Matilde Petra Montoya Lafragua (1859-1938)
Matilde Montoya, escritora mexicana
Matilde Montoya fue una destacada figura en la historia de México, desafiando los prejuicios de su tiempo y abriéndose camino en un campo dominado por hombres. Nacida el 14 de marzo de 1857 y fallecida el 26 de enero de 1938 en Ciudad de México, Montoya enfrentó numerosos obstáculos desde una edad temprana.
A pesar de la negativa inicial para presentar el examen como profesora de enseñanza elemental a los 12 años, Montoya demostró su determinación y habilidades al obtener el título de partera a los 16 años. Su éxito como obstetra la llevó a enfrentarse a la calumnia y la difamación por parte de médicos que sentían envidia de su prestigio.
Montoya, que también era protestante y simpatizaba con la masonería, se vio obligada a mudarse a Veracruz debido a la hostilidad que enfrentaba en Puebla. Sin embargo, continuó persiguiendo su pasión por la medicina y se matriculó en la Escuela de Medicina y Farmacia en 1880.
A pesar de los desafíos y la oposición que enfrentó en su camino hacia la obtención del título de médica, Montoya se convirtió en la primera mujer mexicana en graduarse como médica cirujana partera en 1887. Su logro fue reconocido incluso por el presidente Porfirio Díaz, quien estuvo presente en su examen profesional.
Aunque su graduación no fue ampliamente difundida en la prensa médica de la época, Montoya se convirtió en un símbolo de perseverancia y determinación para las mujeres que aspiraban a una educación y una carrera profesional en un entorno dominado por hombres. Su legado perdura como un recordatorio de la importancia de desafiar las normas sociales y luchar por la igualdad de oportunidades para todos.
Obras:
- s.d. Colaboradora de Las Hijas del Anáhuac.
- 1884. El Correo de las señoras. "Improvisación" (23 de octubre).
- 1904-1908. La Mujer Mexicana. Redactora de artículos de higiene. También firmó los textos “A la memoria de la señora Doña Mateana Murguía de Aveleyra”, “Primera jefa”, “Carta abierta para las lectoras de La Mujer Mexicana”, “Un episodio interesante. Damas mexicanas”, “Srita. Dra. Antonia L. Ursúa”, “La adolescente”, “La niña”.
Bibliografía:
- Proyecto Decimonónicas: Catálogo de autoras mexicanas del siglo XIX, coordinado por Haydeé Gisela Salmones Castañeda. https://www.decimononicas.com/barragantoscanorefugio
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.