Clorinda Matto de Turner (1852-1909)

Clorinda Matto de Turner,Escritoras peruanas,Escritoras en dominio público,Dominio público,Mujeres escritoras de los siglos XIX-XX,
Clorinda Mattos, escritora peruana



Biografía

Clorinda Matto de Turner, prominente escritora y novelista cusqueña, nació el 11 de noviembre de 1852 en la ciudad de Cuzco, Perú. Proveniente de una familia de pequeños terratenientes, pasó su infancia entre el bullicio de la ciudad y la serenidad de "Paullo Chicco", el fundo familiar en la provincia de Calca.

Desde una edad temprana, Clorinda mostró un talento innato para la escritura y la literatura.  Aprendió tanto quechua como español y asistió al Colegio Nacional de Educandas de Cuzco, donde cultivó su amor por las letras y experimentó con diversos géneros literarios, desde la poesía hasta el drama y los artículos periodísticos.

En 1871, contrajo matrimonio con José Turner, un médico inglés, y se trasladó a Tinta, un pueblo del sur de la región cuzqueña.  Desde allí, continuó su prolífica carrera como escritora, contribuyendo con frecuencia a periódicos como el Correo del Perú y fundando en 1876 la revista semanal "El Recreo".

La geografía y la cultura de su lugar de origen marcaron profundamente la obra de Clorinda Matto. El aislamiento del Cuzco del centro cultural y económico de Lima la llevó a centrar su atención en los "pueblos chicos del Perú", como ella misma los llamaba, y a destacar la importancia de dar voz y visibilidad a las regiones peruanas menos representadas en la literatura y la sociedad de la época.

Obras
  1. (1876-1877*). El Recreo del Cuzco.Cuzco.
  2. (1880- 1895*). La Bolsa Americana.Arequipa: Imprenta de “La Bolsa.”
  3. (1884). Elementos de literatura según el reglamento de instrucción pública para uso del bello sexo. Arequipa:Imprenta de La Bolsa.
  4. (1884). Pról. Ricardo Palma y Julio Sandoval. Tradiciones cuzqueñas: Leyendas,biografías y hojas sueltas. Tomo I. Arequipa: Imprenta de La Bolsa.
  5. (1886).Pról. José Antonio de Lavalle y Ricardo Palma.Tradiciones cuzqueñas:Crónicas hojas sueltas.Tomo 2. Ser. Tradiciones cuzqueñas. Lima: Imprenta de Torres Aguirre.
  6. (1886- 1889*).El Ateneo de Lima.Lima: Imprenta de Torres Aguirre.
  7. (1889-1891*). El Perú Ilustrado, Seminario Ilustrado para las Familias. Lima. (*Matto se resigna de su posición como editora, el 11 de julio)
  8. (1889). Aves sin nido: novela peruana. Lima: Imprenta del Universo de Carlos Prince.
  9. —, ed. and trans. Antonio Cornejo Polar and John Herman Richard Polt. Torn from the Nest. New York: Oxford UP, 1998.
  10. (1889). Bocetos al lápiz de americanos célebres.Tomo I. Ser. Latin American Women Writers. Lima: Bacigalupi y Compañía.
  11. (1891). Índole: novela peruana. Lima: Tipo Litografía Bacigalupi y Cia.
  12. (1892). Hima-Súmac: drama en tres actos y en prosa. Lima: Imprenta La Equitativa-Desamparados, 1892.
  13. (1893). Leyendas y recortes. Lima: Imprenta La Equitativa.
  14. (1895). Herencia: novela peruana. Lima: Imprenta Masías.
  15. (1 feb. 1896 –15 mayo 1908*). Búcaro Americano. Periódico de las familias. Buenos Aires.
  16. (1897). Analogía: segundo año de gramática castellana en las escuelas normales, según el programa oficial. Buenos Aires: Juan A. Alsina.
  17. (1901). Apostolcunac ruraskancuna Clorinda Matto de Turnerpa castellanomanta runa simiman tticrasccan. (Traducción alaQuecha del evangelio de San Lucas y los hechos de los Apósteles).Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.
  18. (1901). Apunchis Jesucristoc Evangelion San Juanpa qqelkascan. Paachis Clorinda Matto de Turnerpa runa simiman, castellanomantathicrasca. (Traducción a la Quechua del evangelio de San Juan)NuevaYork: Sociedad Bíblica Americana.
  19. (1901). Apunchis Jesucristoc Evangelion San Lucaspa qqelkascan. Clorinda Matto de Turnerparuna simiman, castellanomantathicrasca.(Traducción a la Quechua del evangelio según San Lucas) Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.
  20. (1901). San Pablo Apostolpa romanocunaman qqelkascan. Panachis Clorinda Matto de Turnerpa runa simiman, castellanomanta thicrasca.(Traducción a laQuechuadela epístola de San Paul a los Romanos). Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.
  21. (1902). Boreales, miniaturas y porcelanas. Buenos Aires: Imprenta de Juan A. Alsina.
  22. (1903). Apunchis Jesucristoc Evangelion San Marcospa qqelkasan.Panachis Clorinda Matto de Turnerpa runa simiman, castellanomanta thicrasca.(Traducción al Quechua del evangelio según San Marco) Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.
  23. (1904). Apunchis Jesucristoc Evangelion San Mateoc qquelkascan. Panachis Clorinda Matto de Turnerpa runa simiman, castellanomanta thicrasca.(Traducción al Quechua delevangelio según San Mateo)Nueva York: Sociedad Bíblica Americana.
  24. (1909). Cuatro conferencias sobre América del sur. Buenos Aires: Imprenta de J.A. Alsina.
  25. (1909). Viaje de recreo: España, Francia Inglaterra, Italia Suiza Alemania. Valencia: F. Sempere y Compañía.
Bibliografía
  1. Proyecto Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve ELADD.    https://eladd.org/autoras-ilustres/clorinda-matto-de-turner/
  2. Proyecto Fuentes Históricas del Perú.  https://fuenteshistoricasdelperu.com/2021/12/23/clorinda-matto-de-turner-1852-1909/

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)