Sonia Nadhezda Truque (1953)

Escritoras afrocolombianas,Sonia Nadhezda Truque,Escritoras colombianas,Escritoras afro,Mujeres escritoras del siglo XX,Derechos reservados,Poetas,
Sonia Nadhezda Truque, escritora colombiana

Biografía

Sonia Nadhezda Truque, destacada escritora colombiana, vio la luz en Buenaventura, Valle del Cauca, y actualmente reside en Bogotá. Su pasión por la literatura la llevó a estudiar Filología catalana en Barcelona, España, ampliando así su horizonte cultural y lingüístico.

Truque ha dejado una marca significativa en el mundo de la literatura con la publicación de dos libros de cuentos: "La otra ventana" e "Historias anómalas". En 1993, recibió la beca de Colcultura por su propuesta de investigación "Almacén de los niños: Historia de la literatura infantil en Colombia", demostrando su compromiso con la difusión y el estudio de la literatura nacional.

Además de su labor como autora, Truque ha colaborado en la creación de diversas antologías de poesía y cuentos para niños y jóvenes, como "País de Versos: Antología de la Poesía infantil en Colombia" y "Cuentos Policiacos, selección". Ha trabajado con editoriales como Panamericana y Esquilo, contribuyendo con selecciones y prólogos, así como publicando ensayos sobre figuras como Freud, Erich Fromm y Erasmo de Rotterdam.

Su compromiso con la crítica literaria se refleja en su colaboración con revistas colombianas como Número, Tinta Fresca y Puesto de Combate, donde realizó reseñas de libros. Además, dirige el Taller de creación literaria, Nostromo, donde fomenta el talento emergente en el ámbito literario.

Entre sus obras destacadas se encuentra "Bordes", publicada en la Colección Viernes de Poesía del Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Bogotá en 2002. Un libro de cuentos suyos, "Los perros prefieren el sol", y un reportaje negro, fueron incluidos en el Diccionario de Colombia de la Editorial Norma en 2005, lo que evidencia el impacto de su trabajo en el ámbito literario nacional.

Poemas

Alejandría sin Justine

El día que Justine abandonó a Nessim
muchos creyeron que por fin
los hechos les daban la razón,
percibieron el triunfo de la conjura.

Comentaron que había hecho mucho daño,
que a los que había hecho desgraciados
se les había hecho justicia.

Que la moral y los buenos modales
adornarían a Alejandría.

Que ya no cundiría más el pánico
en las mentes mojigatas.

Que todo estaría nuevamente en orden.

Sin embargo, ahora que ya no está,
Alejandría la reclama.

Se hace necesaria su lección
que al único que hizo daño fue a Nessim:
El coraje de vivir.

Bogotá

Es el horror
de encontrarse
con el desencuentro.

Es constatar
que la palabra no facilita las cosas.

Los rostros ¿Son rostros?
Asienten y disienten.

Ciudad de murmullos,
de ti vale
tu ancha sombra al pie del cerro.


Bibliografía
  1. Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2010) Antología de mujeres poetas afrocolombianas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura. 
  2. Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2008) ¡Negras Somos!: Antología de 21 Mujeres Poetas Afrocolombianas de la Región Pacifica.  Santiago de Cali.  Programa Editorial Universidad del Valle.

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)