Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escritoras uruguayas

Sabrina Paula Silva Lozano (2001)

Imagen
Sabrina Paula Silva, escritora uruguaya Biografía Es una joven poeta afrodescendiente uruguaya. Comenzó a escribir movida por una necesidad vital de nombrar el mundo y de fijar en palabras aquellas experiencias que muchos sienten, pero pocos se atreven a describir. Para ella, la escritura es un acto de revelación y de memoria, una manera de darle forma a lo que permanece oculto en la vida cotidiana. Silva Lozano ve en la poesía un vehículo para expresar las sensibilidades propias y colectivas de las mujeres afro, y participa activamente en espacios de visibilización y creación donde la palabra se convierte en territorio compartido. Considera que la literatura es una herramienta de transformación y una forma de resistencia que contribuye a construir comunidad. Poemas Casillas Casillas, todos estamos en una. Este mundo está lleno de prototipos impuestos, y siempre caemos en una casilla. «El rico», «la popular», «el distraído»... Es todo lo mismo, se trata de una tontería, para hacernos c...

María Esperanza Barrios (1892 - 1926)

Imagen
María Esperanza Barrios, escritoras uruguayas Biografía Nacida el 18 de diciembre de 1892 en San Carlos, en el departamento de Maldonado, María Esperanza Barrios fue una de las primeras —si no la primera— mujeres afrodescendientes en ejercer el periodismo en Uruguay.  Su labor como escritora, corresponsal, activista y promotora de la educación, se inscribe en un contexto de profundas tensiones raciales, donde el Estado uruguayo proyectaba una imagen de nación blanca, moderna y civilizada, mientras excluía sistemáticamente las memorias, luchas y aportes de las poblaciones negras e indígenas que habían sido parte fundamental de su constitución. Desde muy joven, María Esperanza participó activamente en los medios escritos de la época.  Fue corresponsal del periódico La Verdad (1911-1914), una publicación de corte crítico y reformista editada por su hermano, el poeta y periodista Pilar Barrios.  Junto a él y a su otro hermano, Ventura Barrios, fundó en 1917 la revista Nuestr...

Iris María Cabral (1915 - 1936)

Imagen
   Iris María Cabral, escritora uruguaya Biografía Iris María Cabral nació el 6 de diciembre de 1915 en Rocha, Uruguay, y falleció prematuramente el 31 de mayo de 1936 en Montevideo, dejando una huella imborrable como periodista, feminista, activista social y referente de la comunidad afrouruguaya. En apenas dos décadas de vida, Cabral encarnó una figura profundamente transgresora para su época, enfrentando las barreras del racismo y el patriarcado con determinación y lucidez. Desde muy joven se vinculó al activismo social y político de los sectores afrodescendientes. Fue colaboradora activa de la publicación Nuestra Raza , editada en Montevideo, donde ocupó el cargo de cronista social, antes desempeñado por Selva Escalada.  A través de sus artículos, no solo abordó temas culturales y sociales, sino que también reflexionó con agudeza sobre la situación de las mujeres negras y su rol en la transformación de la sociedad.  En una de sus columnas más destacadas, publicad...

Graciela Leguizamón (1950)

Imagen
Graciela Leguizamón, escritora uruguaya Biografía Poeta, escritora, comunicadora y luchadora social afrodescendiente, Graciela Leguizamón Rodríguez ha consagrado su vida al arte, la palabra y la defensa de los derechos culturales y humanos de las comunidades afro de América Latina.  Nacida el 8 de diciembre de 1950 en Montevideo, en el hogar del reconocido periodista y activista Mario Leguizamón Montero y Rosa Rodríguez, Graciela creció marcada por una fuerte conciencia social y por el legado espiritual de sus abuelas curanderas, cuyas enseñanzas dejaron una huella indeleble en su sensibilidad creativa. Realizó estudios en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República hasta que la irrupción de la dictadura interrumpió sus proyectos académicos y trajo consigo el encarcelamiento de su padre por razones políticas. Más adelante, se formó en Psicología en la Universidad John F. Kennedy de Argentina.  La experiencia personal y las injusticias sociales ...

María Felina Díaz (19??)

Imagen
María Felina Díaz, escritora uruguaya Biografía María Felina Díaz fue una de las figuras más destacadas del activismo y la producción intelectual afrouruguaya en la primera mitad del siglo XX.  Escritora, periodista y militante, participó activamente en los debates públicos sobre ciudadanía, derechos políticos de las mujeres y la afirmación de la identidad negra en Uruguay, en un período en que la visibilidad de las mujeres afrodescendientes era limitada y mayoritariamente mediada por discursos masculinos. Su presencia intelectual se consolidó a través de su labor como redactora del órgano del Partido Autóctono Negro (P.A.N.), periódico de gran relevancia para la colectividad afrouruguaya. En noviembre de 1937, en una de sus columnas más significativas, María Felina Díaz cuestionó públicamente la posibilidad de que el sistema electoral uruguayo bloquease la aplicación de la ley del voto femenino, aprobada en 1932 pero aún no garantizada en la práctica.  En su análisis, Díaz ad...

Maruja Pereyra Barrios (1906 - ?)

Imagen
Biografía En una época donde ser mujer, negra y militante era triple carga y triple desafío, Maruja Pereyra supo ser más que testigo: fue protagonista. Su escritura, comprometida y directa, fue una chispa que encendió conciencias en los márgenes de una sociedad que aún no había aprendido a escuchar a sus hijas más silenciadas. Nacida en Uruguay en 1906, Maruja fue periodista, activista y figura clave en la construcción de una conciencia política afrodescendiente con perspectiva de género. Desde las páginas del periódico Nuestra Raza , uno de los espacios más significativos del pensamiento afro en el Uruguay del siglo XX, Maruja no solo escribía; organizaba, denunciaba y alentaba. Allí impulsó la columna Lo que piensan nuestras mujeres , donde junto a Iris Cabral defendieron la soberanía de Etiopía —símbolo de resistencia negra frente al imperialismo— y cuestionaron el lugar relegado que ocupaban las mujeres negras dentro y fuera de los movimientos políticos. Pero su militancia no se qu...

Virginia Brindis (1908 - 1958)

Imagen
Virginia Brindis, escritora uruguaya Biografía Virginia Brindis de Salas, nacida Iris Virginia Salas el 18 de septiembre de 1908 en Montevideo, Uruguay, fue una de las voces más significativas de la poesía afrodescendiente en América Latina durante el siglo XX. Su obra no solo representa una rareza por tratarse de la primera mujer negra en publicar un libro en Uruguay —y probablemente en América Latina—, sino que constituye un testimonio vivo de la lucha por la visibilidad, la dignidad y la afirmación cultural de los pueblos afrodescendientes en la región. De orígenes humildes, hija de José Salas y María Blanca Rodríguez, creció en un país profundamente marcado por la invisibilización de las poblaciones negras e indígenas. Adoptó el nombre Virginia Brindis de Salas para su quehacer literario, una decisión que ha suscitado controversia, especialmente por su afirmada filiación con dos figuras célebres de la diáspora africana en América del Sur: el músico cubano Claudio Brindis de Salas y...

Blanca Elvira Borges (1947)

Imagen
Blanca Elvira Borges, escritora uruguaya Biografía Blanca Elvira Borges, nacida en Cerro Largo, Uruguay, en 1947, es una multifacética artista y educadora reconocida por su trabajo en el ámbito de la Biodanza y su compromiso con la creatividad y la expresión artística. Como profesora de Biodanza, una metodología que busca integrar el cuerpo y las emociones a través del movimiento, Blanca se formó en el Sistema Rolando Toro, vinculado a la International Biocentric Foundation. Además, ha complementado su formación con estudios en psicodrama, siendo auxiliar psicodramatista en la Asociación Uruguaya de Psicodrama. Su trayectoria académica y profesional incluye la enseñanza de Talleres de Técnicas Expresivas, Creatividad y Juego en la Maestría en Educación Popular de la Multiversidad Franciscana de América Latina, donde ha inspirado a muchos a explorar su potencial creativo.  Su educación artística comenzó en la Escuela de Artes de Maldonado y continuó en la Casa de la Cultura de Piriá...

Sandy Fernández Silva (1982)

Imagen
Sandy Fernández Silva, escritora uruguaya Biografía Sandy Fernández Silva, nacida en Montevideo en 1982, es una educadora de artes plásticas y una voz emergente en la poesía uruguaya. A sus 34 años, Sandy es madre de una hermosa niña llamada Luciana, lo que le brinda una perspectiva enriquecedora en su labor educativa y creativa.  Su trayectoria como educadora ha sido un viaje significativo y desafiante, ya que ha trabajado en un club de niños y en un colegio, donde se dedica a inspirar a las nuevas generaciones a través del arte.  Para Sandy, la educación no solo es un trabajo, sino una vocación que le permite compartir su amor por la creación y la expresión artística. Desde pequeña, Sandy ha cultivado un profundo amor por la música, el baile y la escritura, actividades que forman parte integral de su vida diaria. En su poesía, Sandy explora sus emociones y vivencias, buscando sanar y reencontrarse con su niña interior y su adolescente.  Sus poemas son un reflejo de su v...

Luisa Inés Acosta Baquero (1948)

Imagen
 Luisa Inés Acosta Baquero, escritora uruguaya Biografía Luisa Inés Acosta Baquero, nacida en Montevideo en 1948, es una destacada poeta y defensora de la cultura afrodescendiente en Uruguay. Hija de José Francisco Acosta, conocido cariñosamente como "Quico", y de Juana María Baquero Ríos, Luisa proviene de una familia profundamente vinculada con la tradición del candombe, una expresión cultural clave para la comunidad afrouruguaya. Esta herencia familiar ha marcado profundamente su obra y su identidad como escritora. Autodidacta, Luisa Inés Acosta Baquero se describe como una poeta que no sigue esquemas o formas literarias preestablecidas.  Escribe desde lo que le dicta la mente y el corazón, lo que la convierte en una voz genuina y auténtica de la "poesía negra" uruguaya.  A través de su poesía, busca preservar los rasgos de identidad de la comunidad afrodescendiente, transmitiendo el valor de la cultura, las tradiciones y el legado que han recibido.  Acosta Baque...

Ruth Paula Ocampo Silvera (1949)

Imagen
Ruth Paula Ocampo Silvera, escritora uruguaya Biografía Ruth Paula Ocampo Silvera, nacida en Montevideo en 1949, ha dedicado más de cuatro décadas de su vida a la actividad pública, desempeñándose en diversas funciones, incluyendo supervisión y asistencia ejecutiva en organismos como la Secretaría de Enseñanza Secundaria, el Ministerio de Salud Pública, la Comisión Sectorial para el Mercosur y el Ministerio de Economía y Finanzas. Con formación en Gestión de Recursos Humanos, Comunicación Interpersonal, Negociación y Liderazgo, Ruth se jubiló en 2014, marcando el final de una carrera notable en el servicio público. A partir de su jubilación, Ruth decidió dar un nuevo rumbo a su vida, impulsada por una inquietud latente por incursionar en el mundo de la literatura.  Desde abril de 2015, comenzó a participar en un taller literario en la Casa de la Mujer del Centro Comunal Zonal 8, coordinado por Sonia Castelli.  En este espacio, descubrió el poder transformador de la escritura, ...

Chuz Baquero (1951)

Imagen
Chuz Baquero, escritora uruguaya Biografía Chuz Baquero, nacida el 6 de octubre de 1951 en Montevideo, Uruguay, es una figura clave en la preservación y difusión de la cultura afrouruguaya, especialmente vinculada al candombe y al carnaval. Sexta hija del primer artesano de tambores, Baquero creció rodeada de la rica tradición musical y cultural de su comunidad.  Madre de siete hijos, ha jugado un papel fundamental en la transmisión de este legado a través de su participación en diversas actividades artísticas y culturales. Aunque solo alcanzó hasta tercer año del Ciclo Básico en el Liceo José Enrique Rodó, Chuz Baquero ha sido formada por lo que llama la "escuela de la vida".  A través de su experiencia y vivencias, ha cultivado un profundo entendimiento de lo que significa ser humano y miembro de la comunidad afrouruguaya. Baquero fue bailarina en diversas agrupaciones de carnaval, tanto en comparsas lubolas como en revistas, lo que le permitió representar y celebrar la cul...

Eli Rodríguez (1962)

Imagen
Elí Rodríguez, escritora uruguaya Biografía Eli Rodríguez es una poeta y activista cultural uruguaya, reconocida por su participación en la Red de Escritoras/es Afrodescendientes del Uruguay.  Su compromiso con la negritud y la identidad cultural afrodescendiente es evidente en su obra y en su activismo, donde reconoce la importancia de la herencia ancestral como un faro de identidad y libertad. A lo largo de su trayectoria, Eli ha contribuido a diversas antologías y ha recibido varios reconocimientos por su trabajo en el ámbito de la poesía y la diversidad cultural.  Participó en la Antología del Centro Cultural y Biblioteca Popular Bibliobarrio en 2015 y 2016, y recibió una premiación de la Red de Escritores/as Afrodescendientes del Uruguay (redafu) en 2015 por sus acciones afirmativas en la Diversidad Cultural.   Su obra también ha sido incluida en la instalación colectiva ¿De qué lado estás?, que unió poesía, animaciones y escultura en el Museo de la Memoria en d...

Stella Mary Salas Gularte (1954)

Imagen
 Stella Mary Salas Gularte, escritora uruguaya Biografía Stella Mary Salas Gularte, nacida el 7 de julio de 1954 en Montevideo, Uruguay, proviene de una familia afrodescendiente con una rica tradición cultural y artística. Esta familia ha transmitido de generación en generación el legado ancestral a través de la música, la danza, la poesía y la religión, contribuyendo significativamente a mantener viva la esencia de la herencia afrouruguaya. Stella Mary creció inmersa en un ambiente donde el arte y el candombe fueron pilares de su identidad. Este género musical, profundamente vinculado con las comunidades afrodescendientes de Uruguay, fue una fuente de inspiración en su vida y obra.  Desde joven, Salas Gularte estuvo comprometida con preservar y difundir la cultura afrodescendiente, explorando formas de expresión artística que fusionaban el candombe con ritmos afrolatinos, uniendo así su herencia cultural con su propia creatividad musical y poética. Musicalmente, Salas Gularte...

Dahiana García (1987)

Imagen
Dahiana García, escritora uruguaya Biografía Dahiana García, nacida en Montevideo el 30 de abril de 1987, es una actriz, bailarina e instructora de ritmos uruguaya. Desde muy joven, Dahiana ha estado inmersa en el mundo del teatro y la danza, desarrollando su talento tanto en la actuación como en el baile.  En 2015, completó sus estudios como intérprete actoral en el Espacio Teatro, y poco después participó en la puesta en escena de "Doña Flor y sus dos maridos" en el Teatro del Notariado. Dahiana también ha estado profundamente involucrada en el Concurso Oficial de Carnaval desde 2009. Durante sus primeros años, fue parte del cuerpo de baile de la comparsa Tronar de Tambores. Más recientemente, ha comenzado a explorar su faceta como actriz en la comparsa La Carpintera Roh, marcando así su transición hacia nuevos roles dentro del mundo del candombe y el carnaval. Además de su pasión por el baile y la actuación, Dahiana siempre ha disfrutado de la escritura, un interés que ha ...

Almari Albarenque Acosta (1960)

Imagen
Almari Albarenque Acosta, escritora uruguaya Biografía Almari Albarenque Acosta, nacida en Montevideo el 16 de junio de 1960, es una educadora uruguaya con especialización en la línea social y estudios en portugués.   Además de su trabajo como educadora, Almari es dramaturga, escritora y poeta, comprometida con la promoción de la literatura y la cultura afrodescendiente en Uruguay. Como artista, participa activamente en la Red de Escritores y Creativos Afro (REDAFU) y coorganiza el Grupo de Literatura y Canto Afrouruguayo Herencia Africana. Ha sido parte de numerosos eventos culturales, incluyendo la Feria del Libro Espacio REDAFU en el LATU, el ciclo "Poemas con Aromas de Café" en la Casa Bertolt Brecht, y "Navidad de Jazmines" en la Casa de los Escritores en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), actividades todas organizadas por "Libro sin Tapas". En septiembre de 2015, Almari estrenó su obra de teatro "Ecos de esclavitud", que refleja su co...