Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escritoras peruanas

Nelly Fonseca Recavarren (1922-1963)

Imagen
Nelly Fonseca Recavarren, escritora peruana Biografía Por mucho tiempo, la historia literaria ha sido narrada por y para los vencedores de siempre: hombres cisgénero, heteronormados, blancos, erguidos sobre cuerpos ajenos. Pero hay existencias que no piden permiso para escribir su nombre en la historia. Algunas, incluso, lo reescriben. Nelly Fonseca Recavarren, nacida en Pacasmayo en 1922, fue una de esas figuras que incomodan los márgenes y resquebrajan los moldes. Poeta precoz, espíritu libre, desafiante de género y promotora cultural, su vida fue un poema encarnado en silla de ruedas, terno y pañuelo de seda. A los nueve años, un accidente escolar la obligó a una vida inmóvil. Pero para Nelly, lo inmóvil no fue sinónimo de inercia. Fue, por el contrario, el detonante de una revolución íntima y estética. En una Lima anquilosada por la moral católica y las convenciones sociales, la niña se rebautizó: Carlos Alberto Fonseca fue el nombre que eligió para habitar su nueva forma de estar ...

Catalina Recavarren (1904-1992)

Imagen
Catalina Recavarren, escritora peruana Biografía Catalina Recavarren Ulloa de Zizold (Barranco, 15 de julio de 1904 - Barranco, 11 de mayo de 1992) fue una destacada poeta y escritora peruana.  Nacida en una familia de intelectuales, fue hija de Eduardo Recavarren García-Calderón y Nicolasa Catalina Ulloa Cisneros. Realizó sus estudios en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Barranco. Desde muy joven, Catalina mostró una inclinación por la poesía. Su primer poema fue publicado en 1917 en la revista Alma Latina , gracias a la intervención de Raúl Porras Barrenechea. A los 21 años, en 1925, reunió sus primeros poemas en dos libros: La Escala y Reflejos . Su obra Vórtice-vértice (Versos de 1935-1936), publicada en 1936, marcó un punto de inflexión en la literatura peruana al explorar de manera radical la relación de la mujer con su propio cuerpo y deseos.  Este enfoque la posicionó como una de las voces del postmodernismo en América del Sur, al lado de figuras como Alfonsina S...

Atala Cecilia Matellini Arocena (19??)

Imagen
Atala Matellini, escritora peruana Biografía Atala Cecilia Matellini Arocena es una destacada poeta peruana nacida en Lima.  Su obra se caracteriza por una búsqueda constante de lo esencial, la celebración de la naturaleza y una profunda reflexión metafísica, temas que ha explorado a lo largo de su carrera en diversos poemarios y antologías. Matellini inició su trayectoria poética con la publicación de sus primeros versos en la Antología de la Mujer Peruana (1986), compilada por Catalina Recavarren. Desde entonces, ha publicado varios poemarios. Sus poemas han sido incluidos en antologías de renombre en España, Chile, Francia, Canadá, Colombia y Perú. Además, su trabajo ha aparecido en varias revistas literarias tanto nacionales como internacionales, como La Tortuga Ecuestre , Estación Com-Partida , Palabra en Libertad , Amantes del País , La Manzana Mordida , Pliego De Murmurios (España), Arco Iris (Francia), Arboleda (España), La Porte des Poétes (Francia), y Cuadernos de Poe...

Magda Portal (1900-1989)

Imagen
Magda Portal, escritora peruana Más información sobre la autora Otras fuentes Biografía María Magdalena Julia del Portal Moreno, conocida como Magda Portal, fue una destacada poetisa, escritora y activista social peruana, nacida el 27 de mayo de 1900 en Barranco, aunque algunos documentos mencionan erróneamente el año 1903. Fue la segunda de ocho hermanos, hija de Pablo del Portal y Rosa Amelia Moreno. Desde una edad temprana, Magda tuvo contacto con el mar, un elemento que se convertiría en fundamental tanto en su vida como en su poesía. A los siete años perdió a su padre, lo que la llevó a enfrentarse a una infancia precaria e inestable. A esa corta edad, experimentó la injusticia cuando su familia fue desalojada de su casa por acreedores, un suceso que la marcó profundamente y despertó su conciencia social. Magda Portal creció en un entorno masculino y patriarcal en el Lima de principios del siglo XX. A pesar de las dificultades económicas, asistió como alumna libre a la Universidad...

Fanny Jem Wong (1964)

Imagen
Fanny Jem Wong, escritora peruana Biografía Fanny Wong Miñán, conocida en los medios culturales como Fanny Jem Wong, es una destacada poeta y promotora cultural peruana de ascendencia china.  Es licenciada en Psicología por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y magíster en Psicología Educativa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Ha dedicado su vida a la docencia, la poesía y la investigación cultural. Como docente universitaria, ha trabajado en diversas instituciones educativas, incluidas la Universidad San Ignacio de Loyola, la Universidad Científica del Sur, la Universidad Tecnológica del Perú, la Universidad César Vallejo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y varios institutos superiores. Además, ha sido ponente y capacitadora en empresas privadas y estatales. Fanny Jem Wong ha sido reconocida por su contribución a la literatura y la cultura, y su obra ha sido publicada en numerosas antologías y revistas literarias. Entre estas publicaciones de...

Giovanna Rosa Pollarolo Giglio (1952)

Imagen
Giovanna Pollarolo, escritora peruana Biografía Giovanna Rosa Pollarolo Giglio nació en Tacna, Perú, el 21 de agosto de 1952. Estudió en el Colegio Santa Ana de su ciudad natal. Posee tres títulos académicos: Licenciada en Lingüística y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú (1980-1986), Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y Doctora en Philosophy Spanish por la Universidad de Ottawa. Pollarolo ha publicado varios poemarios, entre los que se destacan Huerto de los olivos (1986), Entre mujeres solas (1991), Entre mujeres solas y otros poemas , segunda edición (1995) y La ceremonia del adiós (1997). Su trabajo poético es conocido por la frescura de su discurso y la complejidad de su estructura, marcando un giro en la poesía femenina peruana. Paralelamente a su labor poética, Giovanna Pollarolo se ha dedicado al periodismo, la docencia y la escritura de guiones cinematográficos. Algunos de sus guiones más ...

Zoraida Torres Bouroncle (19??-19??)

Imagen
Zoraida Torres Bouroncle, escritora peruana Obras Versos en flor (1952) Poemas Reencuentro Ya cesó de tocar en mi cerebro, aquella melopeya funeral, el recuerdo, ¡Hoy he vuelto a encontrar! ¡Y en un concierto, alegre, dulce, extático, sumergióse otra vez mi inspiración y resurge hoy feliz mi poesía! Ya volaron los negros pájaros agoreros, y rompieron las nubes apretadas, que enrarecían cuanto respiraba. Azul está la bóveda estrellada, el sol luce mejor, la gente es buena, vuelve a su antiguo rumbo el Universo. Todo paralizóse al alejarnos; todo se alborotó, no hubo ya ritmo, se entremezcló la vida, absurdamente. Hoy que has vuelto, es ya todo diferente, hay más luz, más calor, vuelve la vida a ser lo que fue ayer. Dulce amor mío, ¡Contigo retornó la poesía!. Destino de estrella Yo que he crepitado en tantas hogueras, yo que he sido trama de tantos destinos, tiemblo acobardada en arder en tu llama y de entretejerme en tu alba mañana. Es que con el alma te quiero, te adoro, y sólo deseo ...

Isabel Sabogal (1958)

Imagen
Isabel Sabogal, escritora peruana Biografía Isabel Sabogal nació en Lima, Perú, el 14 de octubre de 1958, en el seno de una familia con una rica herencia cultural y artística. Su padre, José Sabogal Wiesse, de nacionalidad peruana, era hijo del reconocido pintor José Sabogal, cuya obra es fundamental en la historia del arte peruano. Su madre, Doña Józefa Dunin-Borkowska, era polaca, lo que añadió una dimensión internacional y multifacética a la vida de Isabel desde una temprana edad. Isabel pasó sus primeros años en Lima, donde estudió en el Colegio Franco-Peruano hasta los nueve años. La familia luego se trasladó a Alemania y posteriormente a Polonia, donde residieron en Varsovia durante cuatro años. Estas experiencias en distintos países la llevaron a dominar cinco idiomas: español, francés, alemán, ruso y polaco, reflejando su capacidad de adaptación y su interés por las diversas culturas. Al regresar al Perú, Isabel completó su educación secundaria en el Colegio Belén y luego ingre...

Yolanda Westphalen Rodriguez (1920-2011)

Imagen
Yolanda Westphalen , escritora peruana Biografía Yolanda Westphalen, una figura destacada en el panorama literario peruano, desafió las limitaciones impuestas a las mujeres de su época y se abrió paso en el mundo de la poesía y la academia. A pesar de las dificultades y responsabilidades familiares, logró perseguir su pasión por la literatura y obtener un doctorado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) a una edad madura. En los años 60, cuando brillaban figuras masculinas como Arturo Corcuera, Antonio Cisneros y otros, Westphalen formó su propio círculo intelectual en Lima, junto a otras mujeres como Luisa Rivara de Tuesta y Carmen Luz Bejarano. Aunque su trabajo no recibió la misma atención que el de sus colegas masculinos, su persistencia y dedicación fueron inquebrantables. Su debut como poeta llegó en 1964 con "Palabra fugitiva", seguido en 1971 por "Objetos enajenados", publicado por la prestigiosa editorial La Rama Florida. En esta obra, explo...

Aída Tam Fox (1934-2023)

Imagen
Aída Tam Fox, escritora peruana Biografía Aída Tam Fox (Callao, 1934-2023) fue una destacada educadora, escritora y poeta peruana de ascendencia china. Estudió Educación, Letras, Periodismo y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo una de las pocas mujeres de su época en cursar múltiples carreras universitarias simultáneamente. Se dedicó principalmente al magisterio y a la literatura, dejando un legado significativo en ambas áreas. Desde muy joven, Aída Tam se destacó por su inquietud intelectual y su pasión por las letras.  Aunque ejerció la docencia durante casi toda su vida, también se adentró en la escritura, publicando cuentos cortos y varios libros de poemas. Su obra poética abordó temas como el romance, la vida familiar, lo regional y diversas actividades cotidianas. Fue contemporánea de figuras prominentes como Mario Vargas Llosa, lo que refleja su relevancia y presencia en el ámbito literario peruano. Entre sus obras publicadas se encuentran los poem...

Zoila Aurora Cáceres (1877-1958)

Imagen
Zoila Aurora Cáceres, escritora peruana Más información sobre la autora Biografía Zoila Aurora Cáceres Moreno, una destacada líder del feminismo peruano, nació en Lima en 1877 y falleció en Madrid en 1958. Su legado se inscribe en la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres en el Perú, siendo una de las precursoras en la demanda del derecho al sufragio femenino en el país. Hija del ilustre mariscal y dos veces presidente Andrés Avelino Cáceres, Zoila Aurora Cáceres creció en un entorno familiar marcado por la política y el compromiso social. Tras el exilio de su familia debido al ascenso de Nicolás de Piérola al poder, tuvo la oportunidad de viajar y estudiar en varios países, entre ellos Argentina, donde entró en contacto con la destacada escritora y exiliada Clorinda Matto de Turner. Este encuentro fue fundamental en su formación como feminista y activista social. Durante su estancia en Argentina, Alemania y Francia, Zoila Aurora Cáceres profundizó sus conocimientos ...

Ana María Gazzolo Villata (1951)

Imagen
Ana María Gazzolo, escritora peruana Biografía Ana María Gazzolo (Lima, 1951) es una destacada figura en el ámbito literario peruano. Realizó sus estudios de letras y literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Católica y en la Universidad de los Estudios de Florencia. Actualmente, ejerce como profesora en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), donde ha dejado una huella significativa en la formación de nuevos talentos literarios. Además de su labor como docente, Gazzolo se ha destacado como autora y crítica literaria. Ha escrito numerosos trabajos críticos centrados en la poesía peruana, con un enfoque particular en figuras como César Vallejo, Javier Sologuren, Raúl Deustua y Blanca Varela. Su profundo conocimiento y análisis de la poesía de estos autores han contribuido en gran medida al estudio y la comprensión de la literatura peruana contemporánea. Como editora, ha realizado importantes contribuciones, entre las que se destaca la obra poé...