Margarita Nelken (1894-1968)
Margarita Nelken, escritora española
Biografía
Margarita Nelken, destacada política y escritora nacida en Madrid en 1894 y fallecida en la Ciudad de México en 1968, fue una figura de gran relevancia en la historia española y del exilio republicano. Proveniente de una familia judía con una formación cosmopolita, recibió una educación destacada en el Liceo Francés de Madrid y en el estudio de pintura de Eduardo Chicharro.
A pesar de una enfermedad ocular que la obligó a abandonar la pintura, Nelken encontró su pasión en la crítica de arte y la escritura. Desde joven, publicó importantes recensiones en la prensa y dictó cursos y conferencias, ganando popularidad y prestigio. Además, incursionó en el periodismo, la traducción y la literatura, escribiendo novelas breves que le proporcionaron éxito y independencia económica.
Su compromiso político y feminista se hizo evidente tras los sucesos revolucionarios en Alemania en 1918, lo que la llevó a encabezar la primera huelga regulada femenina en España y a protagonizar escándalos contra la dictadura de Primo de Rivera. Con la llegada de la Segunda República, fue elegida diputada del PSOE por Badajoz en tres legislaturas consecutivas, destacándose como la única parlamentaria socialista de la conjunción republicano-socialista en lograrlo.
Durante la Guerra Civil, Nelken intensificó su posición izquierdista y se unió al Partido Comunista en 1936, desempeñando un papel importante tanto en el frente como en la retaguardia. Sin embargo, tras la derrota republicana, se exilió en México, donde continuó su carrera como crítica de arte, traductora y escritora. Aunque sufrió la expulsión del Partido Comunista en 1942 y enfrentó la tragedia personal de la pérdida de su hijo y su hija, nunca abandonó su compromiso con la causa republicana y el feminismo. Falleció en México en 1968, sin poder regresar a España.
Obras
- Glosario (Obras y artistas). Madrid, Librería Fernando Fe (1917)
- La condición social de la mujer en España. Su estado actual: su posible desarrollo. Barcelona, Ed. Minerva (1919)
- La trampa del arenal. Novela. Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando (1923)
- La aventura de Roma. La novela de hoy, Madrid, Suc. de Rivadeneyra (1923)
- En torno a nosotras (diálogo socrático). Madrid, Editorial Páez (1927)
- Tres tipos de Vírgenes: Angélico, Rafael, Alonso Cano’. Madrid, «Cuadernos Literarios», Imp. de Ciudad Lineal (1929)
- Las escritoras españolas. Barcelona, Editorial Labor, (1930)
- El orden (1931), Madrid: La novela roja. Semanario de literatura revolucionaria, 8.VII.1931.
- La mujer ante las Cortes Constituyentes. (1931), Madrid: Castro, 1932.
- Por qué hicimos la revolución. Barcelona: Ediciones Sociales Internacionales (1936)
- Escultura mexicana contemporánea. México, Ediciones Mexicanas (1951)
- Baxte. México, Ediciones Mexicanas (1951)
- Historia gráfica del arte occidental. Buenos Aires, Editorial Poseidón (1953)
- Raúl Anguiano. México, Editorial Estaciones (1958)
- Carlos Orozco Romero. México, UNAM (1959)
- Nuevos aspectos de la plástica mexicana. México, D. F. Artes de México (1961)
- Carlos Mérida. México, UNAM (1961)
- Ignacio Asúnsolo. México, UNAM (1962)
- El expresionismo mexicano. El expresionismo en la plástica mexicana de hoy. México, Instituto Nacional de Bellas Artes (1964)
- Quince pintores y escultores. México, Galerías Mer-Kup (1968)
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.