Cristina Peri Rossi (1941)
Biografía
Aunque es reconocida principalmente por su obra poética, Peri Rossi ha incursionado exitosamente en diversos géneros literarios. Su estilo único y su compromiso con temas como la condición de la mujer y la sexualidad la han convertido en una voz influyente en la literatura contemporánea.
De ascendencia italiana, Peri Rossi estudió Literatura Comparada y se exilió a España por motivos políticos. En España, obtuvo la nacionalidad en 1975, tres años después de su llegada. Su presencia en el ámbito literario español se ha destacado tanto por su propia obra como por su labor como traductora, especialmente de obras de autoras como Clarice Lispector y Monique Wittig.
A lo largo de su carrera, Peri Rossi ha publicado una serie de obras significativas, entre las que se encuentran "La barca del tiempo", "Las replicantes", "Los amores equivocados" y "Todo lo que no te pude decir". Su compromiso con la exploración de temas sociales y su estilo innovador le han valido el reconocimiento tanto de la crítica como del público.
En 2021, Cristina Peri Rossi fue galardonada con el prestigioso Premio Cervantes, uno de los más importantes en el ámbito de la literatura en lengua española. Este reconocimiento destaca no solo su excelencia literaria, sino también su compromiso con la exploración de temas relevantes en la sociedad contemporánea. Peri Rossi es una voz imprescindible en la literatura actual, cuyo legado perdurará por generaciones.
Afrodita
Y está triste
como una silla abandonada
en la mitad del patio azul
Los pájaros la rodean
Cae una aguja
Las hojas resbalan
sin tocarla
Y está triste
en mitad del patio
con la mirada baja
los pechos alicaídos
dos palomas tardas
Y un collar
sin perro
en la mano
Como una silla vacía.
"Diáspora" 1976
Después
Y ahora se inicia
la pequeña vida
del sobreviviente de la catástrofe del amor:
Hola, perros pequeños,
hola, vagabundos,
hola, autobuses y transeúntes.
Soy una niña de pecho
acabo de nacer
del terrible parto del amor.
Ya no amo.
Ahora puedo ejercer en el mundo
inscribirme en él
soy una pieza más del engranaje.
Ya no estoy loca.
"Otra vez eros" 1994
Sueño
Soñé que estábamos juntas en el cine
la película era la misma
tu butaca estaba frente a la pantalla
pero la mía
miraba hacia el otro lado
el cartel luminoso que decía SALIDA.
De La noche y su artificio
Montevideo
Nací en una ciudad triste
de barcos y emigrantes
una ciudad fuera del espacio
suspendida de un malentendido:
un río grande como mar
una llanura desierta como pampa
una pampa gris como cielo.
Nací en una ciudad triste
fuera del mapa
lejana de su continente natural
desplazada del tiempo
como una vieja fotografía
virada al sepia.
Nací en una ciudad triste
de patios con helechos
claraboyas verdes
y el envolvente olor de las glicinas
flores borrachas
flores lilas
Una ciudad
de tangos tristes
viejas prostitutas de dos por cuatro
marineros extraviados
y bares que se llaman City Park.
Y sin embargo
la quise
con un amor desesperado
la ciudad de los imposibles
de los barcos encallados
de las prostitutas que no cobran
de los mendigos que recitan a Baudelaire.
La ciudad que aparece en mis sueños
accesible y lejana al mismo tiempo
la ciudad de los poetas franceses
y los tenderos polacos
los ebanistas gallegos
y los carniceros italianos
Nací en una ciudad triste
suspendida del tiempo
como un sueño inacabado
que se repite siempre.
Bitácora
No conoce el arte de la navegación
quien no ha bogado en el vientre
de una mujer, remado en ella,
naufragado
y sobrevivido en una de sus playas.
"Lingüística general" 1979
Dedicatoria
La literatura nos separó: todo lo que supe de ti
lo aprendí en los libros
y a lo que faltaba,
yo le puse palabras.
"Evohé" 1971
La pasión
Salimos del amor
como de una catástrofe aérea
Habíamos perdido la ropa
los papeles
a mí me faltaba un diente
y a ti la noción del tiempo
¿Era un año largo como un siglo
o un siglo corto como un día?
Por los muebles
por la casa
despojos rotos:
vasos fotos libros deshojados
Éramos los sobrevivientes
de un derrumbe
de un volcán
de las aguas arrebatadas
y nos despedimos con la vaga sensación
de haber sobrevivido
aunque no sabíamos para qué.
De Babel bárbara
Cabina telefónica 1975
El exilio es tener un franco en el bolsillo
y que el teléfono se trague la moneda
y no la suelte
-ni moneda, ni llamada-
en el exacto momento en que nos damos cuenta
de que la cabina no funciona.
Elogio de la lengua
Me vendió un cartón de bingo
y me preguntó de dónde era.
”De Uruguay”, le dije.
”Habla el español más dulce del mundo”,
me contestó mientras se iba
blandiendo los cartones
como abalorios de la suerte.
A mí, esa noche,
ya no me importó perder o ganar.
Me di cuenta de que estaba enganchada a una lengua
como a una madre,
y que el salón de bingo
era el útero materno.
De Estado de exilio
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.