Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Dominio público

Marie-Louise Lachapelle (1769 - 1821)

Imagen
Marie-Louise Lachapelle, escritora francesa Biografía  Marie-Louise Lachapelle nació el 1 de enero de 1769 en París, en el seno de una familia donde el conocimiento y la práctica del parto se transmitían de madre a hija como un saber vital, casi sagrado. Su nombre de nacimiento fue Marie-Louise Dugès.  Hija de Marie Jonet, una reconocida comadrona, y de Louis Dugès, funcionario del sistema sanitario, creció entre los relatos de alumbramientos, el manejo de hierbas medicinales, las manos cálidas que daban consuelo y la urgencia de la vida que llega.  Era nieta, además, de una partera jurada del hospital de Châtelet, lo que significaba que su linaje estaba profundamente ligado a los orígenes institucionales del oficio. Desde muy niña, Marie-Louise se sintió atraída por el mundo que rodeaba a su madre.  A los once años y medio ya asistía partos difíciles; a los quince, dominaba por completo los conocimientos y habilidades de la partería, enfrentándose sola a situaciones...

Luise Adelaide Lavinia Schopenhauer (seudómino Adele Schopenhauer) (1797-1849)

Imagen
 Adele Schopenhauer, escritora alemana Biografía Adele Schopenhauer (Luise Adelaide Lavinia Schopenhauer; Hamburgo, 12 de julio de 1797 – Bonn, 25 de agosto de 1849) fue una escritora, poeta y artista alemana, destacada tanto por sus aportes a la literatura romántica como por su obra visual en la técnica del recorte de papel. Hermana del filósofo Arthur Schopenhauer e hija de la novelista Johanna Schopenhauer, Adele creció en el seno de una familia profundamente ligada al pensamiento ilustrado y a las letras, en un entorno que favoreció su sensibilidad artística y su independencia de espíritu. Nacida en una familia acomodada de origen danzigense, Adele se trasladó a Weimar en 1806 junto a su madre tras la muerte de su padre. Fue allí donde vivió la época más formativa de su juventud, rodeada de figuras clave del clasicismo alemán, en un ambiente marcado por el salón literario que dirigía su madre, frecuentado por escritores, artistas y pensadores de renombre, incluido Johann Wolfga...

Annette von Droste-Hülshoff (1797-1848)

Imagen
Annette von Droste-Hülshoff , escritora alemana Biografía Annette von Droste-Hülshoff nació el 10 de enero de 1797 en el castillo de Hülshoff, cerca de Münster, en la región de Westfalia, Alemania. Perteneciente a una familia católica aristocrática, su infancia transcurrió en un ambiente conservador y refinado, pero marcada por una salud delicada. Su formación intelectual fue guiada por tutores privados, y desde muy joven mostró una inclinación precoz por la escritura, aunque no publicaría sus primeras obras hasta casi los 40 años. Su juventud, aunque limitada físicamente, fue intensa en términos espirituales y creativos. Los frecuentes viajes en compañía de su familia la pusieron en contacto con grandes figuras de la época, como Johann Wolfgang von Goethe y los hermanos Grimm, encuentros que despertaron en ella un impulso por la escritura, pese a las críticas iniciales que recibía por su estilo y por su condición de mujer escritora. La vida de Annette estuvo atravesada por una profund...

María Esperanza Barrios (1892 - 1926)

Imagen
María Esperanza Barrios, escritoras uruguayas Biografía Nacida el 18 de diciembre de 1892 en San Carlos, en el departamento de Maldonado, María Esperanza Barrios fue una de las primeras —si no la primera— mujeres afrodescendientes en ejercer el periodismo en Uruguay.  Su labor como escritora, corresponsal, activista y promotora de la educación, se inscribe en un contexto de profundas tensiones raciales, donde el Estado uruguayo proyectaba una imagen de nación blanca, moderna y civilizada, mientras excluía sistemáticamente las memorias, luchas y aportes de las poblaciones negras e indígenas que habían sido parte fundamental de su constitución. Desde muy joven, María Esperanza participó activamente en los medios escritos de la época.  Fue corresponsal del periódico La Verdad (1911-1914), una publicación de corte crítico y reformista editada por su hermano, el poeta y periodista Pilar Barrios.  Junto a él y a su otro hermano, Ventura Barrios, fundó en 1917 la revista Nuestr...

Gracia Deledda (1871-1936)

Imagen
Gracia Deledda, escritora italiana Biografía Grazia Deledda, nacida el 27 de septiembre de 1871 en Nuoro, Cerdeña, es un ícono literario que dejó una profunda huella en la narrativa italiana y mundial.  Fue la segunda mujer en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1926, un logro monumental para una escritora que encontró en las montañas y paisajes de su Cerdeña natal la inspiración para gran parte de su obra. Deledda creció en un ambiente marcado por la austeridad de la vida rural y los valores tradicionales. Estas raíces profundamente sardas impregnan sus historias, donde los paisajes agrestes y los personajes luchan contra sus pasiones, sus destinos y las imposiciones de la sociedad. Su escritura combina un lirismo nostálgico con una percepción psicológica aguda, creando un estilo inconfundible. Desde joven, Deledda mostró un talento precoz para la escritura, pero fue autodidacta en gran parte de su formación literaria.  Publicó su primera novela, Fior di Sardegna , en 18...

Nossis de Locris (siglo III aC)

Imagen
Nossis de Locris, escritora italiana Biografía Nossis fue una poetisa griega que vivió en la ciudad de Locris, en el sur de Italia, durante el siglo III aC Es considerada una de las mayores poetisas de la antigüedad y es conocida principalmente por sus epigramas, de los cuales se han conservado unos doce en la Antología Palatina . Nossis escribió epigramas dedicados a las mujeres, celebrando su belleza, sensualidad y poder, y en muchos de sus poemas se puede observar un tono profundamente personal. La poesía de Nossis es única porque se enfoca en la experiencia femenina, especialmente en la amistad, el amor y los rituales religiosos dedicados a las diosas, como Afrodita. También aborda la vida cotidiana de las mujeres y el goce de los placeres simples, como los perfumes y las joyas. Su estilo es claro, conciso y elegante, y muestra un enfoque agudo hacia los sentimientos y emociones de las mujeres de su época. Nossis, al igual que Safo, utilizó la poesía para expresar la subjetividad f...

Corina de Tanagra (siglo V-IV aC)

Imagen
 Corina de Tanagra, escritora griega Biografía Corina fue una poetisa griega que vivió entre los siglos V y IV aC, y era originaria de Tanagra, una ciudad en Beocia. Es conocida por sus poemas líricos, que a menudo abordaban temas mitológicos, especialmente aquellos relacionados con la región de Beocia.  Según la tradición, Corina compitió con Píndaro en concursos poéticos y supuestamente lo venció varias veces, lo cual habla del respeto que tenía entre sus contemporáneos.  Su poesía se caracteriza por el uso del dialecto beocio y por la claridad y sencillez de su estilo.  Corina se centraba en mitos locales y en las historias de héroes y diosas beocias, utilizando una narrativa que hacía que estos relatos fueran accesibles para el público general. Sus poemas a menudo incluían diálogos entre personajes mitológicos, lo cual hacía su obra dinámica y atractiva.  La temática de su también poesía se enfocaba en el papel de las mujeres en la mitología y en la sociedad...

Praxila de Sición (siglo V a.C.)

Imagen
Praxila de Sición, escritora griega Biografía Praxila fue una poetisa griega del siglo V a.C., oriunda de Sición, una ciudad del Peloponeso. Era conocida por sus himnos, escolios y canciones escólias, que eran composiciones líricas destinadas a acompañar los banquetes y festividades. Sus obras muestran una gran habilidad para el uso del lenguaje poético y una sensibilidad particular hacia los aspectos cotidianos de la vida. Entre sus composiciones más conocidas se encuentran los himnos dedicados a los dioses, que destacaban por la claridad y la gracia con la que describía a las deidades. En uno de los fragmentos que se conservan, Praxila describe el inframundo desde la perspectiva de Adonis, destacando la belleza de las cosas simples de la vida, como la luz del sol, las frutas y las flores. Este enfoque lírico y humanizado de los mitos griegos es lo que hace que su poesía sea tan especial. Aunque solo se conservan fragmentos de sus obras, la influencia de Praxila fue notable, y su esti...

Erina de Telos (siglo IV a.C.)

Imagen
Erina de Telos, escritora griega Biografía Erina fue una poetisa griega que vivió en la isla de Telos, probablemente durante el siglo IV a.C. A pesar de su corta vida, dejó una huella significativa en la literatura griega gracias a su obra titulada El Huso, un poema épico-lírico que cuenta la historia de la infancia y la juventud de su amiga Bauquis, quien murió joven. El Huso constaba de unos 300 versos, de los cuales solo se han conservado fragmentos. La obra mezcla la nostalgia por la infancia perdida con el dolor de la muerte prematura, y se caracteriza por la intensidad emocional y la profundidad de los sentimientos de pérdida y amistad. Erina se distingue por la habilidad para combinar elementos líricos con el estilo épico, lo cual es bastante inusual para una poetisa de la época, ya que la mayoría de las autoras preferían formas más cortas, como los epigramas. Erina fue muy admirada en la antigüedad, tanto que fue comparada con Safo por la profundidad emocional de su poesía. A t...

Filenis de Samos (siglo IV a.C.)

Imagen
 Filenis de Samos, escritora griega Biografía Filenis de Samos fue una autora de la antigua Grecia conocida por haber escrito sobre temas de amor y erotismo. Aunque su existencia ha sido objeto de debate entre los estudiosos, se le atribuye la autoría de un manual sobre prácticas eróticas. Algunos autores antiguos, como Ateneo, mencionan a Filenis como una figura escandalosa, mientras otros sugieren que el nombre podría haber sido un seudónimo. A pesar de las controversias sobre su identidad y la autenticidad de su obra, Filenis fue conocida en su tiempo y en épocas posteriores como una mujer que desafió las normas convencionales de la literatura y la sexualidad femenina. Su nombre se convirtió en sinónimo de conocimientos sobre el arte del amor, y su figura ha sido evocada en numerosas ocasiones como un ejemplo de la expresión del deseo y la autonomía femenina. Aunque no se conservan sus escritos, Filenis sigue siendo un símbolo de la transgresión y la capacidad de las mujeres par...

Cleobulina de Rodas (siglo VI a.C.)

Imagen
Cleobulina de Rodas, escritora griega Biografía Cleobulina fue una poetisa y adivinadora griega del siglo VI a.C., hija del tirano de Lindos, Cleóbulo, y oriunda de la isla de Rodas.  Es conocida por su habilidad en la composición de enigmas en verso.  Los enigmas de Cleobulina se convirtieron en parte de la tradición oral griega y fueron muy apreciados tanto en su época como en siglos posteriores.  Aristóteles la menciona en su obra Retórica, lo cual indica la reputación que alcanzó como autora de acertijos que combinaban ingenio y destreza poética. Sus enigmas eran considerados desafiantes y, a menudo, trataban sobre objetos cotidianos, presentados con un estilo lírico que invitaba a la reflexión.  Cleobulina se convirtió en un referente de la sabiduría femenina, y sus enigmas fueron compilados y transmitidos durante generaciones, tanto en la Grecia clásica como en la época helenística.  Su habilidad para enmascarar ideas complejas y profundas en formas aparen...

Moero de Bizancio (siglo III a.C.)

Imagen
Moero de Bizancio, escritora griega Biografía Moero fue una poetisa griega que vivió en Bizancio durante el siglo III a.C. Era conocida por su producción poética que incluía himnos, elegías y épicas de menor extensión.  La obra de Moero estaba dedicada a temas religiosos y mitológicos, como lo demuestra su himno a Poseidón, del cual se conservan fragmentos.  Además, escribió una epopeya sobre el nacimiento de Apolo y Artemisa, lo cual sugiere que estaba interesada en los aspectos más sagrados y legendarios de la mitología griega.  Moero también compuso epigramas que fueron incluidos en la Antología Palatina.  Aunque poco de su obra ha sobrevivido, la inclusión de sus escritos en esta antología nos da una idea de la importancia que tuvo en su tiempo.  Los epigramas de Moero solían incluir reflexiones sobre la naturaleza humana y las deidades, y eran apreciados por su elegancia y profundidad.   La figura de Moero destaca en un contexto en el que la mayor...

Christine de Pizan (1364-1430)

Imagen
Christine de Pizan , escritora francesa Biografía Christine de Pizan fue una destacada escritora y poeta francesa de origen italiano, nacida en Venecia en 1364 y trasladada a París en su infancia debido al nombramiento de su padre, Tommaso da Pizzano, como astrólogo en la corte de Carlos V de Francia.  Christine es reconocida como la primera mujer en Europa que se ganó la vida como escritora profesional, destacándose por su aguda crítica social y su defensa de los derechos de las mujeres. Después de la muerte de su esposo y la ruina financiera que esto significó para su familia, Christine empezó a escribir para mantener a sus hijos y a su madre.  A lo largo de su carrera literaria, Christine escribió poemas, tratados morales y obras políticas que abogaban por la paz y el orden en un período de inestabilidad en Francia.  Sin embargo, es más recordada por su contribución temprana al feminismo. En La Ciudad de las Damas (1405), Christine responde a las acusaciones contra las...

Hrotsvitha de Gandersheim (935-1002)

Imagen
  Hrotsvitha de Gandersheim , escritora alemana Biografía Hrotsvitha de Gandersheim fue una monja alemana del siglo X, considerada la primera dramaturga conocida de la Edad Media y la primera mujer en Europa que escribió teatro desde la caída del Imperio Romano.  Hrotsvitha vivió en la abadía de Gandersheim, un lugar que fue conocido por fomentar el aprendizaje y el arte literario, y fue allí donde desarrolló su talento como escritora y poeta. Hrotsvitha escribió sus obras en latín, y en gran medida se inspiró en los autores de la antigüedad clásica, particularmente en Terencio, un dramaturgo romano.  Sin embargo, a diferencia de Terencio, que era conocido por sus comedias ligeras y a menudo inmorales, Hrotsvitha escribió obras que exaltaban la virtud cristiana y se centraban en la vida de los santos y la defensa de la castidad y la pureza. Entre sus obras más importantes se encuentran sus seis dramas: Gallicanus, Dulcitius, Callimachus, Abraham, Pafnutius y Sapientia. Es...

Herrada de Landsberg (1130-1195)

Imagen
Herrada de Landsberg, escritora alemana Biografía Herrada de Landsberg fue una abadesa alemana y una de las más destacadas eruditas del siglo XII. Vivió en la abadía de Hohenburg (también conocida como Mont Sainte-Odile), donde se dedicó a la educación de las jóvenes nobles que eran enviadas allí.  Herrada es conocida principalmente por su obra Hortus Deliciarum ("El jardín de las delicias"), una enciclopedia ilustrada destinada a la instrucción de las monjas bajo su cuidado. El Hortus Deliciarum es una de las primeras enciclopedias medievales producidas por una mujer, y es notable tanto por su contenido como por sus ilustraciones.  En la obra, Herrada compila conocimiento de diversos campos, como la teología, la filosofía, la ciencia, la historia y la literatura.  Incluye textos religiosos y secciones sobre los saberes de la época, enriquecidos con iluminaciones que muestran una clara visión del universo cristiano.  Herrada creó esta obra para facilitar la enseñanza...

Myia de Crotona (siglo VI aC)

Imagen
Myia de Crotona , escritoras italianas Biografía Myia fue una filósofa y poetisa pitagórica del siglo VI aC, hija del famoso filósofo Pitágoras y de Téano.  Nació en Crotona, en el sur de Italia, y fue una de las mujeres que siguió la doctrina pitagórica. Myia escribió sobre temas filosóficos y morales, centrándose especialmente en el papel de la mujer en la sociedad y en la importancia de la virtud y la moderación.  Aunque no se han conservado sus escritos completos, se sabe que escribieron cartas y tratados que trataban sobre la educación y la crianza de los hijos, enfatizando la importancia de la armonía y la disciplina. Myia es recordada por ser una de las pocas mujeres filósofas de la antigüedad que dejó una marca en la filosofía griega, y su enfoque en la ética y la vida cotidiana refleja la influencia de su padre, Pitágoras, y de la comunidad pitagórica.  Sus escritos también muestran la importancia que le daba a la educación de las mujeres, un tema que no era abor...

Eloísa de Paráclito (1101-1164)

Imagen
Eloísa de Paráclito, escritora francesa Biografía Eloísa de Paráclito fue una erudita, abadesa y escritora francesa, reconocida por su relación con el famoso filósofo Pedro Abelardo. Nació en 1101 en París y desde muy joven mostró una gran inteligencia y una habilidad destacada para el aprendizaje.  Eloísa se convirtió en discípula y amante de Abelardo, y su historia de amor y las cartas que intercambiaron se convirtieron en uno de los relatos más famosos de la Edad Media. Después de la separación impuesta por la tragedia (Abelardo fue castrado por orden del tío de Eloísa), Eloísa se retiró a la vida monástica, donde finalmente se convirtió en abadesa del convento del Paráclito.  A pesar de la separación física, Eloísa y Abelardo continuaron en contacto a través de sus cartas, que son una mezcla de filosofía, teología y reflexiones personales.  En sus escritos, Eloísa desafía las normas sociales de la época y examina cuestiones como el amor, el sacrificio, la fe y el luga...

Rosa Guerra (1804 ó 1834-1864)

Imagen
Rosa Guerra, escritora argentina Más información sobre la autora   Biografía Rosa Guerra, nacida en Buenos Aires en 1834, fue una destacada educadora, poeta, dramaturga y periodista argentina que desde joven mostró un ferviente interés por la formación educativa femenina. Profesó la enseñanza y posteriormente dirigió un colegio privado en el barrio de Belgrano. En 1852, inició su carrera literaria con la publicación de su propio periódico, La Camelia , un bisemanario que surgio después de la caída del dictador Juan Manuel de Rosas. Este periódico, con el lema "¡Libertad! No licencia; igualdad entre ambos sexos", abordaba propuestas de igualdad social y emancipación femenina con un tono combativo destinado a resistir las doctrinas de secularización social vigentes. La temática distintiva de la escritura periodística de Guerra incluía la necesidad de educar científicamente a la mujer como agente productor de valores morales beneficiosos para la familia y la nación. También abor...

Henriette Marie de France (1160-1215)

Imagen
Henriette Marie de France, escritora francesa Biografía   Marie de France fue una poeta francesa que vivió en el siglo XII y es considerada la primera mujer poeta en lengua francesa. Poco se sabe de su vida, aunque sus obras indican que vivió en Inglaterra y que perteneció a la corte de Enrique II.  Sus escritos incluyen Lais, Fábulas y la Vida de San Patricio, y reflejan una gran sensibilidad hacia el amor y la justicia, así como una profunda comprensión de la naturaleza humana. Su obra más famosa es Lais, una colección de doce poemas narrativos que se basan en leyendas bretonas.  Cada uno de los Lais cuenta una historia de amor, a menudo centrada en temas de lealtad, deseo y traición.  Marie utiliza un lenguaje rico y evocador que da vida a sus personajes y sus dilemas, desafiando a menudo las convenciones sociales y explorando la fuerza del amor verdadero. Marie también escribió Fábulas, una serie de cuentos en verso inspirados en Esopo, y El Purgatorio de Sa...

Hildegarda de Bingen (1098-1179)

Imagen
Hildegarda de Bingen, escritora alemanas Biografía Hildegarda de Bingen fue una monja benedictina alemana, compositora, mística, filósofa y una de las figuras más influyentes del Renacimiento del siglo XII.  Nació en Bermersheim, Renania, en 1098 y desde muy joven tuvo visiones que le causaban tanto dolor como consuelo.  A los ocho años fue confiada a la abadía de Disibodenberg para recibir una educación religiosa, y con el tiempo llegó a ser abadesa. Hildegarda escribió extensamente sobre una amplia variedad de temas, como teología, medicina y música.  Fue una mujer extremadamente versátil para su tiempo, ya que sus intereses y habilidades abarcaban desde la ciencia y la naturaleza hasta la política y la religión.  Entre sus visiones místicas, que ella afirmaba eran manifestaciones divinas, recibió orientación sobre cómo organizar la vida monástica y los deberes religiosos. Uno de sus legados más importantes fue la obra Scivias ("Conoce los caminos"), donde relató s...