Edda Cavarico (1948)

Edda Cavarico, Escritoras colombianas, Mujeres escritoras del siglo XX, Derechos reservados,
Edda Cavarico, escritora colombiana
 

Biografía

Edda Cavarico, es una destacada periodista, escritora y artista colombiana nacida en Bogotá el 18 de marzo de 1948. Su vida y obra reflejan un profundo compromiso con la exploración de temas relacionados con el periodismo contemporáneo, la teoría literaria, el psicoanálisis y la expresión artística.

Durante su juventud, coincidió con un período de profesionalización del periodismo en Colombia, marcado por la fundación de asociaciones gremiales, la creación de facultades de periodismo en las universidades y el surgimiento de importantes instituciones dedicadas a la formación y regulación del ejercicio periodístico. Edda se formó como periodista en la Universidad de América y luego se especializó en periodismo científico y educativo en el CIESPAL en Quito, así como en periodismo Germano-Latinoamericano en Alemania.

A lo largo de su carrera, Edda Cavarico ha combinado su labor periodística con la enseñanza, desempeñándose como profesora titular en varias universidades colombianas. Además, ha sido socia y dirigente gremial en importantes organizaciones periodísticas y culturales, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de la profesión en el país.

Como escritora, Edda ha explorado una amplia gama de temas en sus obras. Su primer trabajo publicado, "Sala de redacción" (1979), es un manual para periodistas que reflexiona sobre cuestiones éticas, investigativas y personales relacionadas con el ejercicio del periodismo. Posteriormente, publicó el "Manual de periodismo contemporáneo" (1985), donde profundiza en los conceptos y metodologías propios del oficio periodístico.

Destaca también su obra "Historias íntimas. De López Pumarejo a López Obregón" (1989), una antología que aborda la figura del ex presidente Alfonso López Pumarejo y su relación con Clara López Obregón, explorando aspectos políticos y familiares de la primera mitad del siglo XX en Colombia.
Otro trabajo significativo es "El Periodista. De intelectual a obrero" (2002), donde Edda reflexiona críticamente sobre el papel del periodista en la sociedad contemporánea y plantea importantes interrogantes sobre la ética, la política y el poder en el ejercicio del periodismo.

Además de su labor como periodista y escritora, Edda Cavarico también ha incursionado en el arte, especialmente en la pintura de expresión naif, exhibiendo su obra a nivel nacional e internacional.
A través de su vida y obra, Edda Cavarico ha contribuido de manera significativa al desarrollo del periodismo y la cultura en Colombia, dejando un legado que inspira a las generaciones futuras de escritores, periodistas y artistas.

 Al Director de orquesta

                                Shalev Ad El

Israelí surdo

envuelto en seda negra

convulsiona frente al violín

aspersando

fragmentos de Kraus

abstrayendose de Jerusalem

Absorve figuras mozartianas

se asfixia en las cuerdas

olvida el conflicto

Escucha los vientos

dirigiendo en espasmos corporales

sin pasos angustiosos

     evocativos        armamentistas

total….Estados Unidos lanzó atómicas

sobre  China y

Alemania es otro escenario musical.


En el piano


Partiendo de zapatillas

en charol, surge

                         alto negro el pantalón

Delgada escurrida

La chaqueta

-sobre sueter blanco-

dejaba salir las manos rusas

                          sonrosadas  largas

                                     hábiles

                          sonoras       fugaces

buscadoras palpitantes

en el oído poderoso

de Lizt

opacando la escuálida

figura joven

del pianista Yoni Levyator


Mejicanismos


Viola vuela

vuelan cuerdas

Flauta vuela

vuelan violines

cantan las campanas

    pam pam

pam  pam  pam


Viola vuela

vuelan arpas

redoble vuela

vuelan violines

    pim  pim

        tan   

pim  pim  pim


Viola vuela

agua en arpa baña los sonidos

     ti li li lin

     ti li li lan


¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)