Ana Emilia Abigail Mejía Soliere (1895-1941)
Abigail Mejía, escritora dominicana
Biografía:
Abigail Mejía, nacida el 15 de abril de 1895 en Santo Domingo, tuvo una vida que dejó una huella indeleble en la literatura y la sociedad dominicana. Creció en el número 68 de la calle Consistorial (hoy Arzobispo Meriño) y falleció el 15 de marzo de 1941 en su residencia en la calle Cayetano Rodríguez número 1, Reparto Independencia, a la edad de 46 años.
Desde una edad temprana, demostró una notable inclinación hacia la educación y la literatura. Después de completar sus estudios en el Instituto de Señoritas Salomé Ureña y en el Liceo Dominicano, partió hacia España, donde continuó su formación en la ciudad de Barcelona. Allí, bajo la tutela de la destacada pedagoga María Montesorri, se graduó como Maestra Normal de Segunda Enseñanza en 1912, a la edad de apenas 17 años.
Durante su estadía en España, publicó varias obras, incluyendo "Por entre frivolidades", "Brotes de raza", "Historia de la literatura castellana" y la novela "Sueña Pilarín". Sin embargo, fue después de su regreso a la República Dominicana en 1925 cuando su obra alcanzó su plenitud. Publicó obras como "Biografía de Meriño", "Ideario feminista", "Vida de Máximo Gómez" e "Historia de la literatura dominicana", esta última siendo la primera historia de la literatura dominicana.
Además de su prolífica carrera como escritora, Abigaíl Mejía se destacó como educadora y activista social. Fue designada profesora de Literatura, Castellano, Pedagogía e Historia en la Escuela Normal de Santo Domingo y también ejerció como Directora del Museo Nacional. Como pionera del feminismo en el país, fundó los clubes Nosotras y Acción Feminista, dedicados a promover la educación y los derechos de las mujeres dominicanas.
Su legado también incluye importantes contribuciones al arte fotográfico femenino en la República Dominicana. En 1925, publicó las dos primeras fotografías tomadas por una mujer para ilustrar un artículo de su autoría en la revista La Opinión. Además, fue precursora en la redacción de propuestas de reformas al Código Penal Dominicano y organizó el Voto de Ensayo de la mujer dominicana en 1934, un hito en la historia del país.
Abigaíl Mejía dejó un legado perdurable en la literatura y la sociedad dominicana. Su obra, que abarcó desde la poesía y la narrativa hasta el ensayo y la crítica literaria, sigue siendo relevante y su vida es un ejemplo de dedicación, valentía y compromiso con la justicia y la igualdad.
Obras:
- "Por entre frivolidades"
- "Brotes de raza"
- "Historia de la literatura castellana"
- "Sueña Pilarín"
- "Biografía de Meriño"
- "Ideario feminista"
- "Vida de Máximo Gómez"
- "Historia de la literatura dominicana"
- "Hojas de un Diario viajero"
- "De mi peregrinación a Roma y Lourdes"
- "Evolución del feminismo"
- "Plan acerca de la Fundación de un Museo Nacional"
- "Blanco y negro"
¡Libertad... para pensar!
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por comentar, tus palabras me permitirán vislumbrar otras opciones de interpretación y comprensión de este universo.