María Jesús Alvarado Rivera (1878-1971)

Ensayistas,Mujeres escritoras de los siglos XIX-XX,María Jesús Alvarado Rivera,Derechos reservados,Escritoras peruanas,
María Jesús Alvarado Rivera, escritora peruana 


Más información sobre la autora

Biografía

María Jesús Alvarado Rivera, más conocida como Margarita Práxedes Muñoz, nació en 1878 en la hacienda Chacrabajo, en Chincha Baja, Ica. Desde temprana edad, demostró su brillantez académica y su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres y otros grupos marginados. A pesar de las limitaciones impuestas a las mujeres en aquel tiempo, María Jesús continuó su educación hasta el tercer grado, destacándose como una alumna sobresaliente.

Su valiente lucha por la igualdad y la justicia social la llevó a convertirse en educadora, periodista, escritora y activista social. Es considerada la primera feminista del Perú debido a su incansable trabajo en la promoción de los derechos de la mujer y su participación en la defensa de otros grupos vulnerables, como los niños, la clase obrera y los indígenas.

Entre sus obras más importantes se encuentra "El Feminismo", un discurso pronunciado en 1911 en la Sociedad Geográfica de Lima, donde abordó las principales demandas de las mujeres de la época, anticipando en 44 años la aprobación del sufragio femenino en el país. En este discurso, revisó la historia de las mujeres y su lucha por la igualdad, introduciendo conceptos novedosos como la "tiranía del patriarcado" y abogando por la igualdad de derechos civiles y políticos para las mujeres.

Además de su trabajo como escritora y periodista, María Jesús Alvarado Rivera fue una activa participante en diversas organizaciones feministas y sociales. En 1913, se unió a la Asociación Pro-Indígena y fundó la asociación femenina "Evolución Femenina", una de las primeras organizaciones feministas del Perú, que tenía como objetivo la educación y dignificación de la mujer peruana.

A lo largo de su vida, María Jesús enfrentó la represión y el encarcelamiento debido a su defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, pero nunca abandonó su lucha por la justicia social. A pesar de las adversidades, continuó escribiendo y trabajando por sus ideales hasta su fallecimiento en 1971. Hoy en día, su legado perdura y su obra es custodiada por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

Obras

  1. Alvarado, M. J. (1912). El Feminismo (Conferencia leída en la Sociedad Geográfica de Lima el 28 de octubre de 1911) / Educación Femenina (Estudio de las cuestiones propuestas por la Comisión encargada de elaborar un proyecto de ley de instrucción). Lima: Imprenta de la Escuela de Ingenieros.
  2. Alvarado, M. J. (1914). Institución “Evolución Femenina”. Estatutos aprobados en Junta General de 25 de mayo de 1914. Lima: Imprenta Peruana de E. Z. Casanova. (Acceso 2)
  3. Alvarado, M. J. (1946). La Perricholi: Novela histórica dramatizada en treinta jornadas. 2 vols. Lima: Casa Editora de Antonio Lulli.

Bibliografía

  1. Proyecto Fuentes Históricas del Perú. https://fuenteshistoricasdelperu.com/2021/11/20/maria-jesus-alvarado/

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)