María Virginia Estenssoro Romecín (1903-1970)

María Virginia Estenssoro Romecín,Mujeres escritoras del siglo XX,Escritoras bolivianas,Derechos reservados,Poetas,Cuentistas,
María Virginia Estenssoro Romecín, escritora boliviana
 


Biografía

María Virginia Estenssoro Romecín fue una destacada escritora, poeta y educadora boliviana, nacida en La Paz en 1903.  Pasó gran parte de su niñez y adolescencia en Tarija, donde fue educada por profesores particulares.  Desde joven, su espíritu inquieto y feminista la llevó a viajar, iniciando con Chile en 1920.  Posteriormente, ya casada, viajó a África y Europa, visitando París en 1929 y 1932, una ciudad que la marcaría profundamente.

Contrajo matrimonio en tres ocasiones: primero con Juan Antonio de Vallentsis, con quien tuvo un hijo; luego con Enrique Ruiz Barragán, y finalmente con el escultor Andrés Cusicanqui, con quien tuvo una hija. Al regresar de París, se dedicó a la enseñanza del francés y al periodismo, trabajando como articulista en "La Gaceta de Bolivia" (1933-1935) y fundando "El Perfil de las Semanas" bajo el seudónimo "Maud D'avril".

María Virginia Estenssoro también fue docente en el Conservatorio Nacional de Música (1943-1957) y Directora de la Biblioteca del Congreso de la Nación (1950-1957).  Publicó su primer libro, "El occiso", en 1937, una colección de cuentos que incluía "El Occiso", "El Cascote" y "El hijo que nunca fue". Esta obra fue un éxito en ventas debido al escándalo que generó, pero también le trajo críticas que la afectaron profundamente, impidiéndole publicar más obras durante su vida.

"El occiso" fue reimpreso en 1971, un año después de su muerte en San Pablo, Brasil, por sus hijos Irene Cusicanqui y Guido Vallentsits.  Además de "El occiso", publicó "Memorias de Villa Rosa" (1937) y "Cuentos y otras páginas" (1988).


Obras
  1. El occiso (1937)
  2. Memorias de Villa Rosa (1937)
  3. Cuenstos y otras páginas (1988)

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

Adela Zamudio (1854-1928)