Dora Mayer (1868-1959)

Dora Mayer ,Escritoras peruanas,Derechos reservados,Mujeres escritoras de los siglos XIX-XX,
Dora Mayer, escritora germano - peruana

Más información sobre la autora

Biografía

Dora Mayer, una de las figuras más destacadas del periodismo y la lucha social en el Perú del siglo XX, tuvo una infancia marcada por la singularidad y el aislamiento impuesto por su madre. Nacida el 12 de marzo de 1868 en Hamburgo, Alemania, llegó al Perú a la temprana edad de cinco años junto con su familia, Anatol y Matilde Mayer, y su tía Sofía, huyendo del imperio prusiano.

Instalados en el Callao, la familia Mayer llevaba una vida apartada de la comunidad alemana local, manteniendo un reclusivo estilo de vida en su hogar en la calle Ucayali. Matilde, la madre de Dora, era una figura dominante que ejercía un control absoluto sobre la familia. La educación de Dora fue completamente autodidacta, ya que nunca asistió a la escuela. En cambio, su tía Sofía fue su principal compañera y mentora, introduciéndola al mundo exterior a través de libros y relatos.

En su autobiografía "Vida interna", Dora Mayer revela cómo su madre ejercía un control total sobre la familia, con su padre Anatol en un papel secundario. Sin embargo, tras la muerte de sus padres, Dora descubrió un secreto impactante: no era hija biológica de Matilde. Este descubrimiento arrojó luz sobre el motivo del viaje de su familia a Perú y la vida de aislamiento que habían llevado.

A pesar de su infancia poco convencional, Dora Mayer se convirtió en una figura influyente en la lucha por los derechos de los indígenas y las mujeres en el Perú. Su compromiso con el periodismo y la justicia social la llevó a fundar revistas, participar en congresos internacionales y publicar numerosas obras que abordaban temas como la legislación, la conducta de empresas mineras y los derechos de los pueblos indígenas, de ahí que se la considera la precursora del indigenismo en el Perú.  Falleció en Lima el 7 de enero de 1959, dejando un legado duradero en la historia del activismo peruano.

Obras

  1. Mayer, D. (1908). El objeto de la legislación: Estudio sociológico. Callao: Imprenta del H. Concejo Provincial. (Acceso 2)
  2. Mayer, D. (1913). The Conduct of the Cerro de Pasco Mining Company. Lima: [s.e.]. (Acceso 2)
  3. Mayer, D. ([1933]). El Oncenio de Leguía. Callao: Tipografía Peña.
  4. Mayer, D. (1938). El Indígena y los Congresos Panamericanos: Vicios viejos y miras nuevas en el Perú y en Sud América. 2da Parte. Lima: Imprenta Lux.
  5. Mayer, D. (1929). El indígena y su derecho. Lima: Imprenta J. Echenique Chenyek.

Bibliografía
  1. Proyecto Fuentes Históricas del Perú.  https://fuenteshistoricasdelperu.com/2022/01/24/dora-mayer-de-zulen-1868-1959/


¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)