Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escritoras rusas

Tatiana Tolstaya (1951)

Imagen
 Tatiana Tolstaya, escritora rusa Biografía Tatiana Tolstaya, nacida el 3 de junio de 1951 en Leningrado (actual San Petersburgo), es una destacada escritora, ensayista y guionista rusa. Miembro de una de las familias literarias más prominentes de Rusia, es sobrina del famoso autor Alexei Tolstoy y tataranieta del reconocido escritor León Tolstoy.  Su herencia literaria ha influido en su carrera, que ha abarcado varios géneros y formas de expresión. Tolstaya es conocida por su prosa rica y evocadora, así como por su habilidad para entrelazar lo cotidiano con lo fantástico.  Su primera colección de cuentos, Kysya (1992), fue aclamada por la crítica y la estableció como una voz única en la literatura rusa contemporánea.  A través de su trabajo, Tolstaya explora temas como la memoria, la identidad y el cambio social, todo ello enmarcado en el contexto de la historia rusa reciente. Además de su labor como narradora, ha escrito ensayos y artículos sobre la literatura, la ...

Irina Ratushinskaya (1954-2017)

Imagen
Irina Ratushinskaya, escritora rusa Biografía Irina Ratushinskaya fus una escritora y poetisa rusa, nacida el 4 de febrero de 1954 en Zaporiyia, Ucrania, aunque más tarde se trasladó a Rusia.   Ratushinskaya es conocida no solo por su poesía, sino también por su valiente activismo en defensa de los derechos humanos.  Su obra se ha visto influenciada por su experiencia de encarcelamiento en un campo de trabajos forzados en la Unión Soviética durante la década de 1980, donde fue detenida por sus actividades disidentes. La poesía de Ratushinskaya es lírica y profunda, explora temas de libertad, resistencia y la lucha del individuo contra la opresión. Su libro Una rosa en el desierto  es especialmente famoso, ya que fue escrito en secreto mientras estaba en prisión y luego fue sacado al mundo exterior por un compañero prisionero.   Ratushinskaya recibió numerosos premios por su trabajo, que incluye reconocimientos internacionales que destacan su valentía y comp...

Lyudmila Ulitskaya (1943)

Imagen
Lyudmila Ulitskaya, escritora rusa  Biografía Lyudmila Ulitskaya, nacida el 7 de febrero de 1943 en Davlekanovo, Rusia, es una destacada escritora y figura literaria contemporánea, reconocida por su prosa introspectiva y su profunda exploración de la condición humana.  Hija de un biólogo y una madre artista, Ulitskaya creció en un ambiente que fomentaba el pensamiento crítico y la creatividad.  Se graduó en biología en la Universidad de Moscú, y trabajó como investigadora antes de dedicarse completamente a la literatura. Desde el inicio de su carrera literaria en la década de 1990, Ulitskaya ha escrito una serie de novelas, cuentos y ensayos que han resonado en el público tanto en Rusia como en el extranjero.  Su estilo se caracteriza por una prosa clara y accesible, junto con una profunda empatía hacia sus personajes, quienes a menudo enfrentan dilemas morales y existenciales en el contexto de la sociedad rusa contemporánea. Ulitskaya aborda temas como la identidad,...

Marina Ivanovna Tsvetaeva (1982-1941)

Imagen
Marina Ivanovna Tsvetaeva, escritora rusa Biografía Marina Ivanovna Tsvetaeva nació el 26 de octubre de 1892 en Moscú, en una familia de intelectuales. Su padre, Ivan Tsvetaev, era profesor de historia del arte y director del Museo de Bellas Artes de Pushkin, mientras que su madre, María Aleksándrovna, era pianista y educadora.  Desde una edad temprana, Tsvetaeva mostró un gran talento para la poesía, comenzando a escribir versos a los seis años.  Su infancia estuvo marcada por la inestabilidad política y la Revolución Rusa de 1917, que afectó profundamente su vida y obra. A los 18 años, publicó su primer libro de poesía, Venecia  (1910), que atrajo la atención de la crítica literaria.  Durante la década de 1910, Tsvetaeva se trasladó a París, donde se unió a la comunidad de emigrantes rusos y conoció a importantes figuras literarias de la época, como Anna Ajmátova y el poeta Ivan Bunin.  Su obra se caracteriza por su lenguaje innovador, su lírica intensa y sus ...

Lidia Chukóvskaia (1907-1996)

Imagen
Lidia Chukovskaia, escritora rusa Biografía: Lidia Chukóvskaia nació el 24 de marzo de 1907 en San Petersburgo, en el seno de una familia de intelectuales prominentes con una sólida posición en la sociedad rusa de la época. Sus padres eran figuras influyentes en los ámbitos cultural y educativo. Contrajo matrimonio con el destacado físico Matvéi Bronstein, quien fue arrestado en 1937 y posteriormente ejecutado al año siguiente. Desde temprana edad, Chukóvskaia mostró un profundo interés por la escritura, destacándose en la redacción de artículos con marcada ideología social, así como en su labor como poeta y traductora. Su obra más conocida, "Sofía Petróvna", le otorgó gran fama debido a su contenido audaz que desafió las convenciones políticas de la época.  Aunque el manuscrito fue completado entre 1938 y 1939, no fue publicado hasta cincuenta años después, bajo el título de "Casa vacía".  Esta novela, que vio la luz antes en el extranjero, en 1965, retrata el sufr...

Anna Ajmátova (1889-1966)

Imagen
Anna Ajmátova, poeta rusa    Anna Ajmátova, cuyo nombre real era Anna Andréievna Gorenko, fue una destacada poetisa rusa nacida el 23 de junio de 1889 en Odessa. Desde temprana edad, mostró un talento innato para la poesía, pero enfrentó la desaprobación de su padre, lo que la llevó a adoptar el apellido de su bisabuela como seudónimo. A pesar de los conflictos familiares, Ajmátova perseveró en su pasión por la escritura y comenzó a explorar las profundidades del alma humana a través de la poesía. Durante su vida, Ajmátova experimentó una serie de tragedias personales que dejaron una profunda huella en su obra. Su primer esposo, Nikolái Gumiliov, fue ejecutado durante la Revolución Rusa, mientras que su hijo fue arrestado y deportado a los campos de Siberia. Además, su último esposo, Nikolay Punin, fue perseguido y murió en un campo de concentración. Estas experiencias dolorosas se reflejaron de manera cruda y conmovedora en la poesía de Ajmátova, quien canalizó su sufrimiento...