Teresa Cárdenas Ángulo (1970)
Biografía
María Teresa Cárdenas Angulo (Cárdenas, Matanzas, Cuba, 16 de marzo de 1970) es una narradora, guionista de televisión, actriz, bailarina folklórica y trabajadora social cubana. Reconocida internacionalmente, su obra literaria se caracteriza por su enfoque en la temática afrocubana y negrista, a través de la cual explora las raíces culturales, las tradiciones yorubas y las historias de resistencia y resiliencia de la comunidad afrodescendiente. Su escritura, rica en magia, ritmo y humor, ha sido traducida a varios idiomas, como inglés y coreano.
Nacida en un entorno humilde, Cárdenas Angulo considera que las experiencias y personas de su vida han sido una fuente vital de inspiración: “Siempre recuerdo a los míos; ellos son los que emergen en mis libros, reidores, alborotadores, humildes, tempestuosos, tal cual eran”. Esto se refleja en su obra, que conecta lo cotidiano con lo mitológico, logrando un equilibrio entre realismo y espiritualidad.
Además de su faceta literaria, ha trabajado como guionista de televisión, actriz y bailarina, y ha investigado extensamente el folclor afrocubano. Su enfoque interdisciplinario enriquece su narrativa, especialmente en su literatura infantil y juvenil, donde recrea mitos yorubas de manera accesible y envolvente.
Cartas al cielo: Publicada en inglés y coreano, es una novela epistolar que explora temas como la familia, la pérdida y el racismo.
Perro viejo: Ganadora del Premio Casa de las Américas, una obra profunda sobre las relaciones humanas y los desafíos de la vejez.
Tatanene Cimarrón : Un homenaje a los cimarrones y su lucha por la libertad.
La obra de María Teresa Cárdenas Angulo resalta por su autenticidad y profundidad en la representación de las raíces afrocubanas. A través de personajes vibrantes y tramas conmovedoras, no solo preserva y celebra la rica herencia cultural yoruba, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad, la memoria y la resistencia cultural en el contexto de la diáspora africana.
Obras destacadas
- Narrativa juvenil y literatura infantil.
- Cartas al cielo (1997, 2014).
- Perro viejo (2006).
- Cuentos de Macucupé (2001).
- Tatanene Cimarrón (2006).
- Ikú (2007).
- Echú y el viento (2006).
- Barakikeno y el pavo real (2008).
- Cuentos de Olofi (2007).
- Cuentos de Obatalá (2011).
- Obras premiadas y traducidas
Obras destacadas
- Cartas al cielo (Ediciones UNIÓN, Cuba, 1997, Editorial Gente Nueva, 2014. Groundwood Books/ House of Anansi Press, Canada, 2006).
- Oloyou (Miraguano Ediciones, España, 2000, Groundwood Books/ House of Anansi Press, Canada, 2008).
- Cuentos de Macucupé (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2001).
- Rey Ratón (Colección Dienteleche, República Dominicana, 2003.Ediciones UNION, Cuba, 2005).
- Cartas a mi mamá (Toronto : Groundwood Books / House of Anansi; Ontario : Publishers Group West; Berkeley, 2006).
- Perro viejo (Casa de las Américas, Cuba, 2006, Groundwood Books/ House of Anansi Press, Canadá, 2007, Darun Publishing Co., Corea, 2008).
- Pedrito y el bebé (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2006).
- Echú y el viento (Editorial Cauce, Cuba, 2006).
- Tatanene Cimarrón (Editorial Abril, Cuba, 2006; Editorial El Perro y La Rana,Venezuela, 2008).
- Cuentos de Olofi (Editorial Cauce, Cuba, 2007).
- Ikú (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2007).
- Barakikeno y el pavo real (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2008).
- Pedrito y el ratón de los deseos (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2009).
- Los viejos (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2010).
- Cuentos de Obatalá (Casa Editora Abril, Cuba, 2011).
- La isla de los viejos (Editorial Gente Nueva, Cuba, 2011).
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.