Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Compositoras

Hildegarda de Bingen (1098-1179)

Imagen
Hildegarda de Bingen, escritora alemanas Biografía Hildegarda de Bingen fue una monja benedictina alemana, compositora, mística, filósofa y una de las figuras más influyentes del Renacimiento del siglo XII.  Nació en Bermersheim, Renania, en 1098 y desde muy joven tuvo visiones que le causaban tanto dolor como consuelo.  A los ocho años fue confiada a la abadía de Disibodenberg para recibir una educación religiosa, y con el tiempo llegó a ser abadesa. Hildegarda escribió extensamente sobre una amplia variedad de temas, como teología, medicina y música.  Fue una mujer extremadamente versátil para su tiempo, ya que sus intereses y habilidades abarcaban desde la ciencia y la naturaleza hasta la política y la religión.  Entre sus visiones místicas, que ella afirmaba eran manifestaciones divinas, recibió orientación sobre cómo organizar la vida monástica y los deberes religiosos. Uno de sus legados más importantes fue la obra Scivias ("Conoce los caminos"), donde relató s...

Isabel Chavela Ramírez (1958)

Imagen
Isabel Ramírez, escritora uruguaya Biografía Julia Isabel "Chabela" Ramírez, nacida en 1958 en el barrio Palermo de Montevideo, es una figura destacada en la promoción de la cultura afrodescendiente y el candombe en Uruguay. Desde su juventud, Chabela forjó una identidad marcada por su compromiso con la reivindicación de los derechos de las personas afrodescendientes y el feminismo, iniciando su militancia a los 15 años en la Asociación Cultural y Social Uruguay Negro (ACSUN).  Posteriormente, se unió a la agrupación Amandla en 1980 y participó en el programa radial "Candombe Uno", donde trabajó junto al activista Agapito "Pocho" Carrizo, convirtiéndose en una voz importante para la comunidad afrodescendiente en Montevideo. Además de su activismo, Chabela ha sido una apasionada cantante y música, destacándose en varias comparsas de candombe como Vivir, Concierto Lubolo, Sinfonía de Ansina, Repique y Vendaval. En 1995, fundó el coro femenino Afrogama, un es...

Catalina Recavarren (1904-1992)

Imagen
Catalina Recavarren, escritora peruana Biografía Catalina Recavarren Ulloa de Zizold (Barranco, 15 de julio de 1904 - Barranco, 11 de mayo de 1992) fue una destacada poeta y escritora peruana.  Nacida en una familia de intelectuales, fue hija de Eduardo Recavarren García-Calderón y Nicolasa Catalina Ulloa Cisneros. Realizó sus estudios en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús en Barranco. Desde muy joven, Catalina mostró una inclinación por la poesía. Su primer poema fue publicado en 1917 en la revista Alma Latina , gracias a la intervención de Raúl Porras Barrenechea. A los 21 años, en 1925, reunió sus primeros poemas en dos libros: La Escala y Reflejos . Su obra Vórtice-vértice (Versos de 1935-1936), publicada en 1936, marcó un punto de inflexión en la literatura peruana al explorar de manera radical la relación de la mujer con su propio cuerpo y deseos.  Este enfoque la posicionó como una de las voces del postmodernismo en América del Sur, al lado de figuras como Alfonsina S...

Beatriz Santos Arrascaeta (1947)

Imagen
Beatriz Santos, escritora uruguaya Biografía Beatriz Santos Arrascaeta es una destacada figura uruguaya, reconocida por su multifacética carrera como cantante, poeta, escritora, periodista radial y televisiva. A lo largo de su vida, ha transmitido magistralmente el legado cultural de sus ancestros afrodescendientes, integrando su arte y activismo para visibilizar y reivindicar la cultura afro. En el ámbito de los medios de comunicación, Beatriz ha trabajado en varios canales y emisoras del Estado uruguayo, como Canal 5 (ahora TNU), CX26, CX38 y el Sodre. En estos medios, presentó y dirigió programas como "Gente 5," "Más que lonja," y "Sangre sudor tambor," los cuales se centraban en la difusión de la cultura afro y sus diversas expresiones artísticas. Además, hasta febrero de 2017, desempeñó el rol de coordinadora ejecutiva en la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo, donde trabajó activamente para prom...

Ninfa Estela Puerto Canto de Pompeyo (1918-1990)

Imagen
 Estela Puerto Canto, escritora mexicana   Biografía Ninfa Estela Puerto, conocida como Estelita Puerto, fue una talentosa pianista, compositora y poeta mexicana, nacida en Yucatán el 12 de noviembre de 1918 y fallecida en Mérida el 30 de enero de 1990. Desde los seis años comenzó sus estudios en piano, teoría y solfeo, demostrando una temprana aptitud musical. Fue miembro de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín, una institución reconocida en el ámbito artístico de Yucatán. En la década de los sesenta, Estelita incursionó en la composición de boleros, y en junio de 1968, su "Misa Maya" fue estrenada en la Basílica de Guadalupe. Este evento marcó un hito en su carrera, ya que posteriormente la "Misa Maya" fue interpretada en la Catedral de Mérida con motivo de las Bodas de Plata del Arzobispo de Yucatán, el doctor Fernando Ruiz Solórzano. Además de su habilidad como pianista, Estelita también tocaba la guitarra y escribió numerosas canciones. Entre sus composicione...