Astrid Lander (1962)

Escritoras venezolanas, Mujeres escritoras del siglo XX, Astrid Lander, Derechos reservados,
Astrid Lander, escritora venezolana
 

Biografía

Astrid Lander, nacida en Caracas en diciembre de 1962, es una escritora venezolana de renombre. Obtuvo su Licenciatura en Letras en la Universidad Central de Venezuela, donde también realizó estudios simultáneos de Licenciatura en Artes con Mención en Cine. Su carrera como poeta ha sido reconocida con varios premios y ha dejado una marca significativa en la literatura venezolana contemporánea.

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

"La Distancia por Dentro", galardonado con el Premio Ramón Palomares en 1994. Este poemario fue publicado por la Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela en Caracas, en el mismo año de su premiación. Además, cuenta con un monólogo teatral que amplía su expresión artística.

"AzuL e j o s", ganador del Premio Lucila Palacios en 1997. Este poemario también se distingue por incluir un video-poema, lo que demuestra la versatilidad de Lander en diferentes medios artísticos.

"SE ES: Poemas Novelados", publicado en la colección Espacios Culturales en Santo Domingo, República Dominicana, en 1999. En esta obra, Lander explora el formato de poemas novelados, ofreciendo una experiencia literaria única.

En el año 2006, la Editorial Diosa Blanca publicó su "Antología de Versos de poetisas venezolanas", que presenta un poema-montaje con cien versos correspondientes a cien poetas venezolanas de todos los tiempos. Esta obra innovadora muestra el compromiso de Lander con la promoción de la poesía femenina en Venezuela.

Astrid Lander también se aventuró en el Camino de Santiago en España en septiembre de 2006, una experiencia que inspiró su poemario "Buen Camino. Hacia el Camino de Santiago", publicado por Areté Editora en Caracas en 2008. Este libro, que incluye la traducción al gallego por el poeta Francisco Fernández Naval, está acompañado por un montaje de fotografías del Camino de Santiago, donde cada verso se complementa con una imagen.

Además de sus obras individuales, Lander ha sido incluida en varias antologías, tanto en Venezuela como en el extranjero, lo que refleja su reconocimiento y su contribución a la poesía contemporánea. Su legado literario abarca una amplia gama de temas y estilos, consolidándola como una figura prominente en el panorama literario venezolano.

________________

Me desafió la perversidad de la distancia.

Me abstenido al ardor.

Adormecer la urgencia del cuerpo.

avivar el coraje para desvanecerte

Como fuego cruzado.

En las salas de espera enloquezco.

Si pudiera adelantarme

Traspasar como una heroína

poseer honorable

El poder de alcanzarte.

Hay que apalear la frialdad nevosa

agolpar como un gong

como un corno de guerra

y no la parálisis alarmante

este derrumbe tapiado.


Éxodo

Qué desamparo

quedar varado

ante el desconocimiento

y la equivocación.

Caminas

imantada

al éxodo

de la paz prometida.

Escalas como cabra

leguas empedradas

molinos y viento, molinos y viento.

Crees dichosa que el Camino te sanará.

Y pagas, pagas por el minuto de olvido

oculto a la vista.

Cruel saber la ignorancia.


La Resistencia

En la subida se arrastra el cuerpo

En el descenso se sostiene el alma.

Mientras más empinado el ascenso

simétrica la bajada.

Ante tal proeza

sólo cabe el despojo

plegarse

y aceptar.

Los sentimientos son una sentencia.


AzuL ejos *

Repito mentiras.

Mi no sé qué vivir.

Mísero pálpito al inicio del peldaño.

La altura no es el mirador perfecto.

La distancia aparece

en viejas estaciones de trenes

bancos de espera rasguñados

con su madera endurecida al ansia.

Partir acusa el cansancio

de lugares donde no se halló el oráculo.

Estoy lejos, más lejos, de una casa sólida.

El árbol de la ventana cesa las estaciones.

Esqueleto de árbol.

____________

 

Darle cabida al recuerdo en polvaredas.

Escondemos el triciclo en el desván

ocultando que se ha achicado.

El pasado cumple y se estaciona

como un sol de medianoche.  

_____________


Un piano, un sofá francés, ánforas de plata

rebasan la materialidad.

El mismo gesto, la misma manía

hace la cuenta.

Cuartos clausurados

habitábamos

embalsamados.

______________


Reconocerme

en el desfile minucioso de las hormigas.

Escucho mi voz aniñada

en otro idioma.

Años ha sin venir

la plaza puntual.

Reaparezco anacrónica

como si el fin no venciese.

Consumar lo incumplido

antes que agonice.


* Tomado del poemario AzuL ejos, de Astrid Lander.      

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)