Atala Cecilia Matellini Arocena (19??)

Atala Matellini,Mujeres escritoras del siglo XX,Escritoras peruanas,Derechos reservados,Poetas,
Atala Matellini, escritora peruana


Biografía

Atala Cecilia Matellini Arocena es una destacada poeta peruana nacida en Lima.  Su obra se caracteriza por una búsqueda constante de lo esencial, la celebración de la naturaleza y una profunda reflexión metafísica, temas que ha explorado a lo largo de su carrera en diversos poemarios y antologías.

Matellini inició su trayectoria poética con la publicación de sus primeros versos en la Antología de la Mujer Peruana (1986), compilada por Catalina Recavarren. Desde entonces, ha publicado varios poemarios.

Sus poemas han sido incluidos en antologías de renombre en España, Chile, Francia, Canadá, Colombia y Perú. Además, su trabajo ha aparecido en varias revistas literarias tanto nacionales como internacionales, como La Tortuga Ecuestre, Estación Com-Partida, Palabra en Libertad, Amantes del País, La Manzana Mordida, Pliego De Murmurios (España), Arco Iris (Francia), Arboleda (España), La Porte des Poétes (Francia), y Cuadernos de Poesía Agua Viva (España).

Además de su obra poética, Matellini ha desempeñado un papel importante como promotora cultural, dedicándose durante años a la difusión de la poesía en universidades e instituciones culturales tanto en Perú como en el extranjero. Desde 1997, ha sido corresponsal de la revista La Porte des Poétes en París y ha participado en la elaboración del número especial sobre Perú en 2004.  Ese mismo año, coordinó la presentación de la antología franco-hispana Metaphores au feminin en la IX Feria Internacional del Libro de Lima, donde recibió un diploma de Chevalier de la Poesie.

En 2006, Matellini fue invitada a presentar su libro Estancia Íntima en la XIX Feria Internacional de Colombia y la XI Feria Internacional de Lima.  En 2007, fue invitada por La Casa del Poeta Chileno-Peruano y el Consulado General del Perú en Valparaíso para presentar la antología poética Algunas Voces II – Poesía Chilena y Peruana.

En junio de 2011, fue invitada de honor para la celebración del 25º aniversario de La Porte des Poétes, evento realizado en el Studio Raspail de París.  Actualmente, Matellini es colaboradora de la Revista Cultural Voces de Lima e integra la Directiva de la Comisión de Escritoras del PEN Internacional del Perú.

En los balances literarios anuales de los años 2010 y 2013, sus poemarios Desde los Cantos Ausentes y La Siembra del Corazón recibieron críticas elogiosas en la sección Luces del diario El Comercio de Lima, especialmente por parte del destacado crítico literario peruano, Dr. Ricardo González Vigil.  Su obra continúa siendo una presencia fundamental en la poesía contemporánea peruana y latinoamericana.

Obras
  1. Pasos y Nostalgias (1989)
  2. Vertiente y Vibraciones (1996)
  3. Agua Viva, Cuaderno de Selección Caìn Nº 45 (1996)
  4. Estancia Íntima (2006)
  5. Desde los Cantos Ausentes, Lima (2010)
Poemas

En la mitad del tiempo

En la mitad del tiempo
cuando calla la noche
es el instante
donde nacemos
uno para el otro

Con el color exacto
sin romper la armonía
de un grano de arena
Una voz, en sucesivos cantos
nos descubre
nos une y retiene
y se hace nido de revelaciones
cuando surge la música
de nuestros cuerpos

Y te quedas
y me perteneces
y nos elevamos
en un aleteo de palomas
unidos por el eje carnal de la tierra

(Poema de Estancia Íntima, 2006)
___________

Es la estación donde la tierra reza
y deshace lo andado
Es el recinto donde las miradas
se doblan hasta sentir
y borran nuestros contornos
y quedamos retenidos
uno en el otro
unidos, consumiéndonos
Es la estación propicia
y emergemos sedientos
unidas nuestras astillas
abrigados
Trenzados en el resplandor
cayendo como garúa
sobre el corazón del agua 
__________

Amanesco en concierto
surtida de luces en reclamo
como instantes de liberación
La grandeza del universo brota
se siente
vierte sus secretos
se regenera
se incendia
en el verbo de mis ramas 

___________

Voz a voz
en espiral
marcando hitos, compases
en un incendio de voces
Voz a voz
recorriendo lo eterno
palpitando en el exilio
preservando la cosecha
en las marcadas huellas
Voz a voz
surgen los clam9res inmersos
se incrementan
se desbordan
se eternizan
sobre fino trazo de tiempo
aleteando hondo.
__________

Renasco
desde los andenes del silencio
transito el tiempo
para luego prolongarme
Silencio, tiempo y soledad
brotando
entre el salmo de las horas
con la llenura de una rama
cargada de botones
Despierto, sin fronteras
eri comunión con células hermanadas
ungida
en el brote de amor
Porque somos la continuidad del día
tras cada crepúsculo
Porque somos colores descriptivos
una visión ilimitada 


¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)