Úrsula Mena (1959)
Úrsula Mena, escritora colombiana
Biografía
Úrsula Mena nació en 1959 en Quibdó, Chocó. Es una figura destacada de la literatura chocoana. Mena es licenciada en Idiomas de la Universidad del Chocó y Magíster en Comunicaciones con énfasis en Cultura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Además, es especialista en producción de radio y cinematografía del Centro de Entrenamiento de Radio Nederland de Holanda.
Durante su carrera profesional, Mena se ha desempeñado como periodista de prensa, televisión y radio; investigadora, consultora, docente universitaria e interventora de proyectos. Como escritora ha publicado más de una decena de libros, entre los que destacan "Políticas culturales en Colombia", "Relatos de mar" e "Indicios para leer el amor en la poesía negra chocoana". Este último ensayo analiza la literatura del Chocó, especialmente el género lírico, en los siglos XIX y XX.
Mena es autora de guiones de radio y televisión y ha trabajado como profesora de inglés y francés en instituciones educativas del Chocó. Su biografía de Teresa Martínez de Varela, "En honor a la verdad", publicada en 2009, resalta la labor de Martínez de Varela en los campos de la docencia, la escritura y la exposición de la cultura y valores tradicionales de la costa pacífica colombiana. Para escribir este libro, Mena pasó varias horas entrevistando a Martínez de Varela, una destacada escritora, poetisa y docente chocoana, madre del popular músico y compositor Jairo Varela.
Obras:
- Relatos de mar (1988)
- Políticas culturales en Colombia (1994)
- Indicios para leer el amor en la poesía negra chocoana: Un ensayo sobre la literatura del Chocó, específicamente sobre el género lírico en los siglos XIX y XX (1995).
- En honor a la verdad: Teresa Martínez de Varela (1913-1998): Biografía que resalta la labor de la escritora y poetisa Teresa Martínez de Varela en la cultura del Chocó (2009)
- Cantos de amor y soledades (2009)
- Modelo pedagógico emancipador (2013)
- Los afrocolombianos en la legislación educativa colombiana (2013)
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.