Isabel Prieto de Landázuri (1833-1876)

Dominio público,Isabel Prieto de Landázuri,Escritoras en dominio público,Mujeres escritoras del siglo XVIII,Escritoras mexicanas,Poetas,
Isabel Prieto de Landázuri , escritora mexicana

Más información sobre la autora

Isabel Prieto de Landázuri, reconocida como la primera romántica mexicana y una de las poetisas y dramaturgas más destacadas del siglo XIX en México, nació en Alcazar de San Juan, Ciudad Real, España, en 1833. A una edad temprana, llegó a México con sus padres y su hermano José, recibiendo una educación esmerada en Guadalajara, donde escribió la mayor parte de su obra.

Contrajo matrimonio con su primo Pedro Landázuri Diez, un político eminente, y se establecieron en Tacubaya, Ciudad de México. Sin embargo, su vida tomó un rumbo trágico cuando Pedro fue designado cónsul de México en Hamburgo en 1874. A pesar de sus malos presentimientos, Isabel accedió a viajar con él.

El dolor y la tragedia marcaron su viaje. Su hija Blanca enfermó y falleció en el puerto de Veracruz, antes de partir hacia Hamburgo. En Alemania, mientras criaba a su último hijo, Raúl, Isabel fue diagnosticada con un tumor de mama y sometida a varias operaciones. Finalmente, sufrió un infarto cerebral y falleció pocos días después.

En su lecho de muerte, Isabel escribió su último poema, expresando su deseo de ser enterrada en México, lejos de la tierra extranjera y bajo la misma losa funeraria donde reposa su amado padre. Este poema refleja su profundo apego a su tierra natal y su deseo de descansar en paz junto a sus seres queridos.

Obras
  1. 1851. Aurora Poética (Jalisco). Primeras composiciones poéticas anónimas: “A un convento”
  2. (1861). Las dos flores: drama de cuatro actos y en verso. México: Ignacio Cumplido.
  3. (1862). Los dos son peores. Comedia en tres actos y en verso. Guadalajara, México: Tipografía del gobierno, a cargo de Antonio de P. González.
  4. 1867. La Alianza Literaria.
  5. 1868. El Renacimiento. Poesía: “El ángel y el niño”, “La abuela”, “A Víctor Hugo”. Traducción: “A... [Víctor Hugo]”, “Una noche en el mar. [Víctor Hugo]”, “La pobre flor [Víctor Hugo]”.
  6. 1869. El Anáhuac.
  7. 1872. El Federalista. Redactora de la Edición literaria.
  8. (1877). Bertha de Sonnenberg: leyenda póstuma. México, D.F.: Imp. De Jens y Zapiaiz.
  9. (1883). Obras poéticas. Pról. José María Vigil. México: Imprenta y Litografía de I. Paz.
  10. (1964). Un lirio entre zarzas: drama en tres actos. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, Departamento de Literatura
Biografía
  1. Proyecto Decimonónicas: Catálogo de autoras mexicanas del siglo XIX, coordinado por Hayde.  https://www.decimononicas.com/prietolandazuriisabel
  2. Proyecto Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve ELADD. https://eladd.org/otras-autoras/isabel-prieto-de-landazuri/

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)