Juana Borrero (1877-1896)
Juana Borrero, escritora cubana
Más información sobre la autora
Juana Borrero, poeta modernista, nació en La Habana el 18 de mayo de 1877, hija del literato y patriota Esteban Borrero Echeverría. Desde temprana edad, creció en un entorno familiar que fomentaba las artes y la literatura, rodeada de figuras destacadas como Carlos y Federico Uhrbach, así como Julián del Casal.
Demostrando una extraordinaria precocidad literaria, a los doce años escribió los sonetos "Las hijas del Ran y Apolo", considerados entre los mejores de la literatura cubana. Su admiración por Casal y su relación con el poeta Carlos Pío Uhrbach influyeron en su obra, que Lezama Lima consideró como iniciadora del "misterio de la participación poética" en Cuba.
Juana Borrero destacó por su producción poética, especialmente sus "Rimas" (1895), así como por su colaboración en publicaciones como La Habana Elegante, El Fígaro y Gris y Azul. Además de su talento como poetisa, también era hábil en el dibujo y la pintura, recibiendo clases en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro.
En 1892, viajó a Nueva York, donde conoció a José Martí, dejando una impresión favorable en el líder independentista cubano. Regresó a Cuba y, posteriormente, recibió una beca para estudiar pintura en Europa, pero su vida se vio truncada por la fiebre tífica, falleciendo en Cayo Hueso el 9 de marzo de 1896, a la edad de apenas 18 años.
A pesar de su corta existencia, Juana Borrero dejó una huella indeleble en la poesía cubana, siendo recordada como una de las figuras más destacadas del modernismo en la isla. Su obra, marcada por una sensibilidad única y una profunda conexión con los temas de su época, continúa siendo objeto de estudio y admiración en la literatura cubana.
Obras
- (1891). “Crepuscular.” La Habana Literaria 1.5: 109.
- (1891). “Vespertino.” La Habana Elegante 9.18: 3.
- (1892). “Himno de la vida.” El Fígaro 8.34: 2.
- (1893). “Anónima.” El Fígaro 9.21: 255.
- (1893). Bustos y Rimas. Ed. Julián del Casal. Biblioteca de La Habana Elegante Impr. La Moderna. 81-82, 85-88.
- (1894). “Las hijas de Ran.” El Fígaro 10.16: 255.
- (1894). “El ideal.” El Fígaro 10.35: 465.
- —. “El ideal.” El Fígaro 11.6 (1895): 101.
- —. “El ideal.” Las tres Américas 4.39: 1014.
- (1894). “Mis quimeras.» Gris y Azul 1.13.
- (1894). “Retrato.” El Fígaro 10.19: 266.
- (1894). “Silueta.” Gris y Azul 1.14.
- (1894). “Vínculo.” El Fígaro 10.46: 599.
- (1895). “Adelaida.” El Fígaro 11.6: 73.
- (1895). “Berenice.” El Fígaro 11.20: 263.
- (1895). Grupo de familia: poesías de los Borrero. La Habana: Imprenta La Moderna. 557-70.
- (1895). “Pensamiento.” El Fígaro 11.6: 78.
- (1895). Rimas. La Habana: La Constancia.
- (1895). “Sol poniente.” El Fígaro 11.33: 420.
- —. “Sol poniente.” Las tres Américas 4 (1896): 1074.
- (1895). “Sol y nieve.” La Habana Elegante 11.17: 3.
- (1895). “Vorrei morire.” La Habana Elegante 11.10: 5.
- —. “Vorrei morire.” Las tres Américas 4.40 (1896): 1039.
- (1896). “En el palco.” El Fígaro 12.11: 122.
- (1896). “Íntima.” El Fígaro 12.11: 122.
- (1896). “Rêve.” El Fígaro 12.1: 7.
- (1896). “Última rima.” El Fígaro 11.16: 184.
- —. “Última rima.” Las tres Américas 4.40 (1896): 1039.
- —. “Ultima Rima.” Ed. Rafael Estenger. Cien de las mejores poesías cubanas. Miami: nemosyne Publishing Inc., 1969. 294-95.
- (1896). “Vibraciones.” El Fígaro 12.11: 122.
- (1910). Ed. Antonio González Curquejo. Florilegio de escritoras cubanas. Tomo I. La Habana: Imprenta La Moderna Poesía. 185-205.
- (1926). Ed. Domitila de García de Coronado. Álbum poético-fotográfico de escritoras poetisas cubanas, escrito en 1868 para la señora Doña Gertrudis Gómez de Avellaneda. La Habana: Imprenta de El Fígaro. 208-09.
- (1926). Eds. Félix Lizaso and José Antonio Fernández de Castro. La poesía moderna en Cuba (1882-1925). Madrid: Editorial Hernando. 107-10.
- (1928). La poesía lírica en Cuba. Tomo 4. José Manuel Carbonell y Rivero. La Habana: Imprenta El Siglo XX. 477-84.
- (1958). Ed. José Mariá Chacón y Calvo. Las cien mejores poesías cubanas. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica. 297-98.
- (1965). Ed. José Lezama Lima. Antología de poesía cubana. Tomo 3. La Habana: Consejo Nacional de Cultura. 496-99.
- (1966). Epistolario I. Pról. Cintio Vitier. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba/Instituto de Literatura y Lingüística.
- (1966). Poesías. Pról. Fina García Marruz. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba / Instituto de Literatura y Lingüística.
- (1967). Epistolario II. Pról. Cintio Vitier. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba / Instituto de Literatura y Lingüística.
- (1974). “Himno de la vida.” Ed. Carlos Ripoll. Naturaleza y alma de Cuba: dos siglos de poesía cubana (1760-1960). Madrid: Anaya. 38.
- (1978). Poesías y cartas. Eds. Fina García Marruz y Cintio Vitier. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
- (1994). Para entonces: poesías de Juana Borrero y Carlos Pío Uhrbach. La Habana: Edición Gente.
- (1996). Eds. Carolina Hospital and Jorge Cantera. A Century of Cuban Writers in Florida. Sarasota, Fla: Pineapple Press. 72-74.
- (1997). Espíritu de estrellas. Nuevas cartas de amor de Juana Borrero. La Habana: Edición Academia.
- (2000). Símiles. Matanzas, Cuba: Ediciones Vigía.
- (2002). Ed. Salvador Arias. Poesía cubana de la colonia: antología. La Habana: Editorial Letras Cubanas. 224-25.
- (2005). La pasión del obstáculo: poemas y cartas. Buenos Aires: Stockcero.
- (2006). Ed. Cira Romero. Mi desposado, el viento: antología poética. La Habana: Editorial Letras Cubanas. 113-26.
- (2007). Ed. Kelly Washbourne. An Anthology of Spanish American Modernismo: In English Translation, with Spanish Text. New York: Modern Language Association of America, 281-87.
- (2008). Ed. Jabier H. Pizarroso. La voz de la manigua. Sevilla: Mono Azul Editora. 70-76.
- (2010). Epistolario amoroso de una adolescente atormentada. La Habana: Editorial Gente Nueva.
- (2011). Ed. Milena Rodríguez Gutiérrez. Otra Cuba secreta: antología de poetas cubanas del XIX y del XX. Madrid: Editorial Verbum. 164-76
Poemas
Vorrei morire
Quiero morir cuando al nacer la aurora
su clara lumbre sobre el mundo vierte,
cuando por vez postrera me despierte
la caricia del Sol, abrasadora.
Quiero, al finalizar mi última hora,
cuando me invada el hielo de la muerte,
sentir que se doblega el cuerpo incite,
inundado de luz deslumbradora.
¡Morir entonces! Cuando el sol naciente
con su fecundo resplandor ahuyente
de la fúnebre noche la tristeza,
cuando radiante de hermosura y vida
al cerrarme los ojos, me despida
con un canto de amor Naturaleza!
1895
Última rima
Yo he soñado en mis lúgubres noches,
en mis noches tristes de penas y lágrimas,
con un beso de amor imposible
sin sed y sin fuego, sin fiebre y sin ansias.
Yo no quiero el deleite que enerva,
el deleite jadeante que abrasa,
y me causan hastío infinito
los labios sensuales que besan y manchan.
Oh, mi amado! mi amado imposible!,
mi novio soñado de dulce mirada,
cuando tú con tus labios me beses,
bésame sin fuego, sin fiebre y sin ansias.
Dame el beso soñado en mis noches,
en mís noches tristes de penas y lágrimas,
que me deje una estrella en los labios
y un tenue perfume de nardo en el alma!
1896
Biografía
- Proyecto Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve ELADD. https://eladd.org/otras-autoras/juana-borrero/
¡Libertad... para pens
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.