Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Cronistas

Eloísa de Paráclito (1101-1164)

Imagen
Eloísa de Paráclito, escritora francesa Biografía Eloísa de Paráclito fue una erudita, abadesa y escritora francesa, reconocida por su relación con el famoso filósofo Pedro Abelardo. Nació en 1101 en París y desde muy joven mostró una gran inteligencia y una habilidad destacada para el aprendizaje.  Eloísa se convirtió en discípula y amante de Abelardo, y su historia de amor y las cartas que intercambiaron se convirtieron en uno de los relatos más famosos de la Edad Media. Después de la separación impuesta por la tragedia (Abelardo fue castrado por orden del tío de Eloísa), Eloísa se retiró a la vida monástica, donde finalmente se convirtió en abadesa del convento del Paráclito.  A pesar de la separación física, Eloísa y Abelardo continuaron en contacto a través de sus cartas, que son una mezcla de filosofía, teología y reflexiones personales.  En sus escritos, Eloísa desafía las normas sociales de la época y examina cuestiones como el amor, el sacrificio, la fe y el luga...

Svetlana Alexiévich (1948)

Imagen
 Svetlana Alexiévich, escritora ucraniana Biografía Svetlana Alexiévich, nacida el 31 de mayo de 1948 en Stánislav, Bielorrusia (actual Ivano-Frankivsk, Ucrania), es una escritora y periodista bielorrusa que recibió el Premio Nobel de Literatura en 2015. Alexiévich es conocida por su innovador enfoque en el periodismo literario y la narrativa oral, que explora la vida y la experiencia de las personas comunes en contextos de gran cambio histórico y social. Estudió en la Universidad de Minsk y comenzó su carrera como periodista antes de dedicarse a la escritura a tiempo completo.  Su trabajo se basa en entrevistas extensas con personas que han vivido eventos históricos significativos, y sus libros a menudo toman la forma de crónicas orales que capturan la voz de la gente común. Su obra más conocida es Voces de Chernobyl (1997), una crónica oral sobre el desastre nuclear de Chernobyl y sus efectos devastadores en las personas y el medio ambiente.  El libro ha sido aclamado ...

Chaya Pinjasivna Lispector (seudónimo Clarice Lispector) (1920-1977)

Imagen
Clarice Lispector, Escritora brasilera Biografía Clarice Lispector nació el 10 de diciembre de 1920 en Chechelnyk, Ucrania, en una familia judía que emigró a Brasil cuando ella tenía apenas dos meses, escapando de la persecución antisemita. Creció en Recife, Brasil, y luego se mudó a Río de Janeiro, donde estudió derecho en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Lispector es una de las escritoras más importantes del siglo XX en la literatura brasileña. Su obra, conocida por su prosa innovadora y su profunda exploración psicológica, desafía las convenciones narrativas tradicionales. Publicó su primera novela, "Cerca del corazón salvaje" (Perto do Coração Selvagem), en 1943, a los 23 años, la cual fue aclamada por su originalidad y recibió el premio Graça Aranha. A lo largo de su carrera, escribió novelas, cuentos, crónicas y obras para niños, explorando temas como la identidad, el deseo, la soledad y la condición humana.  Entre sus obras más destacadas se encuentran "L...

Margarita Práxedes Muñoz (1862-1909)

Imagen
Margarita Práxedes Muñoz, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía Margarita Práxedes Muñoz, nacida como María Margarita Magdalena Práxedes Muñoz en Lima en 1862 y fallecida en Buenos Aires en 1909, fue una destacada precursora del feminismo, el positivismo y los estudios universitarios en el Perú. Su vida y obra marcaron un hito en la historia del país y su legado perdura como ejemplo de valentía y determinación. Desde temprana edad, Margarita desafió los criterios machistas de la época y se destacó por su espíritu laico y liberal. Decidida a seguir sus sueños, ingresó a la Universidad de San Marcos, convirtiéndose en la primera mujer en lograr este hito histórico. A pesar de las críticas y obstáculos, se convirtió en la primera mujer en obtener el grado de bachiller en Ciencias, destacándose con su tesis "Unidad de la materia o identidad sustancial de los reinos inorgánico y orgánico", publicada en 1890. Su compromiso con la emancipación de la mujer y la ...

Dora Mayer (1868-1959)

Imagen
Dora Mayer, escritora germano - peruana Más información sobre la autora Biografía Dora Mayer, una de las figuras más destacadas del periodismo y la lucha social en el Perú del siglo XX, tuvo una infancia marcada por la singularidad y el aislamiento impuesto por su madre. Nacida el 12 de marzo de 1868 en Hamburgo, Alemania, llegó al Perú a la temprana edad de cinco años junto con su familia, Anatol y Matilde Mayer, y su tía Sofía, huyendo del imperio prusiano. Instalados en el Callao, la familia Mayer llevaba una vida apartada de la comunidad alemana local, manteniendo un reclusivo estilo de vida en su hogar en la calle Ucayali. Matilde, la madre de Dora, era una figura dominante que ejercía un control absoluto sobre la familia. La educación de Dora fue completamente autodidacta, ya que nunca asistió a la escuela. En cambio, su tía Sofía fue su principal compañera y mentora, introduciéndola al mundo exterior a través de libros y relatos. En su autobiografía "Vida interna", Dor...

Clorinda Matto de Turner (1852-1909)

Imagen
Clorinda Mattos, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía Clorinda Matto de Turner, prominente escritora y novelista cusqueña, nació el 11 de noviembre de 1852 en la ciudad de Cuzco, Perú. Proveniente de una familia de pequeños terratenientes, pasó su infancia entre el bullicio de la ciudad y la serenidad de "Paullo Chicco", el fundo familiar en la provincia de Calca. Desde una edad temprana, Clorinda mostró un talento innato para la escritura y la literatura.  Aprendió tanto quechua como español y asistió al Colegio Nacional de Educandas de Cuzco, donde cultivó su amor por las letras y experimentó con diversos géneros literarios, desde la poesía hasta el drama y los artículos periodísticos. En 1871, contrajo matrimonio con José Turner, un médico inglés, y se trasladó a Tinta, un pueblo del sur de la región cuzqueña.  Desde allí, continuó su prolífica carrera como escritora, contribuyendo con frecuencia a periódicos como el Correo del Perú y fundando en 187...

María Nieves y Bustamante (1865-1947)

Imagen
María Nieves y Bustamante, escritora peruana   Más información sobre la autora Biografía María Nieves y Bustamante, destacada novelista y periodista arequipeña del siglo XIX, nació el 13 de abril de 1865 en la ciudad de Arequipa, Perú. Hija del farmacéutico Emilio Nieves y Manuela Bustamante, su infancia transcurrió en medio de un ambiente cultural y político tumultuoso, marcado por la agitación social y los desastres naturales que caracterizaron la época. Desde temprana edad, María Nieves demostró un profundo interés por las letras y la cultura. Aprendió a leer y escribir en el seno de su hogar, donde recibió una educación esmerada que le permitió destacar entre las mujeres de su generación. Su espíritu inquisitivo y su sensibilidad artística la llevaron a explorar diversos géneros literarios y a participar activamente en el mundo intelectual de su ciudad natal. Durante la guerra del Pacífico, María Nieves se involucró en labores humanitarias al unirse a la Sociedad Señoras de la ...

María Martínez Pineda (1889-1960)

Imagen
María Martínez Pineda, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía María P. Martínez Pineda, una novelista nacida alrededor de 1889 en Ica, destacó por su capacidad para capturar las realidades sociales del Perú a través de su pluma. Sus viajes la llevaron a conocer diversas facetas del país, una experiencia que enriqueció su obra literaria con un profundo mensaje de crítica social. Su novela "Cumbre Nevada" (1923) es un retrato vívido de la sociedad limeña de la época. En esta obra, Martínez Pineda narra la historia de tres jóvenes mujeres de diferentes clases sociales: Salomé y Panchita Albújar, pertenecientes a la clase media, y Nieves Miota, originaria de Huancavelica.  A través de estas protagonistas, la autora explora las tensiones familiares, los conflictos amorosos y las luchas por encontrar su lugar en una sociedad marcada por las diferencias de clase. Con una prosa hábil, la novela ofrece una reflexión profunda sobre temas como la manipulación, el de...

Juana Rosa de Amézaga (1847-1904)

Imagen
Juana Rosa de Amézaga, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía: Juana Rosa de Amézaga, una destacada escritora peruana del siglo XIX, dejó un legado literario significativo que incluye obras como "Reflexiones y máximas" y "Estudio sobre las virtudes cristianas bajo su triple aspecto religioso, social y doméstico". Su talento no solo se manifestó en la escritura de ensayos y reflexiones, sino también en la poesía y la prosa, que fueron publicadas en varias revistas limeñas de la época, como El Álbum, Ilustración Americana, El Correo del Perú y La Revista de L ima, entre otras. Amézaga fue una figura prominente en las veladas literarias organizadas por Juana Manuela Gorriti en Lima, donde se reunían diversas mujeres ilustradas para compartir sus obras y discutir sobre literatura y otros temas de interés común. Su participación en estos eventos contribuyó al enriquecimiento del panorama cultural y literario de la época. Uno de los aspectos más int...

Josefina Villota Portilla (1913-2000)

Imagen
Josefina Villota Portilla, escritora colombiana Biografía Josefina Villota Portilla, una figura emblemática en la historia de Pasto y de toda la región de Nariño, Nació en 1913 en el seno de una familia dedicada al comercio y la cultura, Josefina heredó de su padre, Rafael Villota Chávez, no solo una pasión por las artes, sino también un compromiso innato con su comunidad. Desde temprana edad, Josefina fue testigo del arduo trabajo de su padre como comerciante y promotor cultural. Rafael Villota recorría los pueblos de Nariño llevando equipos cinematográficos y fundó el legendario Teatro Imperial, que se convirtió en un importante centro cultural en Pasto. Su carácter extrovertido y su amor por las artes le permitieron relacionarse con artistas y personalidades culturales que visitaban la región. Tras la prematura muerte de su padre en 1938, Josefina asumió la dirección del Teatro Imperial y lideró la gestión cultural con gran acierto. Su dedicación y generosidad la convirtieron en una...

Mireya Robles (1934)

Imagen
Mireya Robles, escritora cubana Biografía Mireya Robles, escritora cubana nacida en Guantánamo en 1934, ha dejado una huella indeleble en el panorama literario hispanoamericano. Reconocida por su versatilidad y profundidad, ha incursionado en diversos géneros con notable éxito tanto de público como de crítica. Robles completó sus estudios de bachillerato en el Instituto de Guantánamo y posteriormente estudió Derecho Civil e Internacional en la Universidad de La Habana. Su inquietud intelectual la llevó a continuar sus estudios en Estados Unidos, donde obtuvo su doctorado en Letras Hispánicas en la Universidad del Estado de Nueva York. A lo largo de su carrera, Mireya Robles ha destacado como autora de numerosos artículos de crítica literaria, poemas y narraciones cortas, publicados en revistas literarias de más de veinte países. Su obra ha sido traducida a seis idiomas, lo que atestigua su alcance internacional y su capacidad para conectar con diferentes audiencias. Robles ha incursion...

Delia Domínguez Mohr (1931-2022)

Imagen
Delia Domínguez, escritora chilena Biográfía Delia Domínguez, una de las personalidades más influyentes en la poesía chilena, dejó un legado literario que perdura hasta nuestros días. Nacida el 11 de agosto de 1931 en Osorno, su temprano interés por la escritura se manifestó a la edad de 10 años, motivado en gran parte por el doloroso acontecimiento de la muerte de su madre. Este inicio precoz en el mundo de las letras marcó el comienzo de una prolífica carrera literaria. Tras cursar estudios universitarios, Domínguez se graduó como bachiller en letras en 1949 y posteriormente ingresó a la Escuela de Leyes de la Universidad de Chile. Sin embargo, su verdadera pasión residía en la poesía, y en 1955 publicó su primer libro de poemas, "Simbólico Retorno", que le valió reconocimiento y aclamación como escritora. A lo largo de su carrera, Domínguez incursionó en diversos géneros literarios, destacándose tanto en la poesía como en la crónica. Sus crónicas fueron publicadas en recon...

Amalia Lu Posso Figueroa (1947)

Imagen
Amalia Lu Posso Figueroa, escritora colombiana Biografía Amalia Lucía Posso Figueroa, nacida en Quibdó (Chocó, Colombia) el 8 de noviembre de 1947, se ha destacado como una figura multifacética en el ámbito cultural y educativo. Su infancia en Quibdó, rodeada de la rica tradición oral y musical de la región, fue la inspiración para su primer libro "Vean vé, mis nanas negras" (2001), donde rinde homenaje a las mujeres que la criaron y le transmitieron el ritmo y la vitalidad de su tierra natal. Con una formación en psicología de la Universidad Nacional de Colombia, Amalia ha ejercido como psicoterapeuta, directora y psicóloga del Centro de Atención Integral al Preescolar, así como coordinadora de excelencia académica en la Universidad Nacional de Colombia. También ha sido profesora catedrática en diversas universidades, como la Pontificia Bolivariana de Medellín, la Jorge Tadeo Lozano y Los Andes, en Bogotá. Su obra literaria abarca diversos géneros, desde la poesía hasta los ...

Dora Castellanos (1924-2023)

Imagen
Dora Castellanos, escritora colombiana   Biografía Dora Castellanos, nacida en Bogotá en 1924, fue una destacada escritora colombiana, reconocida por su talento como poeta y periodista. Desde una edad temprana, mostró una inclinación hacia la poesía, publicando su primer libro a la edad de quince años. Su vocación literaria se vio influenciada por su familia, especialmente por la presencia del general Carlos Echavarría, conocido por su amor por la poesía y sus habilidades como declamador. Su primer libro, titulado "Clamor", publicado a los dieciséis años, mostró su elegancia y habilidad literaria, revelando pensamientos jóvenes pero lúcidos. A lo largo de su vida, continuó escribiendo y publicando más de una decena de libros, mientras se dedicaba a varios trabajos para sostenerse económicamente, incluyendo ser secretaria privada de trece ministros de economía y trabajar en el campo diplomático en Caracas. En el ámbito del periodismo, Castellanos escribió columnas como "E...

Waldina Dávila (1823-1900)

Imagen
Waldina Dávila, escritora colombiana   Más información sobre la autora Biografía Waldina Dávila de Ponce de León (1823-1900) fue una escritora nacida en Neiva, Huila, conocida por ser la autora de la que se considera la primera novela huilense, "El trabajo", publicada en 1884 y reproducida en su Serie de novelas en 1892, junto con "Luz de la noche" y "La muleta". Además de su labor como escritora, Dávila de Ponce de León también mostró interés en la música y la pintura. En su juventud, se trasladó a Bogotá, donde participó en la tertulia de El Mosaico y se dedicó a la pintura de miniaturas sobre marfil. Además de su novela, escribió una obra teatral titulada "Zuma", un drama en tres actos, y un volumen de poesías. Obras: "A Rafael Ponce" Este poema muestra un diálogo sobre la vida y la muerte, con referencias a la ausencia y la eternidad. "Realidad" En este poema, Dávila de Ponce de León reflexiona sobre la belleza de la vida ...