María Elcina Valencia Córdoba (1963)
Elcina Valencia Córdoba, escritora colombiana
Biografía
Elcina Valencia Córdoba, una prominente educadora y artista colombiana, nació en Puerto Merizalde, Buenaventura. Su carrera artística se inició en 1979 y desde entonces ha sido una figura destacada en la promoción y preservación de la cultura afrocolombiana.
Egresada de la Normal Juan Ladrilleros en Buenaventura en 1982, Elcina continuó su formación académica, obteniendo su licenciatura en Educación Básica Primaria en 1989. Luego, se especializó en Planeamiento Educativo en la Universidad Católica de Manizales en 1997, y en Pedagogía del Folclor en la Universidad Santo Tomás en 2000. Además, se capacitó en Informática para la Educación en 1999 y en Alta Gerencia y Calidad Educativa en la Universidad Santiago de Cali.
Poseedora de una maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales, Caldas, Elcina se destaca como directora del grupo musical Kantares y de la Escuela de Expresión Cultural: Tradiciones del Pacífico. Su labor como educadora y promotora cultural la ha llevado a participar en eventos regionales, nacionales e internacionales para difundir la riqueza cultural de la costa Pacífica colombiana.
Como autora, Elcina ha dejado una huella significativa con sus publicaciones. Entre ellas se encuentran "Todos somos culpables" (Poemas y cantos, Ediciones Embalaje, Museo Rayo, Roldanillo, Valle, 1992), "Rutas de autonomía y caminos de identidad" (Impresos y diseños EVA, Buenaventura, 2001), y "Analogías y Anhelos" (Ediciones Embalaje, Museo Rayo, Roldanillo, Valle, 2008).
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones por su contribución a la cultura y la educación. Destacan el Primer Puesto en el Festival Distrital de la Canción colombiana en 1982, y el Primer Puesto en el Festival Departamental de la Canción "Mensaje para que el Agua Viva" en 1994, entre otros reconocimientos.
En 2007, fue designada como Almanegra, el equivalente al Almadre, el más alto reconocimiento otorgado a las Mujeres Poetas colombianas, por la Directora del Encuentro de Mujeres Poetas colombianas, Águeda Pizarro Rayo, junto con María Teresa Ramírez y Mary Grueso Romero.
Elcina Valencia Córdoba es una figura inspiradora cuyo trabajo ha dejado una marca indeleble en el panorama cultural y educativo de Colombia, especialmente en la promoción y valoración de la identidad afrocolombiana.
Poemas
Quedarme con tu azúcar
A Celia Cruz
Vivirá tu risa estruendosa en mi memoria.
El sabor de tu azúcar en mi rumba.
La guaracha sonora y el bolero
y tu voz de alondra consentida,
impregnada en los cinco continentes
y en todos los rincones de la tierra.
El sabor de tu azúcar en mi rumba.
La guaracha sonora y el bolero
y tu voz de alondra consentida,
impregnada en los cinco continentes
y en todos los rincones de la tierra.
Vengo de todos los lugares.
Vi tu canto rondando el universo,
esparciendo las notas en la lluvia
y llenando de son los arrecifes.
Vengo del mar y encontré en las olas
el ritmo cadencioso de tu azúcar,
el melao de caña y el guarapo,
el eco del batá en los esteros,
el bembé, el omelenko, el son montuno,
la guaracha en las guitarras campesinas,
rock and roll, la guajira, el merengue
y la rumba en noches litoralinas.
Sé que estás y estarás en las llanuras,
en las aguas, en las selvas, en las pampas,
en el fuego del Sahara, en el frío de la Antártida,
en las montañas de América y en los reinos africanos.
Yemayá te llama y tú te marchas.
Te vas a cantar con los Orichas,
pero quedas para siempre en mi memoria,
porque el mundo está melao de tu ¡azúcar!
Anhelo No 2
Soy tierra baldía...enramada,
montañesca... invádeme...habítame,
vuélveme territorio,
clava en mi tierra
semillas nuevemecinas...
Tengo un nido para tu pájaro,
un lago para tu ganso,
un río para tu remo,
una llanura para tu roble,
un arroyuelo para los reptiles,
un desierto para los camellos,
un oasis para tu sed...
Peregrino sediento...
Búscame...
¡Anhelo tu llegada!
Bibliografía
- Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2010) Antología de mujeres poetas afrocolombianas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
- Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2008) ¡Negras Somos!: Antología de 21 Mujeres Poetas Afrocolombianas de la Región Pacifica. Santiago de Cali. Programa Editorial Universidad del Valle.
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.