Florence Thomas (1943)
Biografía
Florence Thomas es una psicóloga social, feminista y escritora franco-colombiana, nacida en Rouen, Francia, en 1943. Es una de las figuras más influyentes en el feminismo colombiano y latinoamericano, destacada por su activismo, sus reflexiones sobre los derechos de las mujeres y su contribución a la construcción de una conciencia feminista en la región. Radicada en Colombia desde 1967, Florence ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las mujeres y a la transformación de las estructuras patriarcales en la sociedad.
Thomas se formó académicamente en psicología social en la Universidad de París, donde obtuvo su licenciatura. Posteriormente, viajó a Colombia para realizar estudios de posgrado y se vinculó a la Universidad Nacional de Colombia, donde ha trabajado como profesora e investigadora. Fue una de las fundadoras del Grupo Mujer y Sociedad en 1985, un colectivo académico que se convirtió en un referente clave para los estudios de género y feminismo en Colombia. Este grupo ha sido fundamental en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos, la igualdad de género y la promoción de políticas públicas con enfoque de género en el país.
Una de las principales aportaciones de Florence Thomas ha sido su capacidad para introducir los debates feministas en la agenda pública colombiana. Su pensamiento se ha articulado en torno a temas como la violencia de género, la sexualidad, los derechos reproductivos y la crítica al machismo. Como columnista del periódico El Tiempo durante muchos años, Thomas contribuyó a visibilizar problemáticas de género y a abrir un espacio de reflexión en un país donde el feminismo enfrentaba resistencias significativas.
A lo largo de su carrera, Florence ha escrito varios libros en los que explora la situación de las mujeres en la sociedad colombiana y latinoamericana. En sus obras, combina análisis crítico, reflexiones personales y experiencia académica, ofreciendo una mirada profunda sobre la condición femenina y las desigualdades persistentes en una sociedad patriarcal. En Conversaciones con Violeta (2003), uno de sus libros más conocidos, Thomas reflexiona sobre el feminismo, la maternidad, la sexualidad y la identidad de las mujeres desde una perspectiva cercana y accesible.
Entre sus principales preocupaciones ha estado el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, lo que la llevó a convertirse en una defensora incansable del aborto legal y seguro en Colombia. Su activismo en este campo ha sido fundamental en los debates sobre la despenalización del aborto en el país, un tema que ha generado gran controversia en la sociedad colombiana.
Además de su trabajo académico y activista, Florence Thomas es reconocida por su capacidad para acercar los temas feministas al público general a través de medios de comunicación, conferencias y talleres. Su estilo claro y directo, así como su enfoque inclusivo y pluralista, le han permitido conectar con mujeres de diversas generaciones y contextos, convirtiéndose en una voz clave en la lucha por la igualdad de género en Colombia.
Obras
- Conversaciones con Violeta (2003)
- Había que decirlo (2011)
- Feminismo en mi vida: Hitos, claves y topías (2011)
- ABC del feminismo (2017)
- Los estragos del amor (2005)
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.