Flora Tristán (1803-1844)
Más información sobre la autora
Biografía
Flora Celestina Teresa Enriqueta Tristán y Moscoso Lesnais, nacida en París en 1803, fue una figura destacada del movimiento feminista y obrero del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por una serie de experiencias personales que influyeron profundamente en su pensamiento y en su compromiso con la lucha por la igualdad social y los derechos de la mujer.
Hija de un militar y abogado peruano y una francesa, Flora Tristán sufrió desde joven la indiferencia y el rechazo social debido a la falta de reconocimiento por parte de su padre y al fracaso de su matrimonio, que terminó en divorcio. Estas experiencias la llevaron a autodenominarse como "paria" y a desarrollar una conciencia crítica sobre las desigualdades sociales y de género de su época.
En 1832, Flora viajó al Perú con la esperanza de reclamar su herencia, pero su intento fue frustrado por la falta de documentos que acreditaran su vínculo con su padre. Durante este viaje, escribió "Peregrinaciones de una paria", una obra fundamental en la que denunciaba las injusticias sociales y políticas del país, así como la persistencia del sistema de castas y la corrupción.
De regreso a Europa, Flora Tristán se convirtió en una ferviente defensora de los derechos de la mujer y la clase trabajadora. Su activismo se reflejó en sus escritos y en su participación en diversas iniciativas sociales y políticas. Falleció en Burdeos en 1844, dejando un legado inspirador para las generaciones futuras de feministas y activistas sociales.
Obras
- (1835). Nécessité de faire bon accueil aux femmes étrangères. Paris: Chez Delaunay.
- (1837). Pétition pour le rétablissement du divorce à Messierus les Députés. Np.
- (1838). Pérégrinations d’une paria . Paris: Arthus Betrand.
- (1838). Méphis, Par Mme Flora Tristan . Paris: Ladvocat.
- (1838). Dieu, Franchise et Liberté: Pétition pour l’abolition de la peine de mort à la Chambre des Députés . Paris: Imprimerie de Mme Huzard.
- (1840). Promenades Dans Londres. Paris: H.-L. Delloye.
- (1843). L’Union ouvrière. Paris: Imprimerie Lacour et Maistrasse fils.
- (1973). Le tour de France: état actuel de la classe ouvrière sous l’aspect moral, intellectuel, matériel. Vol. 2. Éditions Tête de feuilles.
- (2003). Mi Vida . Barcelona: El Cobre Ediciones.
- (2003). Mi vida: de París al Perú: el viaje iniciático de la precursora del feminismo moderno . Puebla, Pue: Gobierno del Estado de Puebla, Secretaría de Cultura.
- Proyecto Fuentes Históricas del Perú. https://fuenteshistoricasdelperu.com/2022/01/31/flora-tristan-1803-1844/
- Proyecto Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve ELADD. https://eladd.org/autoras-ilustres/flora-tristan-tristan-flore-celestine-therese-henriette/
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.