Dayana Zapata Flórez (199?)

Escritoras afrocolombianas,Escritoras colombianas,Dayana Zapata Flórez,Escritoras afro,Mujeres escritoras del siglo XX,Derechos reservados,
Dayana Zapata Flórez, escritora colombiana

Biografía

Dayana Zapata Flórez nació en Raspadura, Chocó.  Es normalista superior de la Institución Educativa Normal Superior Manuel Cañizales, licenciada en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y magíster en Escritura Creativa del Instituto Caro y Cuervo.  Es autora de los poemas "La dudú", "El traje", "Miningá" y "Uno es su tierra".  Ha participado en publicaciones como "Maletín de relatos pacíficos" con el relato "Don Juan el Brujo", "Pido la palabra" con varios poemas y en la antología "Cuerpos: Veinte formas de habitar el mundo" con el relato “Cununo”.

Como escritora, tallerista y pedagoga, ha sido docente y ha apoyado proyectos como tutora para el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, y la Organización de Estados Iberoamericanos, entre otros.  Ha creado y liderado proyectos y talleres de escritura creativa para OEI, Fundalectura e Instituto Caro y Cuervo, dirigidos a jóvenes y adultos.  Ha participado en Ferias del Libro a nivel nacional e internacional, incluyendo la Feria del Libro de Madrid y Roma.

En su experiencia como escritora, ha contribuido a diversas publicaciones con cuentos, relatos y poemas. Dayana Zapata Flórez encuentra su pasión tanto en la pedagogía como en la escritura creativa, áreas en las que ha dedicado gran parte de su carrera profesional.

Obras
  1. Manchas en la piel (2023)
  2. Pido la palabra (2019)
Poemas

Uno es su tierra

Uno es su tierra
Yo soy Miguel A Caicedo con su bogotana
Yo soy la batea con que mi madre trabaja
Las estrellas negras de Arnoldo palacios
Yo soy una negra con los pies descalzos
Uno es su tierra y yo soy el tambor que alegra y retumba en el punte
Yo soy esos cuentos que hablan de indunde
Soy las aguas bellas del rio San Juan
Yo soy las historias que hablan del mohán
Uno es su tierra
Y yo soy el madroño, el marañon, el gaimito y la guama
Y también la sangre de todas mis hermanas
Soy un trozo de pan con aguapanela
Y tengo todos los resabios de mi abuela
Uno es su tierra
Y yo soy los juegos bonitos que tuve en la infancia
Jeimy arranca yuca, 
Soy la voz sabor a selva de Zully Murillo 
Soy la sonrisa de mi padre con su hermoso brillo
Uno es su tierra
Y yo soy el clarinete y los platillos que animan la danza
Soy el boga que de remar no se cansa
Soy la albahaca, el cilantro, el poleo y la hierbabuena
Ayy yo soy la chirimía que en mi alma suena
Uno es su tierra
Y yo soy las lágrimas de los niños tristes al borde del río
Y como quisiera que esos dolores fueran míos
Yo soy la esperanza que a veces los llena de sonrisa
Y que luego parte a otro lado bien llena de prisa
Uno es su tierra
Y yo soy las poncheras llenas de bocachico al borde del Atrato
Yo soy las cañas que en canoa tramitó Renato
Yo soy la Siempre Viva, la Santamaría y el Llantén
Y yo, soy el arroz con queso que huele en el sartén
Uno es su tierra
Y yo soy Dayana Zapata
Soy raspadura, soy Quibdó, Soy Choco y soy Colombia.


¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)