Nelly Patricia Lerma Rosas (196?)

Nelly Patricia Lerma Rosas,Mujeres escritoras del siglo XX,Escritoras afrocolombianas,Escritoras afro,Escritoras colombianas,Derechos reservados,
Nelly Patricia Lerma, escritora colombiana

Biografía

Nelly Patricia Lerma Rosas es una figura destacada en la escena literaria afrocolombiana, además de ejercer como Administradora Financiera, graduada con honores de la Universidad del Quindío. Actualmente, desempeña un papel crucial en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), donde aporta su expertise en la Administración Especial de Aduanas de Buenaventura.

A pesar de sus responsabilidades profesionales, Nelly Patricia encuentra tiempo para cultivar su pasión por la poesía. Su obra, caracterizada por una mezcla de sensibilidad y fortaleza, ha sido incluida en diversas antologías que destacan la voz de las mujeres poetas afrocolombianas. En estos versos, Nelly Patricia explora temas como la identidad, la ancestralidad y la lucha por la igualdad.

La poesía de Nelly Patricia Lerma Rosas es un testimonio de su experiencia vital como mujer afrocolombiana en un mundo marcado por la diversidad y la adversidad. A través de metáforas evocadoras y una prosa cuidadosamente elaborada, invita al lector a reflexionar sobre la belleza y la complejidad de la existencia humana.

Nelly Patricia es una defensora de los derechos de las mujeres y de las comunidades afrodescendientes. Su compromiso con la justicia social y la equidad se refleja tanto en su obra literaria como en su actividad cotidiana.

Ganas de ti

Tengo ganas de ti,
de beberme un dulce
y suave beso de tus labios.
Tengo ganas de ti,
de envolverme
y deleitarme
en tus fluidos.
Tengo ganas de ti,
de incursionar en tu playa
y escuchar
ese delicioso murmullo.
¡Así mi amor! Te gusta...
¡No te detengas!
Finalmente,
con un grito de éxtasis,
quedarme arrullada
en tu cuerpo salado,
dormida
en un sutil silencio
después de haberte amado.

Rito mágico

En un mágico rito
se cruzaron dos miradas,
surgió una lluvia de besos
y caricias en cascada.
La noche iluminada
cómplice encubría
delicados aromas
de pétalos deshojados.

Súplica

Toma lo que te brindo
quizás mañana no esté.
Me voy a lejanas tierras,
me voy para no volver.
Y solo puedo dejarte
la fragancia de mi ser.
Toma lo que te brindo
que la aurora llega y partiré.
Me voy a lejanas tierras,
me voy para no volver.
Y solo puedo dejarte
los recuerdos, lo vivido,
lo gravado en nuestra piel.
¡Tómalo!, no lo pienses.
Olvida tu sensatez,
pierde tu voluntad,
y dediquémonos esta noche.
Tómame, no lo pienses,
porque mañana partiré.

Bibliografía

  1. Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2010) Antología de mujeres poetas afrocolombianas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura. 
  2. Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2008) ¡Negras Somos!: Antología de 21 Mujeres Poetas Afrocolombianas de la Región Pacifica.  Santiago de Cali.  Programa Editorial Universidad del Valle.


¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)