Miguelina Acosta Cárdenas (1887-1933)
Más información sobre la autora
Biografía
Miguelina Aurora Acosta Cárdenas, la primera abogada de la Amazonía peruana y la primera abogada litigante del Perú, fue una destacada activista política y feminista que dejó un legado significativo en el ámbito jurídico y social. Nacida el 23 de noviembre de 1887 en Yurimaguas, Loreto, y fallecida en Lima el 26 de octubre de 1933, a los 45 años, Acosta se formó en Europa, absorbiendo ideas progresistas que luego aplicaría en su incansable activismo.
Entre sus logros más destacados se encuentran:
- Fundación del primer Colegio de Señoritas y del primer centro de educación inicial.
- Ser la primera abogada litigante del Perú.
- Propuesta para integrar a la Amazonía dentro del Proyecto Nacional para el Perú.
- Solicitud de la creación de la Universidad Nacional para Loreto.
- Dirección de la revista La Crítica junto a Dora Mayer (1917-1920).
- Plataforma de reivindicaciones para el sindicalismo, feminismo y la Amazonía.
- Presidencia del Comité de Feminismo Pro-Abaratamiento de las Subsistencias (1919).
- Participación como profesora en la Universidad Popular Manuel González Prada (1921).
Joel Rojas, filósofo y académico, ha compilado en el libro "Miguelina Acosta Cárdenas. Escritos selectos" (2019) de Heraldos editores, el resultado de sus investigaciones sobre esta brillante intelectual y su significativo aporte al pensamiento crítico peruano. En su tesis para obtener el bachillerato en Jurisprudencia, titulada "Nuestra institución del matrimonio rebaja la condición jurídica y social de la mujer" (Lima, 24 de junio de 1920), Acosta argumenta sobre el papel de la mujer en la sociedad y su lucha por la igualdad de derechos.
A través de su trabajo y sus escritos, Miguelina Acosta Cárdenas sentó las bases del feminismo jurídico en el Perú y dejó un legado perdurable en la lucha por los derechos de las mujeres y la equidad de género.
Obras
- Acosta Cárdenas, M. (1920). Reformas necesarias del código civil común peruano: tendientes a hacer efectiva la igualdad civil y jurídica del hombre y de la mujer [Tesis para optar el grado de Doctor en Jurisprudencia]. Lima: Imprenta Peruana. (Acceso 2)
- Acosta Cárdenas, M. (1916). Dora Mayer. En: El Tiempo, Lima, 21 de agosto de 1916, p. 6.
- Acosta Cárdenas, M. (1928). Escuelas rurales ambulantes para la educación de los niños indígenas. Amauta, 2(12), 38-39.
- Acosta Cárdenas, M. (1929). Los educacionistas suizos piden la abolición de la milicia. Amauta, (21), 99-100.
Bibliografía
- Proyecto Fuentes Históricas del Perú. https://fuenteshistoricasdelperu.com/2022/01/21/miguelina-acosta-cardenas-1887-1933/
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.