María Cruz (1876-1915)
María Cruz, escritora guatemalteca
Más información sobre la autora
La muerte de María Cruz Arroyo en medio de la Primera Guerra Mundial, mientras desempeñaba tareas humanitarias en París, marcó el trágico final de una vida dedicada al arte, la literatura y la ayuda a los demás. Aunque su vida fue breve, su legado perdura como un testimonio de su valentía, su talento y su compromiso con la justicia y la compasión.
A través de sus escritos, María nos ofrece una ventana a su alma inquieta y a su profundo amor por la belleza y la diversidad del mundo. Su capacidad para capturar la esencia de sus experiencias y transmitirlas con sinceridad y sensibilidad la convierte en una figura inolvidable en la historia de la literatura guatemalteca.
Hoy en día, la obra de María Cruz Arroyo continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y artistas, recordándonos la importancia de seguir nuestros sueños, explorar nuevas fronteras y trabajar por un mundo más justo y compasivo. Su vida y su legado nos recuerdan que, incluso en los momentos más oscuros, el arte y la literatura pueden ser una luz de esperanza y un faro de humanidad.
Obras
- (1928). “Poesías.” Parnaso guatemalteco. Ed. Humberto Porta Mencos. Guatemala: Tipografía nacional.
- (1961). María Cruz a través de su poesía. Ed. María Albertina Gálvez García. Guatemala: Universidad de San Carlos.
- (1972). “Poesías.” Antología de poetas guatemaltecos antiguos y contemporáneos: 1750-1970. Ed. Hugo Rolando Corado. Guatemala: Imprint Eros.
Biografía
- Proyecto Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve ELADD. https://eladd.org/otras-autoras/maria-cruz/
- Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Día Internacional de la Mujer. https://mcd.gob.gt/dia-internacional-de-la-mujer/
¡Libertad... para pensar
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.