Superposiciones


Existencialismo, Historias cortas, Historias de mujeres, Relatos cortos, Superposiciones, Identidad, Muerte duelo, Horizonte Femenino
Innsbruck - Ed Fairburn


Algunas tardes pienso en ello, mientras se extingue la luz nace el temor de sembrar mi propia muerte. El ambiente es propicio, fecundo miedos que iré pariendo en horas postreras.  De un borronazo el cielo se torna triste.  La noche baja en silencio, su irrupción me recuerda el efecto que produce la flama al consumir el papel.  La luna es un ojo de buey.  Brotan pequeñas iridiscencias, destellos que anticipan la mañana.  Bajo este cielo quebrado se esconde el día, la ruta que delineamos las horas previas.  Trabajo de Sísifo que sólo agota la muerte.  Antes de ser ocaso pinto sus líneas, espero que en las orillas queden vestigios, pero la suerte me esquiva, pierdo fragmentos de vida en el incendio nocturno.  Fuego que todo lo purifica y me deja a oscuras.  Son los miedos, las pesadillas de una ciega, el camino que recorren mis palabras.  No se debe acorralar al destino, es preciso inclinarse sobre lo ya vivido.   Las noches que sobreviene el caos quedo expectante frente al papel en blanco, como quien topa al final del sendero con un abismo.     


¡Libertad... para pensar!


Comentarios

  1. Imagino que en ese papel también se queman el recuerdo y la cordura. Parecen noches nefastas, que arrasan incluso más que la muerte. Buena idea entonces eso de guardar un blog :) Felicidades

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Javi. Esas noches son más comunes de lo que quisiera; pero para mí no resultan nefastas en términos negativos. La deconstrucción necesariamente exige levantar algo nuevo y distinto. Noches así son importante para sostenernos nuestra vida y nuestro empeño.

      Borrar
  2. A veces necesitamos hacercarnos a la muerte para sentirnos vivo, aunque el camino parezca un abismo hay que mirar más lejos!! ¡¡Abrazo!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Leonardo. El abismo es sólo un reto. Pero la decisión de continuar o volver atrás siempre es nuestra. Gracias por comentar. Un abrazo

      Borrar
  3. creo que todos hemos vividos alguna de esas noches llenas de incendios y llamas, y siempre me sorprende como al alba, los fuegos se van apagando. Quizá sea el renacimiento del día esa bola solar que nos ayuda a renacer. Maravillosas reflexiones

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ese es el juego, la noche señala nuestra muerte y la claridad, el sol, nuestro renacimiento. Lo importante para no perder, será impedir que la noche se extienda más allá de sus límites naturales.

      Borrar
  4. Te he nominado a los premios Liebster! Suerte! Pásate: http://eloasisdeloslibros.blogspot.com.es/

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, María. Muchas gracias por tu premio. Pasaré a recogerlo

      Borrar
  5. Una de esas noches... Más oscuro es, si cabe, el papel en blanco. Está lleno de posibilidades, respira aunque su aliento no sea respirable. Para mí, la luz blanquecina del amanecer es la que me aturde. La noche, por el contrario, me sosiega.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El papel en blanco al caer la tarde me produce un terror que me cuesta poner en palabras. La madrugada, en cambio, representa la meta tras 12 o más horas de delirio. Gracias por pasarte Enrique. Abrazos

      Borrar
  6. Hola María Eugenia Marínez. Habia dejado hace tiempo un comentario, pero no ha salido...Las gracias de Blogger que funciona cada vez peor...y ya no tengo la cabeza para volver a comentar todo lo comentado antes. Pero que sepas que me ha gusto muchísimo tu publicación. Saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias, Eric. Me basta así, esas palabras son perfectas. Sin duda, las otras habrían enriquecido más esta entrada, pero no fue así. Siempre me encanta que pases a visitarme. Abrazos

      Borrar
  7. Inquietante y para mi doblemente interesante esta reflexión que haces..Se entrelee respeto e incluso algo de miedo a ese fin a plazos y escalonado..Si te digo la verdad nunca lo vi así y por eso es una nueva perspectiva de constante y continuo renacimiento a partir de los más valiosos sedimentos..Para mi la noche siempre es liberación y descanso, vuelo del alma (la única que sabe volar y es realmente inconsciente y libre..) Me ha gustado mucho este cuadro que me enseñas..!!Gracias María Eugenia. Besos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Rico leerte, Alfmega. Conozco tu admiración por la noche, sus criaturas, sus misterios, sus posibilidades y aprecio que identifiques en este delirio la admiración y el temor que me produce. Gracias por la visita, querida. Besos

      Borrar
    2. Elevada y profunda tu obra literaria, nos invita a recorrer la caverna poblada de luces y sombras, como diría el poeta August en la montaña, la nada hiere, lastima... en la obra de Heidegger. Siempre es lindo estar en tu infinito Horizonte Femenino, un abrazo!

      Borrar
    3. Gabriela, siempre apareces cual luz e un camino que suele tornarse oscuro. Gracias por tus palabras. Otro fuerte abrazo para ti.

      Borrar

Publicar un comentario

Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)