Chaya Pinjasivna Lispector (seudónimo Clarice Lispector) (1920-1977)

Clarice Lispector,Escritoras brasileras,Derechos reservados,Mujeres escritoras del siglo XX,Ensayistas,Novelistas,Cronistas,Escritoras ucranianas,Cuentistas,

Clarice Lispector, Escritora brasilera


Biografía

Clarice Lispector nació el 10 de diciembre de 1920 en Chechelnyk, Ucrania, en una familia judía que emigró a Brasil cuando ella tenía apenas dos meses, escapando de la persecución antisemita. Creció en Recife, Brasil, y luego se mudó a Río de Janeiro, donde estudió derecho en la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Lispector es una de las escritoras más importantes del siglo XX en la literatura brasileña. Su obra, conocida por su prosa innovadora y su profunda exploración psicológica, desafía las convenciones narrativas tradicionales. Publicó su primera novela, "Cerca del corazón salvaje" (Perto do Coração Selvagem), en 1943, a los 23 años, la cual fue aclamada por su originalidad y recibió el premio Graça Aranha.

A lo largo de su carrera, escribió novelas, cuentos, crónicas y obras para niños, explorando temas como la identidad, el deseo, la soledad y la condición humana.  Entre sus obras más destacadas se encuentran "La pasión según G.H." (1964), "Agua viva" (1973), "La hora de la estrella" (1977), y "Lazos de familia" (1960).

Lispector fue una escritora enigmática, cuya vida personal estuvo marcada por la introspección y el aislamiento.  Su estilo literario, a menudo descrito como existencialista y lírico, se caracteriza por la introspección y la exploración del inconsciente.  Murió el 9 de diciembre de 1977 en Río de Janeiro, un día antes de cumplir 57 años, dejando un legado literario que sigue siendo objeto de estudio y admiración.

Obras

Novelas:

"Um sopro de vida" (1978) - Publicada póstumamente, es una reflexión sobre la creación literaria y la muerte.
"A hora da estrela" (1977) - Una de sus novelas más conocidas, narra la vida de una joven nordestina pobre en Río de Janeiro.
"Água viva" (1973) - Una obra experimental que rompe con las convenciones narrativas tradicionales.
"Uma aprendizagem ou o livro dos prazeres" (1969) - Un relato introspectivo sobre el aprendizaje del amor y la vida.
"A paixão segundo G.H." (1964) - Una novela existencialista que explora los límites de la conciencia.
"A maçã no escuro" (1961) - Aborda la búsqueda de identidad de un hombre que huye de su pasado.
"A cidade sitiada" (1949) - Una novela sobre la alienación y la lucha por la identidad.
"O lustre" (1946) - Segunda novela que explora las profundidades del inconsciente.
"Perto do coração selvagem" (1943) - Su primera novela, escrita cuando tenía 23 años, que recibió elogios por su estilo innovador.

Cuentos:

"A bela e a fera" (1979) - Colección póstuma de cuentos.
"Onde estivestes de noite" (1974) - Colección de cuentos que explora la condición humana desde diferentes ángulos.
"Felicidade clandestina" (1971) - Colección de cuentos que incluye algunos de sus relatos más famosos.
"A legião estrangeira" (1964) - Una serie de cuentos que exploran las tensiones y conflictos internos.
"Laços de família" (1960) - Colección de cuentos que aborda las dinámicas familiares y las relaciones humanas.
"A via crucis do corpo" (1974) - Una colección de cuentos centrados en temas como el cuerpo, el deseo y la muerte.
"Alguns contos" (1952) - Colección de cuentos seleccionados.
"O primeiro beijo e outros contos" (1977) - Colección de cuentos publicada póstumamente.

Libros para niños:

"Como nasceram as estrelas" (1987) - Una colección de mitos y leyendas brasileñas adaptadas para niños.

Crónicas y Otros Escritos:

"Para não esquecer" (1978) - Colección de crónicas publicadas póstumamente.
"A descoberta do mundo" (1984) - Colección de crónicas publicadas en la prensa.
"Visão do esplendor" (1975) - Una reflexión sobre la belleza y el arte.

Obras póstumas y recopilaciones:

"Correspondências" (2002) - Recopilación de cartas personales de Clarice Lispector.
"Minhas queridas" (2007) - Otra recopilación de cartas personales.


¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)