Sonia Solarte Orejuela (1959)
Biografía
- Para que el olvido no te toque, Berlín, 1990.
- Mundo Papel- Papierwelt, 1. Edición bilingüe, Berlín, 1996. -Mundo Papel – Papierwelt. 2. Edición bilingüe, Viena, 2006.
- Conmemoración de la Ausencia, Cali, 1999.
- Vuelta al Edén- Rückkehr ins Paradies, edición bilingüe, Viena, 2010.
- La Orfandad de los Espejos, Bogotá, 2014.
- Diploma de Honor en el IV Concurso Internacional de Poesía Antonio Machado, Collioure, Francia, 1999, por su obra Conmemoración de la Ausencia.
- Premio Internacional de Poesía Ars Maris, Reghin, Rumania, 2008.
- Segundo Premio Ediciones Embalaje. 28° Encuentro de Poetas Colombianas del Museo Rayo. Roldanillo, Valle del Cauca, 2012.
Reforestación
“Hay que reforestar los desiertos del alma”
Eduardo Galeano.
Primero arrancaremos
la mala hierba del miedo
y el dolor de viejos recuerdos
desponzoñaremos los sentimientos
desalambraremos la piel
derrumbaremos las barricadas defensivas
del corazón y el pensamiento
no habrán más retenes ni guardias en ellos
boicoteando los encuentros
dejaremos de ser rehenes del pasado
jubilaremos a los policias de la ternura
y volaremos las celdas
que encarcelan nuestros sueños
Después en la llamarada de los instantes
será vendímico desamarrar los brazos
ofrendarnos libres las caricias
desvendar los labios y al besarnos
fundir nuestra lumbre al aliento eterno
La brisa esparcirá por los senderos
el aroma a campo de nuestros cuerpos
Ah mi aire mi sol
será verde florecido nuestro lecho
firmamento abierto nuestro amor
Fertilizadas nuestras almas
en paz con luz y alegría
sembraremos en la tierra
las semillas del cielo
que fecundarán las estrellas
y amamantarán los senos del viento
Descubriremos los manantiales del verbo
beberemos en sus fuentes el elixir de la vida
Poesía será la bendición y el pan nuestro
de cada día
en nuestro bosque de ensueños
donde anidarán aves de todos los confines
trinaremos juntos cantos y versos
con la venia y la gracia de eternas cofradía.
Cuando duele la oscuridad
I
Patria preñada por sales ciegas
habitada por buitres voraces y aves sin nido
¿Cuándo de verdad haremos el amor
bajo las sombras de tus pupilas?
Si los cuchillos no cesan de desangrar tus
confines
y en tus campos y veredas
la violencia desbautiza los nombres
desgarra las visiones
y nos declara predilectos
de su insaciable crudeza?
¿la enfrentamos o huimos espantados?
¿Pero adónde huir si el veneno
lo llevamos en la sangre
en los hábitos del miedo
entre los huesos y calaveras
amontonados en la memoria?
II
Patria amarga:
¿qué lloró en el exilio de tus puñales?
Un gran luto en el océano de heridas
el desamparo de la muerte en tus aguas
Coronaste con espinas en tu corazón
a esta tierra que no cesa de parir horror
Perdiste la razón en el horror de las venganzas
amordazada por las tenazas de los privilegios
en la distribución de los despojos
Llora Colombia
el pueblo que alimentas con cenizas
y busca sus huellas sin hallarlas
en el desierto de tu memoria
(de la obra La Orfandad de los Espejos, Apidama Ediciones 2014).
Propuestas para descascarar el mal tiempo
Provocar el desgaste
de aquellos ritos contemporáneos
sometidos al rigor de leyes
dictadas por las ansias de dominio
Limar las eternas asperezas
entre los sueños y la realidad
para dar vida a cantos mágicos
y ofrecerlos a las tribus del futuro
Imprimir la sed de nuestros pasos
sobre el cuerpo humillado de este mundo
y que sus huellas se afirmen
sobre lo que borró la sangre
Enaltecer el sentido ambiguo de cada utopía
mientras destruyan con bombas antitodo
el refugio sensible
de nuestro amado corazón
Inmortalizar la búsqueda
de horizontes poblados
con símbolos y palabras nuevas
sin detenciones arbitrarias
ni leyes homicidas
Vivir sin desesperarnos
por el paso de las horas
fraguando tempestades
(de la obra La Orfandad de los Espejos, Apidama Ediciones 2014
Bibliografía
- Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2010) Antología de mujeres poetas afrocolombianas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura.
- Cuesta, Giomar y Ocampo, Alfredo. (2008) ¡Negras Somos!: Antología de 21 Mujeres Poetas Afrocolombianas de la Región Pacifica. Santiago de Cali. Programa Editorial Universidad del Valle.
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.