Solmery Casseres Estrada (1966)

Escritoras afrocolombianas,Escritoras colombianas,Escritoras afro,Mujeres escritoras del siglo XX,Derechos reservados,Solmery Casseres Estrada, Poetas,Ensayistas,
Solmery Casseres Estrada, escritora colombiana

Biografía

Nacida en Palenque de San Basilio, Bolívar, Solmery Cásseres Estrada se ha distinguido como una académica y escritora comprometida con la preservación y promoción de la cultura afrocolombiana. Su trayectoria educativa es impresionante y abarca varios campos del conocimiento.

Cásseres Estrada completó sus estudios secundarios en el Colegio Universidad Libre de Cartagena, obteniendo el título de bachiller académico. Continuó su formación superior en la Universidad Simón Bolívar en Barranquilla, donde se graduó como Licenciada en Ciencias Sociales y Económicas para la Educación en 1989. A lo largo de su carrera, ha buscado constantemente mejorar sus conocimientos y habilidades, obteniendo un diplomado en Educación para la Salud Ocupacional. 

Su especialización en Identidad Socio-Cultural de las Comunidades Afrocolombianas, realizada en Cartagena en 2003, refleja su dedicación a la exploración y valorización de las culturas afrodescendientes. En 2004, Cásseres Estrada completó un postgrado en Etnoeducación y Cultura, Lingüística y Humanidades en la Universidad Simón Bolívar.

Su obra escrita es una manifestación de su profundo compromiso con su herencia cultural. En 2001, publicó su libro de poemas "Mis recuerdos" con la editorial Pluma de Mompox en Cartagena.  Además, sus investigaciones académicas han contribuido significativamente a la documentación y análisis de la cultura palenquera. 

Solmery Cásseres Estrada ha dedicado su vida profesional a la educación y la investigación, enfocándose especialmente en la cultura y las lenguas afrocolombianas.  Su trabajo ha sido fundamental para la promoción y el entendimiento de la rica herencia cultural de las comunidades palenqueras en Colombia.

Obras
  1. Costumbres y tradiciones de la comunidad palenque como concepto de indicativo de la realidad (1999)
  2. Diccionario de la lengua afropalenquera-español (2005)
  3. La pérdida y el desuso de la lengua afropalenquera en la posmodernidad (2006)
Poemas

Soy negra

Ahora me llaman morena
cuando negra soy yo,
negro es Jesucristo
y negra es mi generación.
¿Por qué lloráis mi niña?
Mamá, mañana no iré a la escuela
porque me dicen negrita.
No te preocupáis mija que negra soy yo,
negro es Jesucristo
y negra es mi generación.
Así es mi mamá,
qué feliz soy yo,
soy una negra linda,
que viva mi generación.
En África toitica las muñecas son negras
como vos desde que caen en el vientre de la mamá
hasta que se le lleva pa’ el cielo Papa Dios.
¡Qué hermosa es tu negrura!,
brilla como el sol,
vos sed una negra preciosa de cuerpo,
diosa de cabello negro apretao
y de labios rojos como los pétalos de las rosas.

¿Por qué discriminan al negro?

¿Por qué me discriminan mamá?
¿Será porque no soy blanco?
Pero mira que peca’o.
Me gestaste con orgullo,
por nueve meses en tu vientre negro,
como el más preciado tesoro de este mundo
que jamás se ha toca’o.
Allí crecí, me alimenté,
y aquí estoy para’o.
Ayer luché por mi libertad sin que me temblara el pulso,
hoy lucho por mi color,
por mi pelo negro apreta’o,
por mi nariz ancha y achata,
por mis labios gruesos,
por mis manos férrias,
que se levantan en la oscuridad,
y por todos los dones que mi Dios me ha dao.
Me abro a paso firme en medio de la blancura del chapetón,
en medio de la muchedumbre que me discrimina y cuya piel no tiene color.
Escuchando frases insultantes:
«Negro carbón».
«Negro marimonda».
«Negro imundo».
Pero toiticas ellas me llenan de orgullo
porque mi color lo llevan en la parte superior de su cuerpo
que es su cabello liso o ensortija’o,
ridiculizando su piel blanca como un helado chorrea’o.

Adiós Chambacú

Hoy no existe en Cartagena el Chambacú
corral del negro
sino Chambacú corral del blanco,
lugar que era despreciado por propios y extraños.
En este corral Changó crió miles de negritos
de las distintas regiones de África,
formando una gran nación dentro del corralito.
Allí corrió la sangre de indios,
negros, mestizos, zambos y mulatos
luchando en contra de su opresor que lo esclavizaba a la fuerza con el látigo.
Le impusieron su cultura,
dejando atrás la suya como un objeto de valor perdido en la penumbra,
penumbra que entristece el corazón.

África, flor negra

África, flor negra
que germinó en América
como producto del rapto de su tallo,
que se enraizó en el corazón de Cartagena
como las murallas que rodean sus calles.
Tus mujeres de piel negra,
de labios rojos como las rosas,
emperlados por dientes blancos
que al lado de su hermosa figura
conforman el más fugaz encanto.
Raza cautiva,
perdida en la nada,
entre grillos, lamentos, cadenas y gemidos,
entre voces férrias que se pierden en el infinito
reclamando libertad,
libertad que quedó prensada al cruzar el ancho mar.
¡Oh! Flor erótica de lucha bravía
que se libera en el silencio como el amor,
en el más fugaz vuelo.
Lejos quedó África perdida,
perdida en el infinito,
viva en la mente de todos los que la conocieron
como un recuerdo bendito.


Bibliografía:

  •   Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2010) Antología de mujeres poetas afrocolombianas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura. 
¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

La identidad personal en David Hume