Esther Tapia de Castellanos (1842-1897)

Dominio público,Esther Tapia de Castellanos,Escritoras en dominio público,Escritoras mexicanas,Mujeres escritoras del siglo XVIII,Poetas, 
Esther Tapia de Castellanos, escritora mexicana

Más información sobre la autora

Esther Tapia Ruiz de Castellanos, nacida el 9 de mayo de 1842 en Morelia, Michoacán, se destacó como una importante poetisa del siglo XIX en México. Después de contraer matrimonio con Ignacio Castellanos Jiménez en 1864, formó una familia y continuó su labor como escritora.

Tapia se dio a conocer como poetisa en Morelia a través de los periódicos liberales de la época. Durante la dominación francesa en México, demostró su patriotismo con sus escritos y acciones. Colaboró en diversas publicaciones, como La Ilustración Española y Americana y El Correo de Ultramar.

Uno de sus hijos compiló y editó en dos tomos en 1905 sus dos obras principales y algunos poemas dispersos bajo el título "Obras Poéticas", con un prólogo de José María Vigil y "Dos Palabras" de Manuel Puga y Acal. En 1862, Juan Valle ya había recopilado alabanzas a la poetisa en el "Álbum de Esther".

Esther Tapia falleció el 8 de enero de 1897. En los obituarios, fue honrada como la "madre de la patria" y "la madre de las letras mexicanas", siendo considerada la más hermosa y brillante estrella del cielo literario mexicano.

Esther Tapia inauguró lo que se conoció como la "Edad de Oro de las Poetisas Mexicanas" con su primer libro de poesía. A pesar de su importancia en la historia literaria de México, su obra a menudo no recibe el reconocimiento que merece, por lo que es importante seguir transmitiendo su legado a las generaciones futuras.

Obras
  1. s.d. La Ilustración Española y Americana.
  2. s.d. El Correo de Ultramar.
  3. 1858. Periódico Oficial (Michoacán). Poesía: “Una flor”.
  4. 1862. Álbum de Esther.
  5. 1865. El Año nuevo.
  6. 1865. La Sociedad.
  7. 1861. La Independencia.
  8. 1869. El Renacimiento.
  9. 1870. El Pueblo.
  10. 1871. Flores Silvestres: composiciones poéticas. México, D.F.: Imprenta de I. Cumplido.
  11. 1875-1876. La Alianza Literaria.
  12. 1876. La Aurora Literaria.
  13. 1881. Los cánticos de los niños. México: Dionisio Rodríguez.
  14. 1886-1890. La República Literaria.
  15. 1905. Obras poéticas. Guadalajara, México: Luis G. González.
Biografía
  1. Proyecto Decimonónicas: Catálogo de autoras mexicanas del siglo XIX, coordinado por Hayde.  https://www.decimononicas.com/tapiacastellanosesther
¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)