Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Escritoras mexicanas

Gloria Anzaldúa (1942 - 2004)

Imagen
  Gloria Anzaldúa, escritora estadounidense Biografía Gloria Evangelina Anzaldúa fue una escritora, poeta, académica, activista feminista y figura clave en el pensamiento chicano y el feminismo interseccional. Nació el 26 de septiembre de 1942 en el Valle del Río Grande, Texas, en una familia campesina de ascendencia mexicana. Desde niña conoció de cerca la pobreza, el trabajo duro y la discriminación. A los once años, su familia se trasladó a Hargill, un pequeño pueblo rural del mismo estado. Tres años más tarde, la muerte repentina de su padre marcó profundamente su juventud y agudizó la precariedad de su entorno. Desde temprana edad, Gloria Anzaldúa se enfrentó al racismo, al sexismo y a las múltiples formas de opresión que atravesaban su experiencia como mujer chicana, lesbiana y mestiza en los Estados Unidos. Pese a las adversidades, logró formarse académicamente: obtuvo su licenciatura en la Universidad de Texas-Panamericana y más tarde una maestría en literatura inglesa y ed...

Ruperta Bautista Vázquez (1975)

Imagen
Biografía Ruperta Bautista Vázquez es una escritora, traductora, actriz y educadora popular tsotsil, nacida en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Su trabajo literario y social está vinculado a la preservación, revitalización y dignificación de la cultura maya tsotsil. Es licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), diplomada en Creación Literaria por la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), y diplomada en Derechos y Cultura Indígenas por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Sureste). Cuenta también con estudios de maestría en Educación y Diversidad Cultural. Ha publicado poesía, narrativa breve y guiones de teatro, con una escritura que denuncia las violencias contra los pueblos originarios y celebra su memoria cultural. Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, catalán y portugués.  Como traductora, participó en el proyecto El Quijote Po...

Juana Karen Peñate Montejo (1979)

Imagen
Juana Karen Peñate, escritora mexicana   Biografía Nacida en Ejido Emiliano Zapata, Tumbalá, Chiapas, es una poeta, traductora, promotora cultural y docente mexicana de origen ch’ol. Su trabajo se ha desarrollado tanto en el ámbito de la educación bilingüe como en el fortalecimiento de las lenguas originarias y la difusión de la literatura indígena contemporánea. Es licenciada en Derecho por el Centro de Estudios Superiores de Tapachula (CEST), y ha complementado su formación con cursos y diplomados en creación literaria. A lo largo de su carrera, ha ejercido como maestra de educación primaria bilingüe y como profesora en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), sede Yajalón. Su trayectoria incluye la traducción de textos legales al ch’ol en el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), así como la conducción y escritura de guiones para el programa de televisión Las voces de siempre, transmitido por el Canal 10 de Chiapas en 2002. También ha ocupado ca...

Enriqueta Lunez (1981)

Imagen
Enriqueta Lunez, escritora mexicana Biografía Enriqueta Lunez es una destacada poeta y artesana tsotsil cuya obra entrelaza la oralidad indígena con una profunda sensibilidad lírica. Originaria de San Juan Chamula, en el estado de Chiapas (México), escribe en lengua tzotzil, lengua con la que da vida a una poesía que celebra el alma colectiva de su pueblo, la memoria ancestral y la conexión espiritual con la naturaleza. Licenciada en Etnopsicología por la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), Lunez ha sido becaria en múltiples ocasiones por instituciones nacionales e internacionales, entre ellas el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en las emisiones 2004–2005 y 2010–2011, el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) y el Centro Internacional de Traducción Literaria de Banff, Canadá (2008). Su obra poética incluye los libros Yi’Beltak Ch’ulelatik / Raíces del alma , reconocido en el certamen Libros del Rincón de la Secretaría de Educación Pública, y Tajimol Ch’ule...

María Concepción Bautista (1977)

Imagen
María Concepción Bautista, escritora mexicana Biografía María Concepción Bautista Vázquez, poeta, artista plástica e ilustradora afro-maya tsotsil.  Nacida en 1977 en Huixtán, Chiapas, María Concepción Bautista Vázquez combina su herencia tsotsil y afrodescendiente para crear un universo artístico donde la literatura y las artes plásticas dialogan profundamente.  Licenciada en Pedagogía y Derecho, con una maestría en Derechos Humanos, su formación incluye diplomados en Justicia, Psicología Gestalt y Creación Literaria, entre otros. Su poesía, escrita en tsotsil y español, destaca por su evocadora conexión con la naturaleza, la comunidad y los elementos de su identidad cultural.  Es autora de libros como Cuando el agua corre las mazorcas cantan (2021), El canto de las almas (2019) y Espíritu de la naturaleza (2017). Ha participado en importantes antologías, como Chiapas Maya Awakening y Luna y estrella para un Sáhara Libre . Artista visual de notable trayectoria, Mar...

Guadalupe Nettel (1973)

Imagen
Guadalupe Nettel, escritora mexicana Biografía Guadalupe Nettel nació en la Ciudad de México en 1973 y ha construido una carrera literaria que la ha consolidado como una de las voces más importantes de la narrativa contemporánea en lengua española. Desde niña vivió entre México y Francia, experiencias que marcaron profundamente su escritura. Estudió Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y obtuvo un Doctorado en Literatura Latinoamericana en París, lo que cimentó su trayectoria en el ámbito de las letras.  Su obra combina un estilo profundamente introspectivo y una exploración de lo extraño y lo cotidiano, moviéndose entre el realismo y elementos fantásticos con gran maestría. Comenzó a ganar reconocimiento en 1992 al obtener el Prix de la Meilleure Nouvelle en Langue Française de Radio France Internationale por Les jours fosiles .  Su primer éxito internacional llegó con El huésped (2005), finalista del Premio Herralde de Novela, y desde entonces s...

Susi Bentzulul (1995)

Imagen
Susi Bentzulul, escritoras mexicanas Biografía Susi Bentzulul nació en San Juan Chamula, Chiapas, en 1995. Es poeta y traductora maya tsotsil, licenciada en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural de Chiapas y maestra en Estudios e Intervención Feministas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA)-UNICACH).  En 2021 participó en el Programa de Escritura Creativa del Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa, gracias a una beca otorgada por la Embajada de Estados Unidos en México.  Ha recibido reconocimientos como el Premio Estatal de la Juventud 2021 en la categoría de Fortalecimiento a la Cultura Indígena y una beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la emisión 2019-2020.  Su obra ha sido publicada en libros colectivos y medios como Tierra Adentro Punto de Partida, Círculo de Poesía y el suplemento La Ojarasca del periódico La Jornada . La experiencia de Susi con la escritura comenzó en 20...

Angelina Suyul (1984)

Imagen
Angelina Suyul, escritora mexicana Biografía Angelina Suyul (Suyul, Chiapas, 4 de mayo de 1984) es una destacada poeta tsotsil mexicana, cuya obra refleja profundamente las tradiciones, cosmovisión y realidades de su comunidad indígena. Su poesía, escrita tanto en tsotsil como en español, se centra en temas como la identidad, la memoria, las mujeres y la relación espiritual con la naturaleza, haciendo de su trabajo una pieza esencial para la literatura contemporánea en lenguas indígenas de México. Desde pequeña, vivió en Las Ollas, San Juan Chamula, donde estuvo inmersa en las tradiciones orales y la vida comunitaria de su pueblo, lo que marcaría su obra poética.  Su interés por la creación literaria la llevó a participar en diversos diplomados y seminarios, desarrollando un estilo que combina la riqueza de su lengua materna con una sensibilidad universal. Angelina Suyul ha sido incluida en importantes antologías de poesía, entre ellas Sbel sjol yo’nton ik’ (Memorias del viento) (...

Josefa Murillo Carlín (1860-1898)

Imagen
Josefa Murillo Carlín, escritora mexicana Más información sobre la autora Biografía: Josefa Murillo Carlín, conocida como "La Alondra del Papaloapan", fue una destacada poeta mexicana del siglo XIX, cuya obra se enmarca en la corriente del Romanticismo. Nació el 20 de febrero de 1860 en San Cristóbal de Tlacotalpan, Veracruz, en una casona próxima a las orillas del río Papaloapan, también conocido como el río de las Mariposas. Hija de Mariano Murillo y Manuela Carlín, Josefa fue la segunda de ocho hermanos. Desde temprana edad, mostró un gran interés por las letras y las artes, a pesar de sufrir de asma, lo que limitó su asistencia regular a la escuela. Recibió sus primeras enseñanzas líricas de sus tías maternas, Cruz y Laura, quienes eran maestras en la localidad. Apodada familiarmente como "Pepilla", Josefa comenzó a escribir sus primeras obras a los 15 años bajo el seudónimo de "Xóchitl". A pesar de no tener una educación formal, se convirtió en una po...

Amparo Dávila (1928-2020)

Imagen
Amparo Dávila, escritora mexicana Biografía  Nacida en Pinos Altos, Zacatecas, el 21 de febrero de 1928, Amparo Dávila es una de las voces más emblemáticas de la literatura mexicana del siglo XX.  Su obra, profundamente enraizada en la tradición del cuento fantástico, ha sido reconocida como una de las más singulares y sobresalientes en el panorama literario hispanoamericano. Desde una edad temprana, Dávila estuvo en contacto con la muerte y la soledad, temas que más tarde se convertirían en piedras angulares de su obra.  La infancia de Dávila transcurrió en un entorno sombrío, rodeada por el paisaje árido de Zacatecas y la presencia constante de la muerte, pues su hogar estaba cerca de un cementerio.  Estos elementos marcaron su visión del mundo y se reflejan en sus relatos, donde la realidad se entrelaza con lo macabro, lo inquietante y lo desconocido. A lo largo de su carrera, Dávila exploró las profundidades del alma humana, centrándose en el miedo, la locura y l...

Rita Rosaura Cetina Gutiérrez (1846-1908)

Imagen
Rita Rosaura Cetina Gutiérrez, escritora colombiana Más información sobre la autora Rita Rosaura Cetina Gutiérrez, nacida el 22 de mayo de 1846 en Mérida, Yucatán, y fallecida el 11 de octubre de 1908, fue una destacada pionera de la educación y el feminismo en México durante el siglo XIX. Hija de Don Pedro Cetina y de Doña Jacoba Gutiérrez, quedó huérfana a temprana edad tras la muerte de su padre en acciones militares. Su tutor, Don Domingo Laureano, le brindó una instrucción privada que la preparó para convertirse en profesora. Desde los 16 años, Rita Cetina comenzó a escribir, plasmando en un álbum personal ensayos poéticos sobre el amor filial y fraterno. Recibió formación literaria de los intelectuales cubanos Domingo Laureano Paz y Félix Ramos y Duarte, quienes residieron en Yucatán. En 1866, Rita Cetina fue reconocida como poetisa al presentar una composición dirigida al Coronel Daniel Traconis, regresando victorioso de una batalla en Tihosuco durante la Guerra de Castas. Desta...

Micaela Hernández (1830-1887)

Imagen
Micaela Hernández, escritora mexicana Más información sobre la autora Micaela Hernández, nacida el 4 de julio de 1830 en San Miguel el Grande, Guanajuato, y fallecida el 8 de abril de 1887 en la Ciudad de México, fue una destacada educadora y escritora mexicana del siglo XIX. Sus años formativos transcurrieron en el Colegio Sra. Santa Ana en San Miguel, donde recibió una educación temprana. Posteriormente, continuó su formación en la Escuela para varones del profesor Juan Murguía en la misma ciudad. En 1857, tomó clases con el profesor Bartolo Mendoza en Guanajuato para presentar el examen de profesora, y en 1862 obtuvo el título de profesora de instrucción pública. A lo largo de su vida profesional, Micaela Hernández desempeñó roles destacados en la educación y la cultura. En 1853, fue directora del departamento de niñas en la academia de pintura, música e idiomas fundada por su hermano Antonio Hernández en San Miguel. Posteriormente, entre 1862 y 1864, fue directora de un colegio par...

Gertrudis Tenorio Zavala (1843-1925)

Imagen
 Gertrudis Tenorio Zavala , escritora mexicana Más información sobre la autora Gertrudis Tenorio Zavala, nacida en Mérida, Yucatán, en 1844, y fallecida en fecha y lugar desconocidos, fue una destacada escritora, poetisa y maestra mexicana. Como nieta de Lorenzo de Zavala, tuvo una conexión familiar con la prominente figura política mexicana del siglo XIX. Dedicó gran parte de su vida al magisterio y a la escritura. Bajo el seudónimo de "Hortensia", publicó sus primeros poemas en 1864 en el periódico "El Repertorio Pintoresco", dirigido por el obispo Carrillo y Ancona. Aunque su nombre ha quedado olvidado en la historia literaria del siglo XIX, Gertrudis Tenorio Zavala fue una luchadora incansable por consolidar revistas literarias femeninas y promover los trabajos poéticos de las mujeres mexicanas. En 1870, fundó la sociedad literaria "La Siempreviva" y creó una publicación del mismo nombre. Esta revista se caracterizó por su feminismo, aunque enmarcado d...

Esther Tapia de Castellanos (1842-1897)

Imagen
  Esther Tapia de Castellanos, escritora mexicana Más información sobre la autora Esther Tapia Ruiz de Castellanos, nacida el 9 de mayo de 1842 en Morelia, Michoacán, se destacó como una importante poetisa del siglo XIX en México. Después de contraer matrimonio con Ignacio Castellanos Jiménez en 1864, formó una familia y continuó su labor como escritora. Tapia se dio a conocer como poetisa en Morelia a través de los periódicos liberales de la época. Durante la dominación francesa en México, demostró su patriotismo con sus escritos y acciones. Colaboró en diversas publicaciones, como La Ilustración Española y Americana y El Correo de Ultramar . Uno de sus hijos compiló y editó en dos tomos en 1905 sus dos obras principales y algunos poemas dispersos bajo el título "Obras Poéticas", con un prólogo de José María Vigil y "Dos Palabras" de Manuel Puga y Acal. En 1862, Juan Valle ya había recopilado alabanzas a la poetisa en el "Álbum de Esther". Esther Tapia fa...

Isabel Prieto de Landázuri (1833-1876)

Imagen
Isabel Prieto de Landázuri , escritora mexicana Más información sobre la autora Isabel Prieto de Landázuri, reconocida como la primera romántica mexicana y una de las poetisas y dramaturgas más destacadas del siglo XIX en México, nació en Alcazar de San Juan, Ciudad Real, España, en 1833. A una edad temprana, llegó a México con sus padres y su hermano José, recibiendo una educación esmerada en Guadalajara, donde escribió la mayor parte de su obra. Contrajo matrimonio con su primo Pedro Landázuri Diez, un político eminente, y se establecieron en Tacubaya, Ciudad de México. Sin embargo, su vida tomó un rumbo trágico cuando Pedro fue designado cónsul de México en Hamburgo en 1874. A pesar de sus malos presentimientos, Isabel accedió a viajar con él. El dolor y la tragedia marcaron su viaje. Su hija Blanca enfermó y falleció en el puerto de Veracruz, antes de partir hacia Hamburgo. En Alemania, mientras criaba a su último hijo, Raúl, Isabel fue diagnosticada con un tumor de mama y sometida...

Francisca Carlota Cuéllar de Cardona (1836-1895)

Imagen
 Francisca Carlota Cuéllar de Cardona, escritora mexicana Más información sobre la autora Francisca Carlota Cuéllar fue una destacada profesora de música y poetisa mexicana del siglo XIX, conocida principalmente por el seudónimo de Anémona bajo el cual publicó la mayor parte de sus poemas. Su obra literaria se caracteriza por un tono picante y sedicioso, que deja de lado los temas románticos y maternales para realizar una crítica humorística de la sociedad decimonónica. Entre 1887 y 1889, Cuéllar publicó sus poemas en varios números de la revista Violetas del Anáhuac. A través de sus versos, aborda temas trascendentales como la educación femenina y el aparente retroceso en las formas de gobierno, todo ello envuelto en una capa de irreverencia que a veces roza lo caricaturesco. Además de su participación en Violetas del Anáhuac, la obra de Francisca Carlota Cuéllar fue incluida en varias antologías poéticas de su época, como "El Parnaso Mexicano" de Vicente Riva Palacio y ...

Mateana Murguía de Aveleyra (1856-1906)

Imagen
Mateana Murguía de Aveleyra, escritora mexicana Más información sobre la autora Mateana Murguía de Aveleyra, destacada escritora y educadora mexicana, nació el 21 de septiembre de 1856 en Etzatlán, Jalisco, y falleció el 23 de junio de 1906 en la Ciudad de México. Su vida estuvo marcada por una destacada carrera en la docencia y el periodismo, así como por su prolífica producción literaria. Después de recibir su título como profesora en 1878, Mateana se incorporó como directora a la Escuela Oficial para Niñas de Huichapan, en Hidalgo. Posteriormente, trabajó en diversas escuelas de la Ciudad de México, donde obtuvo la cátedra de Gramática en la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Mujeres. Más tarde, fue directora de la primera de las Escuelas de Párvulos y posteriormente condujo una de ellas anexa a la Normal de Profesores, por orden del presidente Porfirio Díaz. Además de su destacada labor en la enseñanza, Mateana incursionó en el periodismo, escribiendo en diversas publicacione...