Yvonne América Truque (1955-2001)

Escritoras afrocolombianas,Escritoras colombianas,Yvonne América Truque,Escritoras afro,Mujeres escritoras del siglo XX,Derechos reservados,Poetas,
Yvonne Truque, escritora colombiana

Biografía

Yvonne América Truque, nacida en Bogotá, Colombia, en 1955, fue una poeta cuya obra resonó tanto en su tierra natal como en su hogar adoptivo en Montreal, Canadá. Su legado literario es un testimonio de su profunda conexión con la palabra y su compromiso con la expresión poética.

Desde una edad temprana, Truque mostró un talento excepcional para la poesía. Su pasión por las letras la llevó a compartir su obra en diversos auditorios a partir de 1982, antes incluso de la publicación de su primer libro. Realizó cuarenta lecturas en salas culturales y universidades colombianas, preparando el terreno para el lanzamiento de su debut literario, "Proyección de los silencios", en 1983.

Este primer libro, que inicialmente vio la luz en Bogotá bajo el sello de Árbol de Tinta, pronto encontró su camino a Montreal, donde se publicó una edición bilingüe francés-castellano en 1986, gracias al Centro de Estudios y Difusión de las Américas Hispanohablantes (CÉDAH). Esta dualidad lingüística refleja la experiencia multicultural de Truque, quien se involucró activamente en la vida literaria y cultural tanto en Colombia como en Canadá.

A lo largo de su carrera, Truque publicó varios libros de poesía, incluyendo "Retratos de sombras" y "Perfiles inconclusos", así como obras póstumas como "Hojas de Sol" y "Recorriendo la distancia", esta última editada en una edición bilingüe traducida al francés por el poeta canadiense Jean-Pierre Pelletier en 2007.

Su dedicación y talento fueron reconocidos con el premio Humanitas de prosa y poesía en 1987. Además, en los años 1990, Truque fue la representante en Canadá de la revista internacional Vericuetos, donde desempeñó un papel crucial en la promoción de la poesía canadiense escrita por nacionales e inmigrantes latinoamericanos.

Los poemas de Truque han aparecido en varias antologías y revistas, tanto en Colombia como en Canadá y Estados Unidos, consolidando su posición como una voz destacada en la poesía contemporánea. Su obra, atravesada por la dualidad cultural y lingüística, sigue siendo un testimonio perdurable de su profundo compromiso con la expresión poética y su capacidad para trascender fronteras.

Poemas

Hoy siento la vida

Hoy tengo el corazón abierto
Y lleno de presentimientos
Ríos profundos
                        Se agitan en mi cuerpo


Cada gota de mi sangre
Se me antoja pompa de jabón
¡Multicolor y bella!
Sintiendo el aire
Lanzada al viento
Viajando hacia el sol
                          El sol que es vida

Hoy siento la vida
Como esa pompa que feliz
                                    Vuela
A perderse en lo infinito de un cielo
Sin importarle el rumbo
Va feliz a la deriva del viento

Bogotá, 8 de abril de 1982


Una sola

A este corazón abierto llegaba mayo
colmado de enigmas que la fantasía desata.
Yo, en tardes primaverales
dejé escapar por mis ventanas
el vuelo cautivante de palomas
tras la brisa fresca de un sueño
que se me escapó una tarde de mi infancia.

Yo… una sola
deambulo entre mí misma, viajera
en universos de espacios asimétricos
entrecruzándome conmigo y distantes.

Allí me miro… Pasajera de mi propia nave
guiándome por la transparencia
de mis alucinantes quimeras
que lejanas… sobrevivirán a las tormentas.

Carmen de Apicalá, abril de 1984.


Nada está vedado

 …Nada está vedado
Cada sueño es un poro de la piel
Cada piel un camino largo a recorrer
Cada ser lleva oculta su tragedia
Tras una mirada limpia
Abierta al porvenir
En las noches la magia se abre al pensamiento
El corazón vuela hacia claridades insospechadas
Y las flechas del anhelo apuntan sus dardos
Al horizonte del sol que emerge radiante
A sosegar día tras día las batallas
 
Bogotá, 6 de noviembre de 1982


Bibliografía
  1. Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2010) Antología de mujeres poetas afrocolombianas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura. 
  2. Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2008) ¡Negras Somos!: Antología de 21 Mujeres Poetas Afrocolombianas de la Región Pacifica.  Santiago de Cali.  Programa Editorial Universidad del Valle.

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)