Nina Thurler (1938-2012)

Escritoras Argentinas,Nina Thurler,Mujeres escritoras del siglo XX,Derechos reservados,
Nina Thurler, escritora argentina

Biografía

Nina Thurler nació en Bragado, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1938, y falleció en Buenos Aires en 2012. Su obra ha sido publicada en diversas antologías tanto en Argentina como en el extranjero, y varios de sus trabajos han sido traducidos al francés e italiano por el dramaturgo Duilio Ferraro, al ruso por la Prof. Irina Bogdachevsky, y al checo y eslovaco por la Lic. Nélida Noskovicova.

A lo largo de su carrera, Thurler recibió diversas distinciones literarias y formó parte de las comisiones directivas de varias instituciones culturales, incluyendo la Sociedad Argentina de Escritores, la Fundación Argentina para la Poesía, el Ateneo Alexander Von Humboldt de Cultura Alemana y el Instituto Literario y Cultural Hispánico con sede en California, Estados Unidos. En 1989, fundó la Sociedad Argentina para el Intercambio Literario con el Exterior.  Con su sello editorial "Eleusis", editó más de 15 tomos de la Colección Poetas Argentinos Contemporáneos.

Thurler fue una figura destacada en el ámbito literario argentino, reconocida por su talento poético y su trabajo cultural. Con un espíritu inquieto y una firme convicción sobre la importancia de acercar la literatura a un amplio público, se dedicó a difundir la obra de poetas y escritores a través de publicaciones y eventos.  En 1986, junto a Carlos Alberto Débole, el Dr. Guillermo Frugoni Rey y el escritor Antonio Di Benedetto, fundó el Grupo Poético “Para la Vida y la Paz”, que se inauguró en la Feria Internacional del Libro.

Entre sus obras publicadas se encuentran: "La Piel del Viento" (1984), "América te amo" (1985), "Las Campanas del Tiempo" (1986), "Con las Lluvias de Abril" (1987), "En la Región del Pájaro y el Ángel" (1989), "Naufragio de Mariposas Amarillas" (1990), "Memorial de América" (1992), "Los Habitantes de la Casa Rebelde" (1994), "Juan L. Ortiz -Cosmovisión y Poética"-Ensayo (1996), "Los Pájaros Heridos" (1997), "Mientras soplan los vientos del otoño" (2001), y "Desde la memoria de los dioses" (2005).

A lo largo de las décadas, Thurler continuó trabajando con entusiasmo en diversas comisiones de la Sociedad Argentina de Escritores y otras organizaciones literarias de alto prestigio. Organizadora de simposios y congresos nacionales e internacionales, se convirtió en una personalidad clave en el mundo literario, destacándose como periodista, conferencista y embajadora de la palabra.

Obras
  1. La Piel del Viento (1984)
  2. América te amo (1985)
  3. Las Campanas del Tiempo (1986)
  4. Con las Lluvias de Abril (1987)
  5. En la Región del Pájaro y el Ángel (1989)
  6. Naufragio de Mariposas Amarillas (1990)
  7. Memorial de América (1992)
  8. Los Habitantes de la Casa Rebelde (1994)
  9. Juan L. Ortiz -Cosmovisión y Poética-Ensayo (1996)
  10. Los Pájaros Heridos (1997)
  11. Mientras soplan los vientos del otoño (2001)
  12. Desde la memoria de los dioses (2005).

Poemas

Poema

En esta noche de tinieblas
en mi mente habita una bandada de pájaros
huyendo de los tembladerales del espanto
y abriéndose paso entre los desfiladeros de la
muerte
en un tiempo de horas aciagas
cuando abríamos las puertas del infierno
y las itakas recorrían las azarosas calles
custodiando los sueños/amordazando la esperanza
en un proceso de horror
que conviene mantener vivo en la memoria.
Pero la noche quiebra sus desvelos
y una precipitación de soles y de brisas
nos vuelca en la ventana el amanecercon un cielo despojado de sonrisas
porque hay otros ojos
otros párpados
otros pájaros
huyendo aún de la intemperie de horas
desahuciadas de esperanza
hacia los arrabales del infierno.

Poema

Se apagan las sonrisas luminosas
en las marquesinas
tu desnudez es una hilacha en una corriente de
vapores
de trasnoche/una suma de aromas te envuelve
en tu madriguera de sueños.
Ya no hay nadie. Nadie por las calles del abandono.
Nada más que la sombra de perros vagabundos
lamiendo tu indefensión y tu inocencia.

Amigos en la noche

“Extendemos los brazos al sol y cantamos”
Yannis Ritsos

a Luis Raúl Calvo, Amadeo Gravino, Julio Bepré, María Elena Rocchio, Paco Rizzo, Hida Mans

Hay amigos en esta noche de plenilunio
que se acercan felices
a recordarnos tiempos de alegría
a tendernos el reverbero de la risa
como un río de aguas claras
que mana por los rincones de los cuartos
clausurados hace tiempo
hay risas y poemas y vino
en esta medianoche
los amigos están alegres y cantan
han traído sus poemas
rosas rojas
y el milagro de la amistad
para que no olvidáramos la plenitud del día
es extraño pero celebramos juntos
una nueva canción
y el tiempo vuelve atrás
hacia las noches del invierno
en las que los espejos reflejaban
una niebla espesa y penetrante
los cuartos se iluminan
y viejas melodías retornan
como pasos que no han partido nunca
hacia ninguna parte

Poema

Su piel tiene todos los colores del olvido
y su vientre todas las formas del hambre
y la caricia y el amor han huido hace tiempo
de su carita ensombrecida
Hay coordenadas de silencio
sobre la turbulencia de las voces
que se empecinan en acallar su voz.

¡Libertad... para pensar!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia del barrio Mojica (Cali-Colombia)

Debate Physis vs Nómos

La identidad personal en David Hume