Zoila Aurora Cáceres (1877-1958)
Zoila Aurora Cáceres, escritora peruana
Más información sobre la autora
Biografía
Zoila Aurora Cáceres Moreno, una destacada líder del feminismo peruano, nació en Lima en 1877 y falleció en Madrid en 1958. Su legado se inscribe en la lucha por los derechos civiles y políticos de las mujeres en el Perú, siendo una de las precursoras en la demanda del derecho al sufragio femenino en el país.
Hija del ilustre mariscal y dos veces presidente Andrés Avelino Cáceres, Zoila Aurora Cáceres creció en un entorno familiar marcado por la política y el compromiso social. Tras el exilio de su familia debido al ascenso de Nicolás de Piérola al poder, tuvo la oportunidad de viajar y estudiar en varios países, entre ellos Argentina, donde entró en contacto con la destacada escritora y exiliada Clorinda Matto de Turner. Este encuentro fue fundamental en su formación como feminista y activista social.
Durante su estancia en Argentina, Alemania y Francia, Zoila Aurora Cáceres profundizó sus conocimientos y se involucró en movimientos sociales y políticos que abogaban por la igualdad de derechos para las mujeres. En 1924, fundó la institución "Feminismo Peruano", con el objetivo de promover la causa feminista y defender los derechos de las mujeres peruanas.
Uno de los hitos más destacados de su activismo fue su incansable campaña a favor del sufragio femenino en el período entre 1930 y 1931. Viajó por todo el país impartiendo conferencias y escribiendo artículos en la prensa nacional para sensibilizar a la población sobre la importancia de otorgar a las mujeres el derecho al voto. Aunque no logró materializar este derecho en ese momento, su trabajo contribuyó a poner la cuestión del voto femenino en la agenda pública y sentó las bases para su posterior conquista en 1955.
El legado de Zoila Aurora Cáceres Moreno perdura como un ejemplo de valentía, compromiso y lucha por la igualdad de género en el Perú y en todo el mundo.
Obras
- 1896). La emancipación de la mujer. Buenos Aires: El Búcaro Americano.
- (1906). “La mujer argentina” Prisma (Lima) 7, 1 Feb.: 11-15.
- (1909). Mujeres de ayer y hoy. Paris: Garnier Hermanos.
- (1911). Oasis de arte. Paris: Casa Editorial Garnier Hermanos.
- (1914). La rosa muerte/Las perlas de Rosa. pról. Amado Nervo. Paris: Garnier Hermanos.
- (1916). “Exposición de S.M. Franciscovich. Critica artística por Evangelina” La Crónica (Lima) 26 Feb.: 7.
- (1917). “Boceto corpóreo de Santa Rosa de Lima” El Comercio (Lima) 30 Aug.: 5.
- (1918). “Daniel Hernández” El Comercio (Lima) 22 Sept.: 7.
- (1918). “Las mansiones cusqueñas” La Prensa (Lima) 20 Dec.: 8.
- (1918). “El pintor Hernández” El Mercurio Peruano 3 (Lima) Sept.: 143-45.
- (1919). “Ignacio Merino” Revista Universitaria (Lima) Year 1, semester 1: 124-172.
- (1919). Mi vida con Gómez Carrillo. Madrid: Ed. Renacimiento.
- 1921). La campana de la Breña, memorias del mariscal del Perú, D. Andrés A Cáceres. Lima: Imprenta americana.
- (1922). “Colcampata” Revista de Bellas Artes 5 (Lima) Feb.: 11.
- (1924). “Dos reinas que he conocido.” Mundial 219 (Lima) 28 July 28: s/p.
- (1924). “Programa de principios del feminismo peruano.” La Prensa (Lima) 2Oct.: 9.
- (1927). La ciudad del sol. Lima: Liberia francesa científica y casa editorial E. Rosay, F. y E. Rosay.
- (1929). La princesa Suma Tica: narraciones peruanas. Madrid: Editorial Mundo Latino.
- (1930). Las perlas de Rosa. Paris: Gernier Hunos.
- (1946). Labor de armonía interamericana en Los Estado Unidos de Norte América, 1940-1945, Washington: n.p.
- (1951). “El pintor premiado.” La Crónica, Suplemento Dominical, Lima, May 13, 4.
Bibliografía
- Proyecto Fuentes Históricas del Perú. https://fuenteshistoricasdelperu.com/2022/01/16/zoila-aurora-caceres-1872-1958/
- Proyecto Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve ELADD. https://eladd.org/otras-autoras/zoila-aurora-caceres/
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.