Melba Guariglia, escritora uruguaya
Bienvenidos a este recorrido por la vida y obra de una figura destacada en la literatura uruguaya: Melba Guariglia. Originaria del barrio Capurro en Montevideo, Guariglia ha dejado una huella imborrable en el mundo de las letras, consolidándose como escritora, periodista, docente y activista cultural.
La trayectoria de Melba Guariglia como periodista abarca medios de renombre en Uruguay y México, desde Diarios Hechos hasta Excélsior y revista Plural. Su pluma se desplegó en artículos, comentarios de libros, cuentos y poemas, contribuyendo al enriquecimiento del diálogo cultural en ambos países. Su labor académica como docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar y su participación en proyectos de investigación social reflejan su compromiso integral con el conocimiento y la reflexión.
Guariglia ha participado activamente en proyectos socioculturales desde su juventud hasta hoy. Como coeditora del libro "La palabra entre nosotras" (Ediciones de la Banda Oriental, 2005), recopilación de las Memorias del I Encuentro de Literatura Uruguaya de Mujeres, demuestra su constante apoyo a la promoción de voces femeninas en la literatura.
Melba Guariglia ha dejado un legado literario diverso y conmovedor. Desde su galardonado libro de poemas "Oficio de ciegos", que recibió el Segundo Premio Inédito (1996) y la Mención Édita (1997) del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación y Cultura, hasta novelas como "La memoria de los nombres" y des-cuentos como "La furia del alfabeto", su escritura abraza la complejidad de la condición humana con sensibilidad y perspicacia.
La obra de Guariglia ha sido reconocida con premios destacados, incluido el Premio Morosoli a la Labor Editorial en 2013. Su presencia en antologías y su participación en proyectos colectivos resaltan su versatilidad como escritora y su capacidad para conectar con diversas audiencias.
Actualmente, Melba Guariglia reside en Uruguay, dirige Ático Ediciones y es socia fundadora y expresidenta de la Casa de los Escritores del Uruguay. Su activismo cultural y su contribución a la literatura continúan marcando pauta en la escena literaria contemporánea.
Este recorrido por la vida y obra de Melba Guariglia nos invita a sumergirnos en un universo literario rico, comprometido y perdurable. Su legado perdura como testamento de su dedicación a la palabra y su impacto significativo en el mundo literario contemporáneo.
Poemas de Guariglia I
Valen todas las palabras
en esta mudez repetida
en este fondo húmedo de silencios
(tu cara es un espejo acorralado
en medio de la tarde
coronada de espinas
diciendo adiós)
en esta hora de hastío inminente
juicios críticos
demoliciones
la muerte es vocablo válido
desviviendo rutinas
una ausencia incompartible
esta vez
artimaña temprana de la vida
II
A lo lejos
queda la niebla
aire de muchedumbre
armaduras transparentes
paseando fantasmas embarcados.
Por la autopista
el beso bajá lleno de sed a los labios
se desplaza entre ruidos y canto
rumbo a quién sabe.
Cuando tiembla la tierra
mecen penachos implumes
cántaros rotos
péndulo sobre lagos perdidos
magia en derrumbe.
En cálidas tardes del sur
porfiadas trajineras florecen
transportando exilios.
III
En mi pecho crecen
volcanes entrampados
territorio cálido
impaciente
capaz de estallar inolvidables días.
Construyo paisajes en mi cuerpo
recreo milagros
trajes minerales con ramas del aire
llanuras amorosas
y renace un mosaico estremecido
grito de protesta
llegando precipitado de otras tierras
Como océano a una playa
recién conquistada.
IV
una lápida y su epitafio
sorpresa de seguir vivos
en la brevedad
de un adiós
V
en el recorrido
abolir la circunstancia
cautivarse
durar
durar
mientras tanto alrededor
VI
textos tardíos
la furia del alfabeto
escribo en el humo
tropezando
derrumbes de agua en el río
se oye
el rumor de la niebla
Biografía
Guariglia, Melba (1991) Señas del derrumbe. Ediciones del Mirador. Uruguay.
Guariglia, Melba (2009) Pequeñas islas. Ático ediciones. Uruguay
El sueño de siempre (Ed. Oasis, México, 1984) y Sublevación del silencio –palabras del exilio- (Universidad Autónoma del Estado de México, 2000).
La casa que me habita (Ed. Banda Oriental, 1986, 2ª edición Yaugurú, 2015)
A medio andar (Monte Sexto, 1987)
Señas del derrumbe (Ed. del Mirador, 1991)
Oficio de ciegos (Ed. de la Crítica, 1998)
Entredichas palabras, antología poética (Ático Ediciones, 2008)
Pequeñas islas (Ático Ediciones, 2009)
La tibieza del río, Civiles Iletrados, 2017)
En narrativa publicó La furia del alfabeto (Des-cuentos) (Ediciones Letradura 2011)
La memoria de los nombres (Yaugurú, 2012)
.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.