Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Mujeres escritoras del siglo XVIII

María Gaetana Agnesi (1718–1799)

Imagen
María Gaetana Agnesi, escritora italiana Biografía María Gaetana Agnesi fue una destacada matemática, lingüista y filósofa italiana del siglo XVIII, conocida por su contribución a las matemáticas y, especialmente, por su trabajo en el análisis y el cálculo.  Nació el 16 de mayo de 1718 en Milán, Italia, en una familia acomodada y culta.  Desde muy joven, Agnesi demostró un extraordinario talento intelectual, y su padre, Pietro Agnesi, un profesor de matemáticas, fomentó su educación en diversas disciplinas. Agnesi era una niña prodigio.  A los cinco años, hablaba francés y a los nueve años ya dominaba varios idiomas, incluyendo latín, griego, hebreo y español.  A los 11 años, sorprendía a académicos e intelectuales al participar en debates filosóficos y científicos.  Su intelecto se enfocó en la filosofía natural, la lógica y la metafísica, pero fue en el campo de las matemáticas donde dejó su huella más importante. En 1748, publicó su obra más importante, " Ins...

Micaela Hernández (1830-1887)

Imagen
Micaela Hernández, escritora mexicana Más información sobre la autora Micaela Hernández, nacida el 4 de julio de 1830 en San Miguel el Grande, Guanajuato, y fallecida el 8 de abril de 1887 en la Ciudad de México, fue una destacada educadora y escritora mexicana del siglo XIX. Sus años formativos transcurrieron en el Colegio Sra. Santa Ana en San Miguel, donde recibió una educación temprana. Posteriormente, continuó su formación en la Escuela para varones del profesor Juan Murguía en la misma ciudad. En 1857, tomó clases con el profesor Bartolo Mendoza en Guanajuato para presentar el examen de profesora, y en 1862 obtuvo el título de profesora de instrucción pública. A lo largo de su vida profesional, Micaela Hernández desempeñó roles destacados en la educación y la cultura. En 1853, fue directora del departamento de niñas en la academia de pintura, música e idiomas fundada por su hermano Antonio Hernández en San Miguel. Posteriormente, entre 1862 y 1864, fue directora de un colegio par...

Esther Tapia de Castellanos (1842-1897)

Imagen
  Esther Tapia de Castellanos, escritora mexicana Más información sobre la autora Esther Tapia Ruiz de Castellanos, nacida el 9 de mayo de 1842 en Morelia, Michoacán, se destacó como una importante poetisa del siglo XIX en México. Después de contraer matrimonio con Ignacio Castellanos Jiménez en 1864, formó una familia y continuó su labor como escritora. Tapia se dio a conocer como poetisa en Morelia a través de los periódicos liberales de la época. Durante la dominación francesa en México, demostró su patriotismo con sus escritos y acciones. Colaboró en diversas publicaciones, como La Ilustración Española y Americana y El Correo de Ultramar . Uno de sus hijos compiló y editó en dos tomos en 1905 sus dos obras principales y algunos poemas dispersos bajo el título "Obras Poéticas", con un prólogo de José María Vigil y "Dos Palabras" de Manuel Puga y Acal. En 1862, Juan Valle ya había recopilado alabanzas a la poetisa en el "Álbum de Esther". Esther Tapia fa...

Isabel Prieto de Landázuri (1833-1876)

Imagen
Isabel Prieto de Landázuri , escritora mexicana Más información sobre la autora Isabel Prieto de Landázuri, reconocida como la primera romántica mexicana y una de las poetisas y dramaturgas más destacadas del siglo XIX en México, nació en Alcazar de San Juan, Ciudad Real, España, en 1833. A una edad temprana, llegó a México con sus padres y su hermano José, recibiendo una educación esmerada en Guadalajara, donde escribió la mayor parte de su obra. Contrajo matrimonio con su primo Pedro Landázuri Diez, un político eminente, y se establecieron en Tacubaya, Ciudad de México. Sin embargo, su vida tomó un rumbo trágico cuando Pedro fue designado cónsul de México en Hamburgo en 1874. A pesar de sus malos presentimientos, Isabel accedió a viajar con él. El dolor y la tragedia marcaron su viaje. Su hija Blanca enfermó y falleció en el puerto de Veracruz, antes de partir hacia Hamburgo. En Alemania, mientras criaba a su último hijo, Raúl, Isabel fue diagnosticada con un tumor de mama y sometida...

Francisca Carlota Cuéllar de Cardona (1836-1895)

Imagen
 Francisca Carlota Cuéllar de Cardona, escritora mexicana Más información sobre la autora Francisca Carlota Cuéllar fue una destacada profesora de música y poetisa mexicana del siglo XIX, conocida principalmente por el seudónimo de Anémona bajo el cual publicó la mayor parte de sus poemas. Su obra literaria se caracteriza por un tono picante y sedicioso, que deja de lado los temas románticos y maternales para realizar una crítica humorística de la sociedad decimonónica. Entre 1887 y 1889, Cuéllar publicó sus poemas en varios números de la revista Violetas del Anáhuac. A través de sus versos, aborda temas trascendentales como la educación femenina y el aparente retroceso en las formas de gobierno, todo ello envuelto en una capa de irreverencia que a veces roza lo caricaturesco. Además de su participación en Violetas del Anáhuac, la obra de Francisca Carlota Cuéllar fue incluida en varias antologías poéticas de su época, como "El Parnaso Mexicano" de Vicente Riva Palacio y ...