letras la llevó a compartir su obra en diversos auditorios a partir de 1982, antes incluso de la publicación de su primer libro. Realizó cuarenta lecturas en salas culturales y universidades colombianas, preparando el terreno para el lanzamiento de su debut literario, "Proyección de los silencios", en 1983. Este primer libro, que inicialmente vio la luz en Bogotá bajo el sello de Árbol de Tinta, pronto encontró su camino a Montreal, donde se publicó una edición bilingüe francés-castellano en 1986, gracias al Centro de Estudios y Difusión de las Américas Hispano...

Ofelia Margarita Bent Robinson (1941-2012)

Imagen
Ofelia Margarita Bent Robinson, escritora colombiana Biografía Ofelia Margarita Bent Robinson, originaria de San Andrés Islas, dedicó más de cuatro décadas de su vida al servicio educativo en la isla. Se retiró de su cargo como directiva docente en el año 2001 para enfocarse en su familia, su iglesia y actividades afines, así como en continuar con su labor literaria y colaborar en un programa de radio semanal en una emisora local de San Andrés. Inició su carrera como maestra rural en 1959 y posteriormente obtuvo el título de maestra superior en 1974. Comenzó como docente en la Escuela San José de San Luis en 1961, ascendiendo luego a directora en la Escuela Nacional de San Luis, donde la comunidad la apodó cariñosamente como "Señorita Ofelia School". Más tarde, fue ascendida a supervisora de educación primaria en 1979, desempeñándose como coordinadora encargada de varios planteles educativos en la isla, incluyendo el colegio Flowers Hill Bilingual School. Además de su trabajo...

Nelly Patricia Lerma Rosas (196?)

Imagen
Nelly Patricia Lerma, escritora colombiana Biografía Nelly Patricia Lerma Rosas es una figura destacada en la escena literaria afrocolombiana, además de ejercer como Administradora Financiera, graduada con honores de la Universidad del Quindío. Actualmente, desempeña un papel crucial en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), donde aporta su expertise en la Administración Especial de Aduanas de Buenaventura. A pesar de sus responsabilidades profesionales, Nelly Patricia encuentra tiempo para cultivar su pasión por la poesía. Su obra, caracterizada por una mezcla de sensibilidad y fortaleza, ha sido incluida en diversas antologías que destacan la voz de las mujeres poetas afrocolombianas. En estos versos, Nelly Patricia explora temas como la identidad, la ancestralidad y la lucha por la igualdad. La poesía de Nelly Patricia Lerma Rosas es un testimonio de su experiencia vital como mujer afrocolombiana en un mundo marcado por la diversidad y la adversidad. A través de metá...

Sayly Duque Palacios (195?)

Imagen
Sayly Duque, escritora colombiana Biografía Saylí Duque Palacios, una destacada educadora, escritora y conferencista colombiana, nació en la confluencia del río Cértegui y del río Quito, en lo que hoy es el municipio de Cértegui, departamento del Chocó, Colombia.  Su conexión con la literatura se remonta a su infancia, influenciada por la preocupación de su familia por la formación humanística. Estudió primaria en la escuela Mercedes Ábrego y cursó el bachillerato en el Colegio Cooperativo Matías Trespalacios en su ciudad natal, finalizando los estudios secundarios en el Instituto Carrasquilla Integrado, en la ciudad de Quibdó. Con una sólida formación en el campo de las humanidades y la pedagogía, Saylí dedicó más de veinticinco años de su vida a la enseñanza, trabajando en primaria, secundaria y universidad, así como en la educación comunitaria y popular.  Dirigió numerosos trabajos de grado y fue jurado de tesis e investigaciones en el área social. Además de su labor como m...

Gudiela Milena Paternina Pautt (1973)

Imagen
Gudiela Paternina, escritora colombiana Biografía Gudiela Milena Paternina Pautt, nacida el 17 de mayo de 1973 en Montería, Córdoba, Colombia, es una destacada poetisa y escritora.  Tecnóloga en acuicultura egresada de la Universidad de Córdoba, se trasladó a Santa Fe de Bogotá, donde ha residido durante los últimos diez años. Apasionada por la poesía desde temprana edad, Paternina Pautt encuentra inspiración en los poemas de Raúl Gómez Jattin y Pablo Neruda. Su obra poética aborda temas como el amor, el desamor, la naturaleza, y expresa su rechazo al conflicto y la contaminación ambiental. Paternina Pautt ha publicado su obra en diversas antologías y ha sido reconocida en el ámbito literario internacional. Obtuvo la tercera mención en la convocatoria internacional de DNA Ediciones, destinada a la difusión de nuevos autores en Argentina. Sus poemas fueron incluidos en la "Antología de mujeres poetas afrocolombianas" (2010), apoyada por el Ministerio de Cultura de Colombia. En...

Úrsula Mena (1959)

Imagen
Úrsula Mena, escritora colombiana Biografía Úrsula Mena nació en 1959 en Quibdó, Chocó. Es una figura destacada de la literatura chocoana.  Mena es licenciada en Idiomas de la Universidad del Chocó y Magíster en Comunicaciones con énfasis en Cultura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.  Además, es especialista en producción de radio y cinematografía del Centro de Entrenamiento de Radio Nederland de Holanda. Durante su carrera profesional, Mena se ha desempeñado como periodista de prensa, televisión y radio; investigadora, consultora, docente universitaria e interventora de proyectos. Como escritora ha publicado más de una decena de libros, entre los que destacan "Políticas culturales en Colombia", "Relatos de mar" e "Indicios para leer el amor en la poesía negra chocoana".  Este último ensayo  analiza la literatura del Chocó, especialmente el género lírico, en los siglos XIX y XX. Mena es autora de guiones de radio y televisión y ha trabajado ...

Julia Simona Guerrero (196?)

Imagen
Julia Simona Guerrero, escritora colombiana Biografía Julia Simona Guerrero, una talentosa escritora nacida en Cali, Valle del Cauca, es reconocida tanto por su habilidad en la arquitectura como en la creación poética. Bajo el seudónimo de Alba Ximena Gutiérrez Santander, ha explorado las profundidades del alma a través de sus poemarios inéditos, entre los que se destacan "Alquimera", "Aproximaciones al silencio", "Música abismal" y "Canto de grillos", este último galardonado con una Mención de Honor en el concurso Ediciones Embalaje del Encuentro de Mujeres Poetas Colombianas del Museo Rayo en Roldanillo, Valle. Guerrero ha dejado su marca en el mundo de la literatura con obras como "Los amantes deliciosos", "República paraíso", "De sirenas y serpientes", "Víctimas de guerra" y "Y sin embargo mis besos". Su poesía, cargada de emotividad y profundidad, ha sido publicada en diversos eventos literar...

Solmery Casseres Estrada (1966)

Imagen
Solmery Casseres Estrada, escritora colombiana Biografía Nacida en Palenque de San Basilio, Bolívar, Solmery Cásseres Estrada se ha distinguido como una académica y escritora comprometida con la preservación y promoción de la cultura afrocolombiana. Su trayectoria educativa es impresionante y abarca varios campos del conocimiento. Cásseres Estrada completó sus estudios secundarios en el Colegio Universidad Libre de Cartagena, obteniendo el título de bachiller académico. Continuó su formación superior en la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, donde se graduó como Licenciada en Ciencias Sociales y Económicas para la Educación en 1989. A lo largo de su carrera, ha buscado constantemente mejorar sus conocimientos y habilidades, obteniendo un diplomado en Educación para la Salud Ocupacional.  Su especialización en Identidad Socio-Cultural de las Comunidades Afrocolombianas, realizada en Cartagena en 2003, refleja su dedicación a la exploración y valorización de las culturas afrod...

María Elcina Valencia Córdoba (1963)

Imagen
Elcina Valencia Córdoba, escritora colombiana Biografía Elcina Valencia Córdoba, una prominente educadora y artista colombiana, nació en Puerto Merizalde, Buenaventura. Su carrera artística se inició en 1979 y desde entonces ha sido una figura destacada en la promoción y preservación de la cultura afrocolombiana. Egresada de la Normal Juan Ladrilleros en Buenaventura en 1982, Elcina continuó su formación académica, obteniendo su licenciatura en Educación Básica Primaria en 1989. Luego, se especializó en Planeamiento Educativo en la Universidad Católica de Manizales en 1997, y en Pedagogía del Folclor en la Universidad Santo Tomás en 2000. Además, se capacitó en Informática para la Educación en 1999 y en Alta Gerencia y Calidad Educativa en la Universidad Santiago de Cali. Poseedora de una maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, Caldas, Elcina se destaca como directora del grupo musical Kantares y de la Escuela de Expresión Cultural: Tradiciones del Pacífico. Su l...

Sonia Nadhezda Truque (1953)

Imagen
Sonia Nadhezda Truque, escritora colombiana Biografía Sonia Nadhezda Truque, destacada escritora colombiana, vio la luz en Buenaventura, Valle del Cauca, y actualmente reside en Bogotá. Su pasión por la literatura la llevó a estudiar Filología catalana en Barcelona, España, ampliando así su horizonte cultural y lingüístico. Truque ha dejado una marca significativa en el mundo de la literatura con la publicación de dos libros de cuentos: "La otra ventana" e "Historias anómalas". En 1993, recibió la beca de Colcultura por su propuesta de investigación "Almacén de los niños: Historia de la literatura infantil en Colombia", demostrando su compromiso con la difusión y el estudio de la literatura nacional. Además de su labor como autora, Truque ha colaborado en la creación de diversas antologías de poesía y cuentos para niños y jóvenes, como "País de Versos: Antología de la Poesía infantil en Colombia" y "Cuentos Policiacos, selección". Ha tr...

Lyda Cristina López (1961)

Imagen
Lyda Cristina López, escritora colombiana Biografía Lyda Cristina López, nacida en Ginebra, Valle del Cauca, es una reconocida poeta y educadora que ha hecho significativas contribuciones tanto a la literatura como a la enseñanza en Colombia. Con una sólida formación académica, es Licenciada en Educación Básica Primaria por la Universidad San Buenaventura de Cali y Licenciada en Pedagogía Reeducativa por la Universidad Luis Amigó de Palmira, donde se graduó en 1999. Desde 2004, López ha desempeñado un papel fundamental como docente en la Institución Educativa Jorge Isaacs en El Cerrito, Valle del Cauca.  En esta institución, lidera el innovador proyecto "Pequeños Escritores Isaacsianos, Siglo XXI", que ha estado activo desde 2012 y se dedica a fomentar la escritura creativa y la apreciación literaria entre los estudiantes. Como poeta, Lyda Cristina López se ha destacado por su profundo compromiso con la tradición poética afro-hispanoamericana, integrando ritmos ancestrales y ...

Lorena Torres Herrera (196?)

Imagen
Lorena Torres Herrera, escritora colombiana Biografía Lorena Torres Herrera, nacida en Buenaventura, Valle del Cauca, es una destacada educadora, poeta, dramaturga y promotora cultural con una trayectoria notable en la defensa y promoción de la identidad afrodescendiente. Licenciada en Arte Dramático por la Universidad del Valle y especialista en Pedagogía del Folclor por la Universidad Santo Tomás, su formación académica ha sido fundamental para impulsar los procesos de identidad cultural de su comunidad. Su compromiso con la cultura afrocolombiana se refleja en sus diversas diplomaturas, que incluyen Identificación, Diseño y Gestión de Proyectos Culturales en la Escuela de Bellas Artes en convenio con la Universidad del Pacífico, y en Danzas por la Escuela de Arte Sankofa de Medellín, en convenio con la Universidad Antonio Nariño y la Embajada de Estados Unidos.  Además, ha recibido formación en Política, Liderazgo y Derechos Humanos por la Escuela de Formación de la Red Nacional...