Amparo Dávila (1928-2020)

Mujeres escritoras del siglo XX,Amparo Dávila,Derechos reservados,Escritoras mexicanas,Cuentistas,
Amparo Dávila, escritora mexicana


Biografía 

Nacida en Pinos Altos, Zacatecas, el 21 de febrero de 1928, Amparo Dávila es una de las voces más emblemáticas de la literatura mexicana del siglo XX.  Su obra, profundamente enraizada en la tradición del cuento fantástico, ha sido reconocida como una de las más singulares y sobresalientes en el panorama literario hispanoamericano.

Desde una edad temprana, Dávila estuvo en contacto con la muerte y la soledad, temas que más tarde se convertirían en piedras angulares de su obra.  La infancia de Dávila transcurrió en un entorno sombrío, rodeada por el paisaje árido de Zacatecas y la presencia constante de la muerte, pues su hogar estaba cerca de un cementerio.  Estos elementos marcaron su visión del mundo y se reflejan en sus relatos, donde la realidad se entrelaza con lo macabro, lo inquietante y lo desconocido.

A lo largo de su carrera, Dávila exploró las profundidades del alma humana, centrándose en el miedo, la locura y la alienación.  Su narrativa es un testimonio de la vulnerabilidad humana frente a las fuerzas invisibles que gobiernan nuestras vidas.  En su primer libro de cuentos, Tiempo destrozado (1959), introdujo a sus lectores en un mundo donde lo cotidiano se transforma en algo siniestro y perturbador, como se aprecia en su célebre relato El huésped.   En este cuento, la protagonista narra la llegada de un ser enigmático que altera la frágil paz de su hogar, desatando un horror latente y omnipresente.

Su maestría en el arte del cuento fue reconocida con múltiples galardones, entre ellos el prestigioso Premio Xavier Villaurrutia en 1977 por su obra Árboles petrificados. Este libro, que consolida su estatus como una de las grandes narradoras de México, nos sumerge en una atmósfera de angustia y desesperación, donde la muerte y la locura se presentan como elementos inevitables de la condición humana.

En 2015, Dávila fue honrada con la Medalla Bellas Artes, un reconocimiento a sus contribuciones excepcionales a la cultura mexicana. Durante la ceremonia, Dávila reflexionó sobre su obra y su enfoque literario: “Trato de lograr en mi obra un rigor estético basado no solamente en la perfección formal, en la técnica, en la palabra justa, sino en la vivencia.  La forma no vive por sí misma; es la vivencia lo que comunica a la obra su fuerza interior y su más exacta belleza”.

Dávila continuó escribiendo hasta el final de su vida, manteniendo siempre una voz única y poderosa dentro del género del cuento. Su legado perdura no solo en sus obras publicadas, sino también en el Premio Bellas Artes de Cuento Amparo Dávila, creado en su honor en 2018, un testimonio de su influencia duradera en las letras mexicanas.

Amparo Dávila falleció el 18 de abril de 2020 en la Ciudad de México, dejando tras de sí una obra que sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su literatura, marcada por una profunda exploración de los miedos humanos, continúa resonando en la memoria de sus lectores, confirmando su lugar como una de las grandes escritoras de nuestro tiempo.

Obras
  1. Árboles petrificados (Editorial Joaquín Mortiz, 1977) 
  2. Tiempo destrozado y Música concreta (FONCA, 1978) 
  3. Material de lectura. El cuento contemporáneo (UNAM, 1991) 
  4. Música concreta (FONCA, 2002) · Tiempo destrozado (FONCA, 2003) 
  5. Poesía reunida (FONCA, 2014) · Árboles petrificados (Nitro/Press, 2016) 
  6. El huésped y otros relatos siniestros (FONCA, 2018) 
  7. Poesía de ayer y de hoy (FONCA, 2019) 
  8. A golpe de linterna - Exploradoras, Tomo III: Más de 100 años de cuento mexicano 
  9. (Ediciones Atrasalante, 2020)
  10. Muerte en el bosque (FONCA, 2021) · 
  11. Cuentos reunidos (Páginas de espuma, 2022)

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)