Laura Esther Rodríguez Dulanto (1872-1919)

Laura Esther Rodríguez Dulanto,Dominio público,Ensayistas,Mujeres escritoras de los siglos XIX-XX,Escritoras peruanas,Escritoras en dominio público,
Laura Esther Rodríguez Dulanto, escritora peruana


Más información sobre la autora

Biografía

Laura Esther Rodríguez Dulanto, pionera en la medicina peruana, nació el 18 de octubre de 1872 en Supe, Barranca. A pesar de las limitaciones educativas impuestas a las mujeres de su época, demostró desde temprana edad una gran inteligencia y determinación para superarlas.

En Supe, donde pasó sus primeros años, enfrentó la falta de oportunidades educativas formales para las mujeres. Sin embargo, gracias al apoyo de su familia y su propia perseverancia, logró continuar su educación en casa, aprovechando los apuntes de su hermano y recibiendo instrucción de manera autodidacta. Posteriormente, fue matriculada en la escuela de la señorita Magdalena Badani, donde obtuvo el título de preceptora de tercer grado, el máximo nivel educativo al que podían aspirar las mujeres en ese momento debido a la escasez de colegios femeninos.

Su deseo de seguir aprendiendo la llevó a trasladarse a Lima, donde enfrentó nuevas dificultades.  A pesar de ello, logró ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1892, convirtiéndose en la segunda mujer en hacerlo. Posteriormente, en 1894, se matriculó en la Facultad de Medicina, convirtiéndose en la primera mujer en iniciar la carrera de medicina en el país.

Durante sus estudios universitarios, destacó por su brillantez académica y recibió numerosos premios y reconocimientos. En 1898, obtuvo el grado de doctora en Ciencias Naturales con una tesis sobre estudios geológicos en la provincia de Chancay, y al año siguiente, alcanzó el grado de bachiller en la Facultad de Medicina con una tesis sobre el empleo del Ictiol en las inflamaciones pelvianas. En 1900, se convirtió en la primera mujer en obtener el título de médica cirujana en el Perú.

Su carrera profesional estuvo marcada por su especialización en ginecología y su compromiso con la salud pública. Realizó importantes contribuciones a través de investigaciones, publicaciones y su labor como docente en varias instituciones educativas. Además, fue una líder comunitaria activa, fundando la Unión Patriótica de Señoras durante el conflicto limítrofe con Ecuador en 1910 y organizando la Primera Escuela de Enfermería.

Laura Esther Rodríguez Dulanto falleció el 6 de julio de 1919, dejando un legado duradero en la historia de la medicina peruana y en la lucha por la igualdad de género en el ámbito educativo y profesional.

Obras

  1. Rodríguez Dulanto, L. E. (1898). Estudios geológicos en la provincia de Chancay [Tesis para optar el grado de Doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor de San Marcos]. Lima: Imprenta Liberal. 
  2. Rodríguez Dulanto, L. E. (1899). Empleo del ictiol en las inflamaciones pelvianas [Tesis para optar el grado de Bachiller en Medicina por la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos]. Manuscrito.
  3. Rodríguez Dulanto, L. E. (1914). Contribución a la curación de la tuberculosis. En: León García, Enrique (coord..), Quinto Congreso Médico Latino Americano (Sexto Panamericano): Actas y trabajos. Sección Quinta: Higiene. Tomo VIII (pp. 470-471). Lima: Imprenta y Fábrica de Fotograbados Sanmarti y Cía.

Bibliografía

  1. Proyecto Fuentes Históricas del Perú. https://fuenteshistoricasdelperu.com/2022/01/19/laura-esther-rodriguez-dulanto-1872-1919/

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)