Beatriz Vanegas Athías (1970)

Escritoras colombianas,Mujeres escritoras del siglo XX,Beatriz Vanegas Athías,Derechos reservados,Poetas,
Beatriz Vanegas Athías, escritora colombiana

Biografía

Beatriz Vanegas Athías, nacida en Majagual, Sucre, en 1970, es una destacada poeta, cronista, escritora y docente colombiana. Se graduó como Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad de Pamplona y luego obtuvo especializaciones en Semiótica y Pedagogía de la Lengua Materna, así como un Magíster en Semiótica de la Universidad Industrial de Santander.

A lo largo de su carrera, ha recibido reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional. Fue finalista en el Tercer Concurso de Poesía Amorosa en Palma de Mallorca en 2006 y ha ganado premios importantes como el Premio Nacional de Poesía Universidad Externado de Colombia y el Premio Departamental Fondo Mixto de Sucre.

Además de su labor como escritora, Beatriz Vanegas Athías es editora de Ediciones Corazón de Mango y columnista de El Espectador. Se destaca por su compromiso con la promoción cultural y literaria, participando en diferentes eventos y siendo parte del Comité organizador del Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres Poetas de Cereté.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Abriendo las piernas a la carne" (1994), "Galería de Perdedores" (2000), "Los lugares comunes" (2006), "Crónicas para apagar la oscuridad" (2011), "Con tres heridas yo" (2012), "Todos se amaban a escondidas" (2015), "Festejar la ausencia" (2015), "ABColombia poemas para niños" (2018), "Llorar en el cine" (2018), "Goles, chilenas y gambetas" (2018) y "Naufragar en la orilla" (antología poética). Sus obras han sido incluidas en diversas antologías en Colombia y España, consolidando su posición como una voz relevante en la literatura contemporánea.

Obras

  1. Naufragar en la orilla (antología poética)
  2. Goles, chilenas y gambetas (2018) 
  3. Llorar en el cine (2018) 
  4.  ABColombia poemas para niños (2018)
  5. Festejar la ausencia (2015)
  6. Todos se amaban a escondidas (2015) 
  7. Con tres heridas yo" (2012)
  8. Crónicas para apagar la oscuridad (2011)
  9. Los lugares comunes (2006)
  10. Galería de Perdedores, Premio Departamental Fondo Mixto de Sucre (2000)
  11. Abriendo las piernas a la carne (1994). Premio Nacional de Poesía Universidad Externado de
  12. Colombia.


Poemas

En la carretera

Ocurre la mariposa:

hoja que cambió de rumbo

y decidió emprender el vuelo.

Ocurre el hueco: herida abierta y lacerada

y jamás cerrada del asfalto.

Y la hoja:

Pájaro de corto vuelo

con destino pisoteado.

Y la hojarasca:

Instante sublime del árbol…

Y la sabana:

Intento de la tierra

de convertirse en mar.


Noción de la abuela

La fogata empezará a extinguirse

Cuando no haya más leña para arder.


Como la fogata

la abuela comenzará a morir

el día que no haya

más calillas para encender.


Memoria de la ausencia

La ausencia es una porción adelantada de

 muerte.

Es no estar afuera ni adentro.

Es una cárcel fétida

signada por la condena de la nostalgia.

Es una calle plena de máscaras.

Es estar de rodillas

sobre las huellas del amor

como esa pordiosera

que ayer en el parque aguardaba su

limosna…


Días y días de rodillas,

como la pordiosera

sobre el duro y frío asfalto del recuerdo.


¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)