María Gómez Lara (1989)
Biografía
María Gómez Lara (Bogotá, Colombia) es poeta, investigadora y profesora de literatura. Es autora de los poemarios Después del horizonte (2012), Contratono (Visor, 2015 ) El lugar de las palabras ( Pre -(Pre-Textos, 2020), Don Quijote a voces (Pre-Textos, 2024) y de la antología Palabras piel (Frailejón Editores, 2022). Su libro Contratono fue galardonado con el XXVII Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe a la Creación Joven y cuenta con un prólogo de la poeta Ida Vitale. Ha sido traducido al portugués por Nuno Júdice bajo el título Nó de sombras (2015), y parte de su obra ha sido vertida al italiano, inglés, chino y árabe, apareciendo en diversas antologías y publicaciones en América Latina y España.
Estudió Literatura, es doctora en Poesía latinoamericana por la Universidad de Harvard, donde también obtuvo una maestría en Literaturas y Lenguas Romances. Anteriormente, estudió Literatura en la Universidad de los Andes, donde se graduó con distinción Summa cum laude, con una monografía sobre el poeta venezolano Eugenio Montejo. También tiene una maestría en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Nueva York (NYU).
Ha sido profesora de literatura y creación literaria en distintas universidades. En la Universidad de Harvard impartió cursos de lengua y literatura latinoamericana; en la Universidad de los Andes enseñó el taller de poesía de la opción en Creación Literaria de la Facultad de Artes y Humanidades; y en la Universidad Complutense de Madrid ha dictado clases de lengua inglesa y literatura, enfocándose en poesía escrita por mujeres desde una perspectiva de género.
Poemas
El lugar de las palabras
Para el Doctor Javier Romero
que me encontró el lugar de las palabras
I
nunca había pensado
que las palabras ocupan un espacio en el cerebro
un rincón preciso justo irremplazable
hay un lugar en donde están almacenadas
tampoco había entendido
que todos los cerebros son distintos
que cada uno guarda el lenguaje donde puede
tú por ejemplo
dice el médico
lo debes tener en todas partes
vamos a buscar
exactamente
dónde aparece tu lenguaje dónde es que lo guardas
vamos a dar con el lugar de las palabras
para ver si está comprometido
el examen es una resonancia
(ya me han hecho tantas reconozco la cápsula cerrada y aún me
aturden los ruidos)
pero esta vez vas a pensar palabras piénsalas no las digas en voz
alta
vas a ver en la pantalla una palabra por ejemplo bicicleta
y piensas bicicleta pedales timón cadena
para rastrear tu lenguaje
lo más importante
es la generación de verbos
ves por ejemplo la palabra puerta
y piensas todos los verbos que puedas mientras más mejor
pienso abrir cerrar derrumbar deshacer levantar empujar jalar
portazo (no es un verbo pero es linda la palabra portazo
concéntrate maría piensa un verbo)
door
open close that’s about it
no olvides no mezclar los idiomas si ves la palabra en inglés
piensa en inglés mantenlos separados
vamos a hacerte un examen bilingüe
primero en español luego en inglés
you are going to see the first words in Spanish
en español se me ocurren más verbos
(puedo actuar con más ímpetu con más precisión
qué curioso que el lenguaje se mida con acciones
que hacer sea más fuerte que nombrar
yo pensaba que las palabras más palabras
eran los nombres de las cosas)
en todo caso el examen bilingüe
es porque tampoco sabía
que el cerebro guarda en un lugar la lengua materna
y en otro distinto los idiomas aprendidos
depende de la edad en que se aprendieron
(yo por ejemplo aprendí tarde y tengo acento en todos los idiomas)
el cerebro además procesa de manera diferente la información
que sabe y la que no sabe
(yo por ejemplo no sé cuántos jugadores tiene un equipo de
basketball: no sé en español no sé en inglés y quieren que
responda que piense algo que piense ahora la respuesta
pienso entonces cualquier número
supongo que no me estarán midiendo lo que sepa de deportes
porque la verdad es que no sé nada así que al menos en eso
estoy tranquila: ahí no hay nada que perder)
quieren encontrar todas mis palabras
incluso las que uso para traducirme en esta tierra helada
can I think in Spanish?
le pregunto a la enfermera
me dice que sí afortunadamente
primero porque en inglés no conozco
el vocabulario específico de las bicicletas
ni sé nombrar las partes de una puerta
y sobre todo porque si hay que escoger
me quedo con mis palabras en español
de eso no cabe duda
prefiero salvarlas mil veces.
Emil Dickinson
Nací el mismo día que Emily Dickinson
casi dos siglos después
y las cosas han cambiado un poco
desde entonces
no tuve
su entereza ante el dolor
ni su oído sutil para las revelaciones
vivo en un edificio alto
donde no llegan los pájaros
sólo un ruido de sirenas
que no canta
es una ciudad inmensa
aquí todos somos Nadie
pero no hemos aprendido
a guardar el secreto:
al caminar regamos
nuestra nada en las esquinas
Nací con la piel oscura
en un país del trópico
y vine a buscarla a este estruendo
tan lejano de su voz
que se enredaba en las praderas
la imagino callando en los ladrillos
veo sus manuscritos de letras apretadas
como ramas de tinta negra
que se quiebran
en cualquier envoltura
en la lista de mercado
y se enlazan otra vez
para inventar el mundo
Nací un diez de diciembre como ella
y no traje ese silencio
sin embargo
gracias al conjuro
de repetir sus versos
mientras cambian los semáforos
estoy a flote
todavía.
Palabras piel
palabras número palabras tiempo
palabras piel
Rose Ausländer
si pudiera escoger otra piel
sería oscura como la mía
y estaría hecha de palabras
si pudiera decir palabras-piel
y así tener un cuerpo
como el mío
pero
elocuente
al quebrarse
si tuviera un cuerpo que dijera
por ejemplo aquí estoy no me he ido por ejemplo sobrevivo
un cuerpo que diera razones y porqués
y no este aturdimiento este cansancio estos huesos casi polvo de tantas veces rotos
cuánto entendería entonces:
si tuviera palabras
en vez de cicatrices
Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.