Maritza Cino Alvear (1957)

Maritza Cino Alvear,Escritoras ecuatorianas,Mujeres escritoras del siglo XX,Derechos reservados,
Maritza Cino Alvear, escritora ecuatoriana

Biografía

Maritza Cino Alvear, nacida el 16 de enero de 1957 en Guayaquil, Ecuador, es una destacada docente universitaria y poetisa. Obtuvo el título de Licenciada en Lengua Española y Literatura en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y un Diplomado en Educación Superior en la Universidad Casa Grande de Guayaquil.  Además, tiene una maestría en Educación Superior.

Ha sido catedrática en varias universidades de Guayaquil, incluyendo la Universidad Estatal, la Universidad Católica, y la Universidad Politécnica.  Es docente emérita de la Universidad de las Artes del Ecuador, donde dicta el taller de poesía. Sus textos han sido publicados en revistas literarias nacionales y en sitios de Internet estadounidenses.

Maritza Cino ha publicado numerosos libros de poesía, entre ellos: Algo parecido al juego (1983), A cinco minutos de la bruma (1987), Invenciones del retorno (1992), Entre el juego y la bruma (antología, 1995), Infiel a la sombra (2000), Cuerpos guardados (2008), Poesía reunida (2013), Días de frívolos (libro de relatos, 2016) y El Temblor de los Huertos (2022).

Sus obras han sido incluidas en varias antologías en Ecuador, Latinoamérica y España, y han sido traducidas al inglés, italiano, portugués y francés. Algunas de las antologías en las que ha participado incluyen La palabra perdurable (1991), Between the Silence of Voices: An Anthology of Contemporary Ecuadorian Women Poets (1997), Poesía y cuento ecuatorianos (1998), y Poesía erótica de mujeres (2001).

Maritza Cino ha recibido varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Poesía "Medardo Ángel Silva" (1983), Mención de Honor en el Concurso Nacional de Poesía "Djenana" (1992), Mención de Honor en el Concurso "Ismael Pérez Pazmiño" (1994 y 1995), la Medalla al Mérito Cultural otorgada por el Congreso Nacional (2005), y la Medalla al Mérito Cultural y Educativo otorgada por la Universidad de Guayaquil (2010). Ha participado en numerosos festivales de poesía nacionales e internacionales, consolidando su reputación como una de las voces más importantes de la poesía ecuatoriana contemporánea.

 Obras
  1. Algo parecido al juego (1983)
  2. A cinco minutos de la bruma (1987)
  3. Invenciones del retorno (1992)
  4. Entre el juego y la bruma (antología) (1995)
  5. Infiel a la sombra (2000)
  6. Cuerpos guardados  (2008)
Poemas

Añoranza de ti

Añoranza de ti
en esta ciudad
con la que no me reconcilio
en la que apenas a destiempo
se confunden mis manos
rememorando un cuerpo

Descubro
hojas de árboles perdidos
y alguna mariposa nueva
impregnada en textos
que transfiguró el momento.

No concibo apaciguar
el sonido de una música distinta
que no se oirá en el paraíso
ni en esta gruta extraña
que visito.

Tramas 

dinamitar el espacio y volver
a este sitio que es tuyo y nuestro
donde ahora respiramos un idioma posible
me pregunto si las pausas serán necesarias
cuando el verbo abandona al inconsciente
ahora que no estás
todo parece más fácil
travestida de ti en los objetos que acumulo
un fruto seco pende en mi garganta
y tú
lejana en la raíz del musgo

Del libro, El temblor de los huertos, 2022

Fieras

seguirlas
perseguirlas hasta el último escalón del precipicio
degustar sus apetitos y alimañas
estrangularlas
remozarse en sus fluidos

Del libro, El temblor de los huertos, 2022 

(otro poema sin título)

fue así como el insomnio alteró mis neuronas
descompensó la vía más segura
ante el devenir
perturbó las ondas beta y la lucidez
empezó a caer en un trampolín pausado
a ser pieza de ajedrez
que combate con lentitud
en un tablero sin respuesta
en el estímulo nervioso del despertar

Del libro, El temblor de los huertos, 2022

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

La identidad personal en David Hume